Trabajadores de la COMIBOL se capacitan sobre registro de planillas RC-IVA
La Paz, 6 de septiembre de 2024 (COMIBOL)
Expertos del Servicio Nacional de Impuestos (SIN), capacitaron sobre el Registro de Planillas RC-IVA a al menos una treintena de profesionales contadores de distintas unidades, filiales y empresas de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
En la ocasión, el director de Administración de Recursos Humanos de la COMIBOL, Lic. José Alfredo Solano, expresó su complacencia por la jornada de capacitación y pidió a los funcionarios de la estatal minera recabar la mayor información del SIN, para ir superando las dificultades presentadas al momento de realizar su trabajo y evitar incumplimiento de deberes formales, que se traducen en multas en Unidades de Fomento de Vivienda (UFVS).
En instalaciones del Auditorio del Archivo Histórico de El Alto, los profesionales Juan Pablo Mendoza y Celia Mamani, explicaron minuciosamente los pasos a seguir para elaborar correctamente el registro actualizado de Planillas RC.IVA.
En ese contexto, el personal de SIN entregó material de difusión sobre el tema a considerar en el transcurso de las exposiciones, absolviendo dudas y preguntas de los participantes.
A final del evento, se entregó certificados de capacitación a los participantes.
COMIBOL afirma que la FIMEN apunta a fortalecer la economía de Oruro
Oruro, 30 de agosto de 2024 (COMIBOL).- El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, aseguró que la XI versión de la Feria Internacional de Minería, Energía y Medio Ambiente (FIMEM, apuesta por fortalecer la economía del departamento de Oruro. En ocasión de la inauguración del evento, realizada en instalaciones del Campo Ferial 3 de Julio de la capital orureña, el titular de la estatal minera expresó su complacencia porque la feria tiene la misión de posicionar a ese departamento en el pilar en la intención de negocios mineros entre empresas nacionales y extranjeras. En ese contexto, dijo que la Corporación Minera de Bolivia se siente orgullosa de participar porque va de la mano con la decisión del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes de convertir a la minería estatal en el principal sostén de la economía del Estado Plurinacional de Bolivia. “Quiero destacar que el apoyo de la COMIBOL a la feria y a otras actividades que apuntan a la fortalecer la economía del departamento de Oruro, a través de la minería, es por instrucción del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, porque su visión es que la minería se constituya en puntal de la economía del Estado Plurinacional de Bolivia”, sostuvo. Finalmente, subrayó el esfuerzo que realizan las empresas públicas y privadas que participan de la feria nacional e internacional, dándole el realce al ámbito minero con una rueda de negocios en el ámbito nacional e internacional. La XI Feria Internacional de Minería, Energía y Medio Ambiente, en la ciudad de Oruro, desde el 29 al 31 de agosto de 2024, con la presencia de 30 empresas nacionales e internacionales es un evento en el que la COMIBOL muestra sus desafíos, metas y el potencial de la minería del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la Empresa Minera Huanuni, Colquiri, Corocoro, Mesa de Plata y Amayapampa, entre otras. Así como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Servicio Geológico Minero (SERGIOMIN), el Fondo de Financiamiento de la Minería (FOFIM), la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) y la Empresa Siderúrgica del Mutún.
Designan nuevos Directores Laborales de la Empresa Minera Colquiri
Oruro, 14 de agosto de 2024 (COMIBOL)
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, entregó memorandos de nombramiento a los directores laborales Juan José Carvajal y Rubén Aquino en calidad de representantes de los trabajadores ante el Directorio de la Empresa Minera Colquiri.
El acto se realizó en instalaciones del auditorio del Archivo Histórico de Oruro con la presencia del Gerente general de Empresa Minera Colquiri, Ing. Milton Altamirano; el secretario general del Sindicato, Joaquín Mamani; el Director Laboral de la COMIBOL, Bladimir Ibáñez y trabajadores de la empresa minera.
En la ocasión, el flamante Director Laboral Juan José Carvajal, agradeció la confianza de los trabajadores y señaló que buscará la unidad de todos sus compañeros y de la empresa a través de la administración y de los técnicos.
A su vez, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri, Joaquín Mamani, informó que de acuerdo con la resolución de la asamblea general de trabajadores de fecha 4 de junio, se ha tomado la decisión de proceder al cambio de directores laborales en la Empresa Minera Colquiri.
Asimismo, agradeció a Sadio Condori y José Antonio Fernández, ex directores laborales, quienes han trabajado velando por la sostenibilidad de la empresa.
Mamani, dejó claro que la dirección sindical jamás toma decisiones de manera unilateral o arbitraria, sino con el consentimiento de la parte administrativa, de los directores laborales, el conjunto de dirigentes y los trabajadores de la empresa.
A su vez, el presidente ejecutivo de la COMIBOL, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, destacó que Colquiri como una empresa estratégica estatal sea conocida por su aporte económico al Estado Plurinacional, por el respeto a los derechos de los trabajadores y de ese municipio.
Asimismo, reconoció la solidez y la constancia de esa empresa gracias al concurso y aporte de todos los trabajadores, a la voluntad de los directores laborales que han contribuido con su compromiso y responsabilidad; por lo que demandó esa misma voluntad a los directores entrantes.
Pardo Fernández insistió que se debe mantener esa fuerza, esa energía, esas ganas para sostener y dar estabilidad a la Empresa Minera Colquiri, a los trabajadores, a sus familias, al gobierno y al Estado. “Esa línea no tiene que cambiar. Tenemos que seguir apoyando al fortalecimiento del Estado Plurinacional de Bolivia”, sostuvo el Presidente Ejecutivo de la COMIBOL.
COMIBOL trabaja 7 proyectos de exploración minera en el departamento de Oruro
Oruro, 13 de agosto del 2024
El presidente ejecutivo de Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández presentó siete proyectos de exploración minera en el departamento orureño.
En conferencia de prensa, el titular de la estatal minera informó que los proyectos son: Negrillos, Río Huanuni, Todosantos, Condeauqui, San Pablo, Elba y Chuquichambi.
Pardo señaló que los desafíos que encara la COMIBOL, por instrucción del presidente Luis Alberto Arce Catacora, están encaminados en hacer de la minería el pilar fundamental de la industrialización.
Negrillos
El proyecto de Negrillos, ubicado en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Sabaya, tiene un presupuesto de Bs 26.813.157.
Con los trabajos realizados a la fecha, se obtuvo siete mil muestras representativas y análisis en plata, plomo, zinc y manganeso.
Asimismo, se tiene ocho mil metros explorados, de los que en la gestión 2024 se prevé alcanzar dos mil metros de exploración para llegar a los diez mil metros previstos.
Con cinco años de exploración, han dado valores muy buenos en ese yacimiento; en plata 2 decimarcos, en plomo 0.59%, en zinc 0.35% y en manganeso 0.08%. Hasta la fecha, se tiene evaluadas 2.200.000 toneladas métricas brutas (TMB).
La vida útil del yacimiento es de 15 años. Hasta la fecha se exploró un 50% del total de yacimiento.
Río Huanuni
Es considerado un proyecto de gran envergadura, cuya explotación es de casiterita del río Huanuni.
Está ubicado en municipio del mismo nombre de la provincia Pantaleón Dalence y cuenta con un presupuesto de $us 30.166.138.
El propósito es recuperar metales de estaño, casiterita durante un proceso gravimétrico.
En la evaluación se considera como un yacimiento de estaño de baja ley. También se efectuó un amplio estudio sobre la mitigación y la contaminación del río Huanuni en función de la Ley No.1333 de Medio Ambiente.
Todosantos
Otro de los proyectos de importancia, que está en etapa inicial es el de Todosantos, ubicado en municipio del mismo nombre, de la provincia de Mejillones. Tiene asignado un presupuesto de Bs 573.419.
Los trabajos realizados a la fecha son la obtención de 329 muestras representativas de vetas, desmontes, análisis para el oro, plata, cobre, bismuto, antimonio, indio, zinc, plomo, estaño, galio y talio.
La perforación cuenta con 14 pozos con 3.300 muestras lineales y se exploró solamente el 50% de este yacimiento.
Condeauqui
En el proyecto Condeauqui se han conseguido resultados alentadores del 2012 al 2014, con un costo de Bs 9.213.950. Se tomaron 1.562 muestras representativas con la geofísica de 10.800 metros lineales de resistividad.
En perforación, se tiene 15 pozos en 2.700 metros lineales.
San Pablo
Es un proyecto en una etapa inicial, se realizó una breve prospección y exploración entre el 2010 al 2012.
Se encuentra en la provincia Pantaleón Dalence. Está en la ATE San Luis, que es de propiedad de la COMIBOL.
Tiene un presupuesto de Bs 13.619.549. Los trabajos realizados son la obtención de 16 muestras representativas, análisis en estaño, plata, cobre y zinc.
Tiene una perforación de ocho pozos con 2.350 metros lineales.
Elba
En el proyecto Elba se inició trabajos entre el 2010 y el 2011, está ubicado en la provincia Cercado. Esta ATE es propiedad de COMIBOL con una extensión de 606.16 hectáreas. Con un presupuesto de Bs 4.263.704.
A la fecha, se tiene una obtención de muestras representativas de vetas, desmontes, rajos y minas. En geofísica, 12 minas de resistividad, polarizada, inducida y una perforación de 12 pozos con 2.500 metros lineales.
En una estimación de recursos preliminares, se tiene un volumen de 1.746.211 toneladas.
Chuquichambi
Los primeros trabajos fueron realizados en el 2017, está ubicado en municipio de Huayllamarca, provincia Nor Carangas, área fiscal. Se asignó un presupuesto de Bs 3.155.875.59.
Los trabajos realizados son mapeo geológico de una escala de uno a 1.000, obtención de 693 muestras, levantamiento geológico-topográfico, geofísica, cuatro líneas de resistividad polarizada inclusiva, una perforación de ocho pozos y 2.400 metros lineales.
COMIBOL rinde homenaje a los 199 aniversario de las FF AA en Trinidad
Trinidad, 7 de agosto del 2024 (COMIBOL)
El Presidente Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, junto a la planta ejecutiva y trabajadores de la estatal minera rindieron su homenaje al 199 aniversario de las Fuerzas Armadas (FF AA).
En la ocasión, la primera autoridad del Estado Plurinacional, Luis Alberto Arce Catacora recordó la misión y rol constitucional de la entidad castrense en el devenir histórico del Estado Plurinacional.
En ese contexto, señaló que urge profundas reformas orientadas a la imperiosa necesidad de transformación al interior de las FF AA, para enfrentar la injerencia de Estados Unidos en la formación pre y postgradual de los cuadros militares.
Además, el Jefe de Estado destacó la lucha de las Fuerzas Armadas contra el contrabando, desastres naturales y la protección del medioambiente; así como la sequía y plan de acción Agua por la Vida, la reconstrucción caminera y la mitigación de incendios forestales.
Asimismo, el presidente Arce destacó el fervor patrio de las delegaciones presentes en la Parada Militar.
La presidencia ejecutiva de COMIBOL, personal técnico y administrativo se sumaron a los actos protocolares en la capital trinitaria para rendir homenaje a la creación de las Fuerzas Armadas, un 7 de agosto de 1825.
La tradicional Parada Militar, en la ciudad de Trinidad, contó tambien con la participación de representantes de distintas organizaciones sociales.
César Lora líder minero asesinado en 1965, e Isaac Camacho detenido y desaparecido en 1967
Catavi, 29 de julio de 2024 (COMIBOL)
A 59 años del asesinato de César Lora y a 57 años de la desaparición de Isaac Camacho, ejecutadas por la dictadura militar de René Barrientos Ortuño, desde el Archivo Regional Catavi, dependiente del Archivo Histórico de la Minería Nacional de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), rendimos nuestro más ferviente homenaje a los líderes y mártires obreros, quienes, en su condición de dirigentes sindicales ofrendaron sus vidas por la causa del proletariado boliviano.
César Lora nació el 15 de agosto en 1927, al norte del departamento de Potosí, trabajó en la sección Beza del interior mina de la Empresa Minera Catavi, fue asesinado por la dictadura militar de René Barrientos Ortuño en Sacana (San Pedro de Buena Vista) el 29 de julio de 1965.
El cobarde asesinato, que formaba parte de una estrategia de exterminio de los sindicalistas revolucionarios fue ejecutado por órdenes expresas del Centro de Inteligencia Americana (CIA).
Isaac Camacho, nació en la población de Llallagua en 1933, al norte del departamento de Potosí, trabajó desde 1957 en el interior mina de la Empresa Minera Catavi, en la sección Block-Caving.
Fue apresado por agentes del Ministerio del Interior el 29 de julio de 1967 y posteriormente desaparecido en las mazmorras de los organismos de represión, que tenían el objetivo de descabezar a la vanguardia del movimiento sindical, cuya posición revolucionaria estaba en contra de la política anti obrera y antinacional del régimen de René Barrientos Ortuño y los intereses del imperialismo norteamericano.
Un mes después de denunciar a los culpables del asesinato de su compañero y camarada inseparable César Lora, acaecido el 29 de julio de 1965, en las cercanías de San Pedro de Buena Vista, fue apresado, conducido al campo de concentración de Alto Madidi y encerrado en las celdas del Panóptico Nacional, de donde fue liberado por una fuerte presión popular.
Un mes después de la “masacre de San Juan” (1967), fue apresado y desaparecido por las fuerzas de represión del Estado boliviano. Cuando los mineros y su esposa reclamaron por su ausencia, el Ministro del Interior, Antonio Arguedas, dijo que el 9 de agosto fue embarcado rumbo a Argentina. Nada más falso. Se removió cielo y tierra, y no se lo volvió a encontrar ni vivo ni muerto. Fue desapareció para siempre.
¡¿Qué han hecho con los restos de Isaac Camacho?! Es la interrogante que perdura en la mente de quienes lo consideraban uno de los líderes más descollantes del movimiento obrero boliviano. El 29 de julio de 2024 se cumplen 57 años de su desaparición y sobre los culpables, que gozaron de una total impunidad, jamás cayó todo el peso de la ley.
Los asesinatos de estos grandes líderes mineros obreros quedaron en la impunidad. No permitamos que los borren de nuestra memoria ni de la memoria histórica. Rendimos nuestro homenaje a César Lora, Isaac Camacho, a todas y todos los mártires y desaparecidos por las dictaduras militares.
COMIBOL rinde su homenaje a los 215 años del 16 de julio de 1809
La Paz, 15 de julio de 2024 (COMIBOL)
Trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), liderados por su presidente Ing. Reynaldo Pardo Fernández, rindieron su homenaje al 16 de julio de 1809, que marcó el inicio de la gesta libertaria comandada por don Pedro Domingo Murillo.
En un recorrido desde la avenida Montes, centro de la ciudad sede de gobierno, trabajadores administrativos de la COMIBOL se sumaron a cientos de miles de administrativos de distintas entidades públicas del departamento de La Paz, para rendir homenaje a todos los protomártires que aprovecharon la fiesta de la virgen del Carmen para instaurar una junta tuitiva de gobierno, después de la expulsión del entonces gobernador español, Tadeo Dávila.
En ese contexto, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Reynaldo Pardo Fernández, pidió a las y los paceños no olvidar nunca que en la ciudad de La Paz se inició la gesta libertaria que expulsó de El Alto Perú definitivamente a la colonia española; y que en la actual sede de gobierno don Pedro Domingo Murillo, encendió la antorcha de la libertad que dio paso a la fundación de la República de Bolivia un 6 de agosto de 1825 en la ciudad de Sucre, hoy capital del departamento de Chuquisaca.
Trabajadores de la COMIBOL marchan en defensa de la democracia
La Paz, 12 de julio del 2024 (COMIBOL)
Más de dos centenares de trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), a la cabeza de su presidente Ing. Reynaldo Pardo Fernández, fueron parte de la marcha nacional en defensa del gobierno democrático del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, legalmente constituido por el voto del soberano en las urnas. Desde tempranas horas del viernes en inmediaciones del Polifuncional de la Ceja de El Alto, cientos de miles de afiliados al Pacto de Unidad, a la Central Obrera Boliviana (COB), a los gremiales, a las juntas de vecinos y otras organizaciones sociales, se concentraron para realizar la histórica marcha en defensa de la democracia. A lo largo del recorrido hasta el kilómetro cero, plaza Murillo, fue unánime el rechazo al intento del fallido golpe del 26 de junio de 2024, y un pleno respaldo a la administración legítima de primer y segundo mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. En ese contexto, el titular de la estatal minera Reynaldo Pardo Fernández, reivindicó la voluntad del soberano en los comicios presidenciales del 18 de octubre de 2020 con el 55% de preferencia electoral, en favor de los candidatos por el Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). “Nuestros hermanos presidente Luis Arce Catacora y David Choquehuanca son nuestros Presidente y Vicepresidente legalmente constituidos, por eso las y los bolivianos tenemos la obligación de defender la democracia frente al fallido golpe de estado, nunca más debe volver a ocurrir ese nefasto intento de atentar contra la democracia en el país”, sostuvo Pardo Fernández. La gran movilización fue convocada por el Pacto de Unidad con el objetivo de fortalecer el orden constitucional y ratificar su respaldo al gobierno del presidente Luis Arce. Delegaciones de distintos departamentos llegaron a la ciudad de El Alto para realizar un recorrido por la avenida Naciones Unidas, La Portada, avenida Kollasuyo, la plaza Garita de Lima, Tumusla e Ismael Montes hasta llegar a la masiva concentración en la plaza Murillo.