Bolivia ingresa a la era de siderurgia con el Complejo del Mutún
Puerto Suarez, 24 de febrero del 2025 (COMIBOL)
El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, dio inicio a la era de la industrialización del hierro, al inaugurar el Complejo Siderúrgico del Mutún en la localidad de Puerto Suárez del departamento Santa Cruz.
Arce Catacora resaltó este momento histórico, en el año del Bicentenario, y dijo que la entrega es uno de los proyectos más soñados y más anhelados por el pueblo boliviano.
Aseguró que en Bolivia sí se puede industrializar y que eso depende únicamente de la decisión política de un gobierno que quiere producir y construir una economía sólida y diversificada.
Detalló que la inversión es $us 546 millones, con tres actores para el financiamiento, el gobierno chino a quien agradeció por su concurso, los recursos del Banco Central de Bolivia y el Tesoro General de la Nación para hacer realidad la industrialización del Mutún.
A su vez, anunció la continuación de la segunda fase del proyecto, con el fin de ampliar y duplicar la producción del Mutún, a cargo del Ing. Jorge Alvarado.
Finalmente, señaló la inauguración de una nueva radio base en Puerto Suárez para mejorar la comunicación con el departamento de Santa Cruz, Bolivia y el mundo.
Ministro de Minería
A su vez, el ministro Alejandro Santos Laura expresó que el 2 de diciembre del 2005, mediante el Decreto Supremo Nº 28473 se crea la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), encargada de la dirección y administración de la exploración, explotación, fundición, industrialización, comercialización y transporte de los minerales de los yacimientos del Mutún y circundantes.
En el 2007 se realiza un contrato de riesgo compartido con la empresa india Jindal Steel Bolivia S.A. (JSB) que no ha prosperado.
Posteriormente, en el 2016 se adjudica a la empresa china Sinosteel la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, paralizada en 2020 por el gobierno de Jeanine Añez y reanudada en 2021 hasta la conclusión de hoy. Este proyecto se ha ejecutado en 1250 días.
Presidente de la ESM
El presidente ejecutivo del Mutún, Ing. Jorge Alvarado Rivas mencionó que apenas en tres años y medio se realizó este complejo gracias al empuje y apoyo permanente del presidente Luis Arce Catacora, así como del Ministro de Minería.
Mencionó que el Mutún tiene una historia muy larga. Son más de 60 o 70 años que no se hacía realidad ese anhelo de Santa Cruz y del pueblo boliviano. Hoy, se producirán 200 mil toneladas de acero, que representa el 50% de la sustitución de importaciones por la industrialización de materia prima nacional de alta calidad.
Esto va a impedir que salga del país cerca de $us 250 millones que representa la importación de esas 200 mil toneladas.
Alvarado Rivas destacó que solamente en la etapa de construcción ya se generó más de 1.400 fuentes de trabajo directas y de manera indirecta más de 2.500.
Durante la producción de acero, se creará más de 700 empleos directos y de modo indirecto 2.000.
Estableció que por primera vez Bolivia hará hierro, producir acero corrugado, alambrón, que se importaba; además se contribuirá al país con las regalías correspondientes.
Proyectó que la Empresa Siderúrgica del Mutún se constituirá en la madre de otros complejos, será el germen de otras industrias y la producción de acero el eje industrial más importante del país.