Ministerio de Minería exponen el potencial industrial del país
La Paz, 05 de julio del 2024 (COMIBOL)
En el marco de la VII versión de la Feria La Paz Expone, el Ministerio de Minería y Metalurgia presenta en su stand el potencial minero industrial del país, junto a las empresas y descentralizadas bajo su tuición.
El presidente Luis Alberto Arce Catacora, la noche del jueves, acompañado de autoridades del Órgano Ejecutivo y Legislativo, fue el encargado de inaugurar uno de los eventos empresariales estatales más importantes del departamento de La Paz, en el que potenciales inversionistas intercambian ofertas de obras y de servicios.
En la ocasión, el Jefe de Estado, expresó su complacencia porque las empresas estales participan de la XII versión de la feria mostrando no solo el alto nivel de producción nacional, sino el avance en el proceso de industrialización.
“Se entregará muchas plantas más de las que venimos construyendo de industria en nuestra querida La Paz, porque definitivamente La Paz entró a la era de la industrialización. (…) El gobierno nacional está haciendo todo el esfuerzo para que La Paz pueda volver a retomar la senda del crecimiento y convertirse nuevamente en la vanguardia económica”, sostuvo.
Asimismo, el ministro de Minería y Metalurgia Alejandro Santos Laura, acompañado del presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) Ing. Reynaldo Pardo Fernández y otras autoridades, felicitó a su personal por el emplazamiento del stand en el que se refleja el proceso de prospección, exploración, explotación y comercialización de los recursos naturales mineros en favor del Estado Plurinacional de Bolivia.
Mutún
La Empresa Siderúrgica del Mutún (MUTUM), es una entidad que tiene a su cargo la administración de la exploración, explotación, fundición, industrialización, comercialización y transporte de minerales y productos derivados de sus yacimientos.
Está a punto de concluir la construcción del Complejo Siderúrgico a través de la empresa contratista china Sinosteel. La mega obra que está compuesta por siete plantas demandó una inversión de $us 546 millones.
COMIBOL
La Corporación Minera de Bolivia tiene la misión de consolidar la cadena productiva de la minería estatal para la generación de excedente económicos del país con responsabilidad social y respeto al medio ambiente.
En ese contexto, su tarea está centrada en el fortalecimiento de las empresas mineras de Huanuni, Colquiri y Corocoro, así como consolidar los proyectos de explotación Mesa de Plata-Machu Socavón y Amayapampa, en el departamento de Potosí, hasta fin de año.
Huanuni
La Empresa Minera Huanuni desarrolla una producción sostenible para contribuir al crecimiento generando utilidades como aporte a la región, al departamento y al Estado Plurinacional de Bolivia, con una mejora continua a todo nivel.
En la gestión 2023, Huanuni produjo 7.358 toneladas métricas finas de estaño, una utilidad de Bs 179.783.434 y contribuyó con regalías de Bs 38.670.163.
Colquiri
La Empresa Minera Colquiri es una empresa productiva que realiza actividades mineras de prospección, exploración, explotación, refinación, comercialización e industrialización de minerales y metales, generando excedentes financieros para aportar al desarrollo y políticas sociales del Estado boliviano.
Colquiri logró una utilidad de Bs 147.916.317, regalías por el valor de Bs 33.201.344 y una producción de 3.737 toneladas métricas finas de estaño y 12.061 toneladas métricas finas de zinc, durante el 2023.
Corocoro
La Empresa Minera Corocoro realiza actividades productivas en la explotación de minerales de cobre para la obtención de cobre catódico, aportando al desarrollo regional y nacional con responsabilidad social y cumpliendo las normas de medio ambiente.
Corocoro alcanzó en el 2023, una producción de 1.640 toneladas métricas finas de cátodos de cobre, una utilidad de Bs 9.348.235 y regalías por Bs 6.017.616.
Mesa de Plata
Después de 20 años de exploración e investigación por parte de la COMIBOL, el proyecto entra explotación, dirigido y ejecutado por la misma Corporación Minera de Bolivia.
En vetas que poseen alrededor de tres kilómetros de largo hay plata, plomo, zinc y oro. Se prevé produzca anualmente alrededor de 20 mil toneladas de concentrados de plomo-plata y 40 mil toneladas de concentrados de zinc y plata, logrando cerca de 500 empleos directos y 2.000 indirectos.
También se planifica mejorar la infraestructura caminera, salud, educación y la provisión de energía eléctrica a la región.
Amayapampa
La Unidad Productiva Minera de Amayapampa, está ubicada en el municipio de Chayanta, departamento de Potosí. La reserva de oro calculada para este yacimiento alcanza las 800 mil onzas troy de oro.
El proyecto de explotación prevé una extracción de carga mineralizada de aproximadamente 1.000 toneladas por día, resultando en la obtención de 1 kilo de oro por día.
Se continuará utilizando el método de explotación a cielo abierto, antes del arranque de la carga mineralizada, se realizará un cateo de las zonas más ricas, porque los desmontes actuales son el resultado de una minería practicada de manera irresponsable.
VINTO
La Empresa Metalúrgica Vinto funde y refina concentrados de estaño que provienen de los más importantes yacimientos de Bolivia, los transforma en lingotes marca ENAF, grado A-1 de 99,96% de pureza.
El estaño metálico es mundialmente requerido por su alta pureza y bajo contenido de plomo. El 99% de la producción se exporta a mercados internacionales de los cuatro continentes y a nivel mundial está entre las 10 empresas productoras de estaño metálico más grandes del mundo.
AJAM
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera es una entidad autárquica. Es la encargada de la dirección, administración superior, registro, control y fiscalización de la actividad minera en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
SERGEOMIN
El Servicio Geológico Minero es una entidad estratégica nacional de investigación geológica y está encargada de realizar prospección y exploración de los recursos naturales no renovables, generar información geo-científica, elaborar la Carta Geológica Nacional y prestar servicios de calidad en los campos de la geología, minería y medio ambiente para contribuir al desarrollo económico del país.
SENARECOM
El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales es una entidad descentralizada, cuya función es registrar y controlar la comercialización de minerales y metales en el mercado interno y para la exportación.
FOFIM
El Fondo de Financiamiento para la Minería es la única institución no bancaria del Estado Plurinacional de Bolivia que brinda fomento económico a través de la otorgación de préstamos al sector minero cooperativista para promover y apoyar proyectos factibles de inversión destinados a la mejora de sistemas de explotación y concentración, compra de plantas de concentración, comercialización de minerales y la adquisición de equipo y/o maquinaria pesada, posibilitando la optimización en la producción minera.
La COMIBOL agradece a la FELCC por coadyuvar en lucha contra la minería ilegal
La Paz, 28 de junio de 2024 (COMIBOL)
El presidente Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, agradeció al Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. MSc. Adalid Omar Zegada Portugal, por coadyuvar con la dirección jurídica de la estatal minera en la lucha contra la erradicación de la minería ilegal en el territorio nacional.
En una significativa reunión realizada en despacho del Director Departamental de la FELCC, el Presidente Ejecutivo de la COMIBOL, destacó el trabajo de los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen para erradicar la explotación ilegal minera con una indagación científica y oportuna de esos ilícitos que no solo atentan contra la economía del Estado Plurinacional, sino contra el medio ambiente.
A su vez, el Director Departamental de la FELCC, Cnl. MSc. Adalid Omar Zegada Portugal, agradeció la cooperación de la COMIBOL para recabar información que permite establecer la veracidad en las denuncias de explotación minera ilegal en el país, por lo que aseguró que las puertas de esa institución de lucha contra el crimen estarán siempre abiertas.
En seis meses la minera Corocoro generó una utilidad de Bs 8 millones
Corocoro, 24 de junio (COMIBOL)
Desde enero hasta junio, la Empresa Minera Corocoro generó Bs 8 millones de utilidad, de los que Bs 6 millones son regalías para el Estado Plurinacional por una producción de 100 toneladas métricas finas de cobre, aseguró el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández.
La afirmación fue realizada en ocasión de la celebración por los XII años de creación de esa empresa estatal en inmediaciones de la plaza del Minero con la participación del ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos. Además, de autoridades nacionales, departamentales, regionales y trabajadores de Corocoro.
Asimismo, el Presidente Ejecutivo de la estatal minera, hizo entrega de un reconocimiento al Secretario General de Trabajadores Mineros de Corocoro, Carlos Quino Quenta, y títulos y valores de los certificados de devolución de impuestos (CEDEIMs) al gerente de la empresa minera, Ing. Gilberto Villca Flores, por las exportaciones de cátodos por más de Bs 5 millones.
En ese contexto, Pardo Fernández, saludó a los trabajadores de la mina y planta por los XII años de esfuerzo, constancia y cumplimiento de metas. Calificó a Corocoro como una de las empresas más estratégica e importantes de la COMIBOL, por lo que comprometió su apoyo para su potenciamiento productivo en beneficio de la población corocoreña, el departamento de Oruro y el país.
Añadió que el proceso de industrialización del gobierno Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca apuesta por su apoyo a la Empresa Minera Corocoro, por ser uno de los puntales de base y generador de valor agregado.
“Paso a paso vamos cumpliendo con el pueblo boliviano, recuperando la democracia, salud y educación; continuamos recuperando la economía. (…) El modelo económico social comunitario si funciona con impacto en la economía y contribuye a la generación de empleos de la provincia; mientras algunos están enfrascados en generar los problemas, el gobierno si sabe lo que hace y jamás se ha escapado de los problemas, los ha enfrentado y los va a resolver”, sostuvo.
BUEN CAMINO A su vez, el gerente de la Empresa Minera Corocoro, Ing.Gilberto Villca Flores, expresó su complacencia porque se va por un buen rumbo en la producción para beneficio de la empresa; “la producción alcanza las 170 toneladas mes, 96% de cumplimiento de la producción programada y el desafío en esta gestión es mantener o mejorar esas cifras”, señaló. Explicó que el aporte en la gestión 2023 alcanzó Bs 6.17.616, de los que Bs 1 millón fue para el Bono Juancito Pinto. Además, de generar una utilidad neta de Bs 8.238.506.
Señaló que en los primeros cuatro meses la empresa hizo la compra de una excavadora, una compresora y una camioneta con recursos propios. Asimismo, entregó presentes a trabajadores destacados de Empresa Minera Corocoro.
PRODUCCIÓN A su turno, el Secretario General del Sindicato Minero de Corocoro, Carlos Quino Quenta, recordó que el desafío en ese centro minero se inició entre el 2007-2008 y la producción de los primeros cátodos de cobre en 2009 con una calidad de 99.9%.
En ese marco, agradeció por el esfuerzo de los trabajadores y la dirección de la parte técnica; pidió el apoyo del Ministerio de Minería para lograr mayores yacimientos y con ello mayor producción, aporte y regalías para el Estado.
EMPRESAS Finalmente, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, a nombre del presidente Luis Alberto Arce saludó fraternalmente a todos los trabajadores de Corocoro por sus XII aniversario de creación.
Agregó que, con la instrucción de la primera autoridad de los bolivianos se avanza en la creación de la nueva empresa estratégica Amayapampa, Mesa de Plata y El Mutún. “Esto no tiene que quedarse solamente en palabras, sino en ejecución cumpliendo las normativas vigentes del país”, precisó. Asimismo, pidió respetar la democracia y dejar trabajar al gobierno democráticamente electo.
En la ocasión hizo entrega de tres máquinas completas para perforación al secretario general del sindicato y se comprometió a coadyuvar en la adquisición de un nuevo equipo solicitado para seguir fortaleciendo la Empresa Minera Corocoro.
Minería y COMIBOL celebran 5532 años Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco en el nevado del Sajama
Sajama-Oruro, 21 de junio de 2024. (COMIBOL)
Pidiendo unidad, paz, salud y prosperidad para el Estado Plurinacional de Bolivia, celebraron los 5523 años del Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco, el ministro de Minería y Metalurgia Alejandro Santos Laura y el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) Ing. Reynaldo Pardo Fernández, en la apacheta del nevado del Sajama, ubicado en el Parque Nacional del mismo nombre.
El nevado que forma parte de la cordillera Occidental, ubicada entre los municipios de Curahuara de Carangas y Turco del departamento de Oruro, escoltado por dos achachilas, desde las 05.00 del viernes, acogió a la wajta con la sagrada hoja de coca, alcohol e incienso como ofrenda ceremonial preparada por los amautas (sabios consejeros) para recibir los primeros rayos del sol.
En el momento de la ch’alla, el titular de la cartera de Minería y Metalurgia, pidió al Tata Inti y a la Pachamama unidad entre las organizaciones sociales para apoyar a la administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes.
En tanto que el Presidente Ejecutivo de la COMIBOL demandó sabiduría para hacer realidad la exploración, explotación, industrialización y comercialización de los recursos naturales no renovables en favor del pueblo boliviano como lo definió el binomio presidencial Luis Alberto Arce y David Choquehuanca.
Tras recibir los primeros rayos del sol las principales autoridades del Ministerio de Minería y de la Corporación Minera de Bolivia ratificaron su compromiso de apoyo al gobierno democráticamente electo rumbo al Bicentenario 2025.
La Ley Nº 1128, de noviembre de 2018, declara el 21 de junio de cada año como el “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” como manifestación y expresión de tradición, cosmovisión y saberes ancestrales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.
Empresa Minera Colquiri, XII años de nacionalización pujante
COMIBOL pone en marcha Planta Concentradora de 2000 toneladas de zinc y estaño por día
Colquiri, 20 de junio, COMIBOL
En el marco de los XII años de Nacionalización de la Empresa Minera Colquiri, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) puso en marcha la nueva Planta Concentradora de 2000 toneladas de zinc y estaño por día, con la participación del presidente del Estado Luis Alberto Arce Catacora, autoridades de gobierno, de la estatal minera y de organizaciones sociales.
En la ocasión, la primera autoridad de los bolivianos, luego de una reseña histórica, felicitó a la productora de estaño y zinc por sus XII años de existencia y por la conclusión de la nueva planta emplazada por la empresa Carlos Caballero en la modalidad de llave en mano.
Expresó su complacencia por la capacidad del nuevo emprendimiento que comprende las etapas de trituración, molienda y concentración gravimétrica para la recuperación del estaño, flotación diferencial de limpieza del mineral, flotación diferencial para recuperación del zinc; espesamiento, filtrado y secado de los concentrados, así como la recirculación y reposición total del agua utilizada en el proceso de interior mina.
Asimismo, reflexionó en que no basta con nacionalizar, sino que hay que dar sostenibilidad y continuidad a esa conquista del pueblo boliviano e instó a aprender de las experiencias de otros sectores, nacionalizados que no fueron cuidados como en hidrocarburos.
“Tenemos que seguir apoyando la inversión en Colquiri para que siga produciendo, para que se siga manteniendo la nacionalización de nuestras minas de Colquiri. (…) Tenemos un plan desarrollado para aumentar la producción de la minería en nuestro país, no solamente de la minería tradicional, sino de la minería de las tierras raras junto a la COMIBOL y otras empresas mineras estatales”, sostuvo el Presidente de los bolivianos.
Del acto también participaron el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos; el viceministro de Minerales Tecnológicos, Jesús Sirpa; el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia, Ing. Reynaldo Pardo Fernández; el gerente general de Empresa Minera Colquiri, Ing. Milton Altamirano; autoridades nacionales y regionales, trabajadores y población en general.
Unidad En ese marco el titular de la cartera de Minería, Alejandro Santos, señaló que, al estar a la cabeza de ese ministerio se trabaja con una visión de país. Asimismo, llamó a la unidad de todas las organizaciones sociales del territorio nacional. Recordó las grandes épocas de la COMIBOL y manifestó que su gran deseo es que a través de la Federación de Trabajadores Mineros y la creación de empresas como de Amayapampa, Mesa de Plata y El Mutún la Corporación Minera de Bolivia vuelva a ser el puntal del desarrollo del Estado Plurinacional.
COMIBOL A su vez, Pardo Fernández, reiteró que Colquiri es una de las empresas estratégicas públicas con resultados claros y utilidades, toda vez que en el 2023 produjo utilidades por el monto de $us 22 millones.
Manifestó que la nueva planta es un paso crucial para la industrialización y que garantiza el desarrollo de la cadena productiva para el bienestar de toda la población.
Asimismo, hizo conocer que la COMIBOL entregó a la Empresa Minera Colquiri los Certificados de Devolución Impositiva (CEDEIMs) por un valor de más de más de Bs 22 millones por las exportaciones de concentrados de estaño y de zinc.
Además, entregó al Sindicato Mixto de Trabajadores de Colquiri la Resolución que da viabilidad a la ampliación y consolidación del seguro delegado a petición de los interesados.
Finalizó asegurando que el presidente Luis Alberto Arce Catacora tiene el pleno apoyo de la clase minera porque su gobierno hace lo que se tiene que hacer, y porque jamás se ha escapado de los problemas, sino que los enfrenta y resuelve.
Colquiri De su parte, el Gerente de la Empresa Minera de Colquiri resaltó que el Estado demostró que puede administrar sus empresas de manera eficiente y eficaz, porque del 2021 a mayo del 2024 se logró una utilidad de Bs 607 millones como aporte para el Estado Plurinacional, en regalías Bs 117 millones y en impuestos Bs 19 millones, además de Bs 15 millones para el Bono Juancito Pinto.
Añadió que los resultados obtenidos por la empresa, una de las más importantes, es esfuerzo conjunto de todos los trabajadores junto a la dirección de la parte técnica; cumpliendo con la soberanía de nuestros recursos naturales y la generación de excedente financieros.
Explicó que, en el 2021, con el apoyo del presidente Arce, se adoptó políticas para el sector minero, por ello se inició financiamiento para la nueva planta de concentración, y otras inversiones importantes como la compra de volquetas y vehículos livianos para mina y la planta.
Sindicato Finalmente, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni, Joaquín Mamani, destacó que ese centro minero productivo cumple con resultados positivos, por lo que con la nueva planta de concentración los tributos y regalías mineras se triplicarán.
Enumeró los proyectos que se necesita en la región, como: un proyecto de renovación, una reinversión de sus utilidades; un proyecto de hospital en La Paz para tener una Caja Minera; y proyecto de agua potable para la población.
Concluyó señalando que el pensamiento del trabajador minero de Colquiri, es “no pelearnos entre nosotros, hay que dejar de lado los intereses mezquinos que destruyen a nuestra patria, hay que unirnos para poder enfrentar las necesidades del pueblo boliviano. Y también hay que ser respetuosos del ámbito democrático, porque nuestras autoridades son electas por el voto del pueblo boliviano”, precisó.
LXXXVI aniversario del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni
Presidente Arce pide a trabajadores mineros identificar a los enemigos del pueblo
Huanuni, 15 de junio, (COMIBOL)
En el marco del LXXXVI (86) aniversario de creación del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, el presidente Luis Alberto Arce Catacora, les demandó identificar al verdadero enemigo del pueblo trabajador y llevar a la clase obrera por el camino correcto de la historia.
La demanda fue solicitada en ocasión de su discurso por el aniversario del mencionado sindicato en inmediaciones de la plaza principal del municipio de Huanuni.
En la oportunidad, el Jefe de Estado, advirtió la existencia de intereses nacionales y extranjeros que responden a mandatos del imperialismo.
Asimismo, el Presidente del Estado Plurinacional, luego de un resumen de los antecedentes sobre la creación del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni, reconoció que aprendió mucho de ellos y de sus experiencias de lucha.
Resaltó que los mineros siempre han sido revolucionarios en la línea del anticapitalismo y antiimperialismo.
Manifestó que la lucha de los trabajadores mineros es por la reivindicación, por una mejor patria, por un país soberano sobre sus recursos naturales, “es una lucha por la independencia y la soberanía de nuestro país y vamos a estar junto a los compañeros mineros cuando se trate de defender la patria”, sostuvo.
Del acto de homenaje participaron el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, el ministro de Minería y Metalurgia Alejandro Santos, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) Ing. Reynaldo Pardo Fernández, dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), asambleístas nacionales, departamentales y representantes de distintas organizaciones sociales.
A su vez, el ministro Eduardo Castillo, señaló que Bolivia no podría entenderse sin la presencia de los trabajadores mineros, quienes forjaron a punta de trabajo y lucha esta patria.
Añadió que el pueblo boliviano le debe mucho a Huanuni y puso como ejemplo la lucha por la jornada de las ocho horas del 13 de noviembre de 1919, realizada por los trabajadores de Huanuni.
Concluyó expresando el homenaje del gobierno, que está trabajando por la clase obrera y las organizaciones sociales.
A su vez, el ministro Alejandro Santos, dijo que acompaña el LXXXVI aniversario del sindicato, valorando su espíritu revolucionario, cuna del estaño y de grandes líderes.
Asimismo, dijo que se debe avanzar en la creación de empresas estratégicas, por lo que el gobierno está dando prioridad a la industrialización del sector minero.
En tanto que el secretario general del Sindicato de Huanuni, Richard Yucra, dio la bienvenida a los asistentes con un saludo cordial y revolucionario.
Además, indicó que para la reingeniería del ingenio Santa Elena se desaduanizó con el Ministerio de Economía tres molinos y una chancadora.
También enfatizó que en este aniversario, el Ing. Reynaldo Pardo, Presidente de Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia trae 28,4 millones de bolivianos en certificados de devolución de impuestos (CEDEIMs).
Añadió que el sindicato de Huanuni que cumple LXXXVI años de vida institucional está con el presidente Luis Alberto Arce Catacora.
COMIBOL y la UTO suscriben acuerdo interinstitucional para intercambio de conocimientos
Oruro, 14 de junio (COMIBOL)
Representantes de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) Regional Oruro y de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), en el marco de los nuevos desafíos que encaran, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional para la realización de tesis, proyectos de grado, trabajos dirigidos y pasantías. En acto realizado en instalaciones de esa Casa Superior de Estudios, el gerente regional de la COMIBOL Ing. Freddy Rolando Herrera Cueto y el rector de la UTO Ph.D. Edgar Chire Andrade, firmaron el documento que faculta a la universidad y a la estatal minera designar a un profesional para coordinación, comunicación y notificación. El documento establece la realización de una evaluación mensual o semestral a las actividades ejecutadas por estudiantes egresados y se emitirá un informe de ambas partes, con las observaciones, conclusiones y sugerencias. El convenio interinstitucional tendrá vigencia de cinco años y podrá ser renovado por acuerdo entre las partes antes de finalizar el plazo.
Derechos UTO La UTO a través de las direcciones de carrera, una vez recibida la solicitud de los universitarios y/o egresados, en base a estatutos y reglamentos, definirá la nómina para ser presentada a la COMIBOL. Asimismo, mantendrá contacto continuo con los universitarios y/o egresados para atender cualquier contingencia en el trabajo dirigido u otra modalidad de titulación. El plazo para el desarrollo del trabajo dirigido será determinado por la UTO, y no será menor a un semestre académico. Los proyectos y tesis de grado, serán desarrollados en un cronograma de actividades no mayor a 12 meses.
Obligaciones UTO Dentro de las obligaciones de la UTO, designará para cada egresado un tutor encargado del seguimiento, cumplimiento y evaluación del estudio; proporcionará documentos y estudios producidos a la COMIBOL Oruro e instruirá a los egresados acatar el reglamento interno tipo y normativa de la estatal minera.
Derechos COMIBOL Oruro A solicitud de la COMIBOL Oruro la UTO determinará el número de universitarios para la modalidad de trabajo dirigido y/o pasantía, con la especialidad y perfil de las carreras solicitadas. COMIBOL Oruro podrá requerir de la UTO los datos oficiales de los universitarios en la ejecución del trabajo dirigido y/o pasantía. La estatal minera con un informe, en un plazo no mayor a tres meses, solicitará a la UTO dejar sin efecto el trabajo dirigido y/o pasantía si se demuestra un desempeño deficiente e ineficaz. No limitará a la COMIBOL otorgar un informe negativo del trabajo dirigido y/o pasantía a la conclusión del plazo establecido. Si se comete faltas graves en contra de la institución, exigirá a la UTO dejar sin efecto el trabajo dirigido y/o pasantía del universitario en cualquier momento, dentro los parámetros previstos por normativa vigente y normas legales aplicables.
Obligaciones COMIBOL Oruro En el marco de las obligaciones de la COMIBOL Oruro, se capacitará a los universitarios en la parte técnica; viabilizará un ambiente para el cumplimiento del trabajo encomendado y proporcionará la asesoría pertinente para que puedan desarrollar la tarea encomendada. Nombrará un supervisor que emitirá informes mensuales y trimestrales de las actividades que el universitario ejecute, concluida la labor presentará un informe final certificando la duración y la satisfacción en el trabajo prestado en la institución.
Gobierno fortalece la producción minería con nuevas empresas estratégicas
La Paz, 11 de junio del 2024 (COMIBOL)
La administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora asumió la decisión de fortalecer la producción de la minería estatal con la creación de empresas estratégicas, aseguró el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura.
En ocasión de la celebración de los LXXX (80) años de creación de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), el titular de la Cartera de Minería destacó la política de industrialización de los recursos naturales no renovables del país, por el presidente Luis Alberto Arce, no solo a través de una mayor explotación y comercialización de minerales con valor agregado, sino con la implementación de nuevas empresas estratégicas.
“En esta gestión tenemos que avanzar un porcentaje al tener y crear nuevas empresas mineras estratégicas que puedan generar fuentes de trabajo directo e indirectos, regalías para el municipio, gobiernos departamentales y para el Estado Plurinacional. (…) Bolivia es y será minera, estamos encarando nuevas empresas como Amayapampa, Mesa de Plata y El Mutún”, sostuvo.
La celebración por los LXXX años de creación de la FSTMB fue engalanada con la participación del presidente Luis Alberto Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, además de ministros del Estado Plurinacional, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, autoridades y delegaciones de los diferentes sindicatos mineros del país.
Asimismo, estuvo colmado de representaciones de fabriles, constructores, luz y fuerza, municipales, centrales obreras departamentales, otros sectores obreros y de la clase media.
En la ocasión, Arce Catacora, destacó que LXXX años no cumple cualquier institución y que la Federación de Mineros es una escuela sindical de formación política sindical.
Asimismo, realizó una reseña histórica de la FSTMB, vanguardia de la clase obrera, una organización sindical que se respeta y de la que todos estamos orgullosos.
Destacó la lucha de los trabajadores mineros por recuperar los recursos naturales para el Estado, por las conquistas sociales ante el avance del sistema capitalista que quería imponer sus reglas de juego en nuestro país. Y felicitó por los ochenta años bien luchados por la Federación de Mineros.
Antecedentes
La Federación de Mineros, fruto de la unidad y de la madurez, nace un 11 de junio de 1944, en el primer congreso realizado en Huanuni con la participación de delegados obreros de las minas de propiedad de la Rosca Minera (Patiño, Hochschild y Aramayo).
La vanguardia de la clase obrera enfrentó de manera decidida a los barones del estaño hasta lograr su expulsión y la nacionalización de las minas durante la revolución de 1952.
Es la característica fundamental de la Federación de Mineros, la visión de la clase obrera para luchar por los intereses de todo el pueblo boliviano llegando a derramar sangre en aras de la defensa de los recursos naturales, la liberación de la patria y en contra del imperialismo norteamericano.
La Federación de Mineros está signada por la lucha constante en defensa de la Patria y arribar al socialismo como objetivo histórico (Tesis socialista de la COB, 1970).
Además, de la continua pelea coyuntural contra la preservación del aparato productivo, inestabilidad laboral, sobreexplotación y bajos salarios.
Las victorias y derrotas sufridas por la FSTMB llaman a sus afiliados y al pueblo boliviano, a continuar de manera férrea en este camino para cambiar el destino del país, fortalecer el movimiento sindical minero y lograr la liberación definitiva de la Patria de las garras del capitalismo.