La COMIBOL ejecuta Bs 214.275.474 para encarar la industrialización en 2025
La Paz, 26 de abril 2025 (COMIBOL)
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) ejecutará Bs 214.275.474 en 2025, para fortalecer la industrialización de la minería en el territorio nacional, en el marco de lo dispuesto por el primer mandatario Luis Alberto Arce Catacora en el año del Bicentenario, aseguró el presidente de la estatal minera Ing. Reynaldo Pardo Fernández.
En ocasión de la Rendición Pública de Cuentas inicial 2025, en el municipio de Uyuni del departamento de Potosí, el Presidente Ejecutivo de la COMIBOL señaló que de ese monto de inversión se prevé Bs 2.938.728.084 para gasto corriente.
Detalló que la oficina central de la estatal minera ha dispuesto Bs 6.506.575 para la exploración y equipamiento de Mallku Khota. Para Mesa de Plata, Machu Socavón (Potosí) Bs 8.700.000 y para Negrillos, Pacukollo (Oruro) Bs 7.000.000.
Para La Cruz, Pico Suto (Santa Cruz) Bs 5.000.000, para el proyecto de Metales Estratégicos y Tierras Raras Bs 4.000.000, y para exploración de Santa Isabel (Potosí) Bs 2.000.000.
Pardo Fernández, dijo que, para el desarrollo de los proyectos de preparación, explotación del yacimiento Mesa de Plata de Potosí se consignó Bs 3.300.000 y para el proyecto del yacimiento minero Negrillos de Oruro Bs 2.000.000.
Además, se tiene un presupuesto dispuesto para la conclusión y la implementación del Archivo Histórico Minero de Bs 3.571.000, para los proyectos de inversión a cargo de la oficina central alcanzan un total de Bs 42.077.575.
Proyectos Colquiri
La Empresa Minera Colquiri programa sus inversiones con recursos propios en equipamiento y maquinaria, la renovación alcanza los Bs 68.034.500.
Para el proyecto de exploración y perforación a Diamantina Colquiri se programó Bs 5.300.000.
Para la construcción de obras civiles Bs 5.561.921. Llegando al total de Bs 78.896.421.
Proyectos Huanuni
En la Empresa Minera Huanuni, se disponen proyectos con recursos propios para desarrollo, preparación y mecanización de labores mineras e infraestructura operativa por Bs 37.077.173.
Para la construcción y ampliación de obras civiles Huanuni Bs 942.600. El equipamiento para el fortalecimiento productivo Huanuni, establece Bs 46.876.800.
La construcción de un sistema de bombeo de aguas y colas del ingenio Santa Elena, el dique Willacollo Huanuni Bs 8.404.905, llegando a un total de inversión de Bs 93.301.478.
Diversos
Pardo Fernández también resaltó la cantidad de auditorías (15), el monto destinado para el Plan de contrataciones (Bs 860.990.013), cursos de capacitación (7) y procesos judiciales que maneja la COMIBOL (267).
Producción empresas filiales
En la parte productiva, la Empresa Minera Huanuni va lograr 8.254 Toneladas Métricas Finas (TMF) de concentrados de estaño, generando regalías por Bs 34.436.676, y una utilidad de Bs 93.301.478.
En la Empresa Minera Colquiri, se tendrá una producción para esta gestión en estaño de 5.316 TMF y en zinc de 18.493 TMF, originando regalías de Bs 65.338.375, con una utilidad de Bs 104.652.489.
Corocoro alcanzará en la producción, 2.164 TMF de cátodos de cobre, produciendo regalías de Bs 7.296.242 con una utilidad de Bs 4.106.437.
Karachipampa, en la producción de plomo metálico y plata metálica llegará a las 2.907 TMF en plomo y las 20 TMF de plata. Estimando los ingresos en Bs 96.499.204.
La Empresa de Producción y Comercialización de Oro (EPCORO) en la producción y comercialización de oro en la gestión 2025, programó en ventas 6.000 kilogramos finos de oro, teniendo los ingresos proyectados de Bs 3.300 millones.
Producción unidades productivas
El Presidente Ejecutivo de la COMIBOL pasando a revisar la producción de las unidades productivas, indicó que la Azufrera Capuratas planifica la producción de 1.200 toneladas métricas secas de azufre refinado, con regalías de Bs 96.445, y una utilidad operativa de Bs 1.702.317.
Mina Blanca Caolín alcanzará las 16.800 toneladas métricas brutas de caolín, regalías por Bs 38.304, y una utilidad operativa de Bs 67.150.
El ingenio Machacamarca producirá 30 TMF de concentrados de estaño, alcanzando regalías por Bs 198.888, y una utilidad operativa de Bs 934.830.
La Empresa Minera Caracoles logrará 179 TMF de concentrados de estaño, con regalías en Bs 1.640.841, y una utilidad operativa de Bs 691.677.
La Planta de Fundición Bismuto Telamayu tendrá una producción de 13.60 TMF de bismuto metálico y de 69 toneladas métricas secas de cemento de cobre, regalías por Bs 52.000, con utilidad operativa Bs 761.852.
La mina Thuthu, parte de la Empresa Minera Quechisla tendrá una producción de 134 TMF de concentrados de zinc plata y 24 TMF de concentrados de plomo plata, regalías por Bs 60.000, con una utilidad operativa de Bs 1.120.905.
Finalmente, la unidad productiva Amayapampa alcanzará una producción de 280.868 gramos fino de oro, regalías por Bs 5.667.869, con una utilidad operativa de Bs 5.143.855.
Ingresos unidades servicio
Las unidades de servicio como la Planta Industrial Pulacayo, la Empresa Minera Catavi y el Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CIMM), con características propias, como Pulacayo trabajando en la fabricación de equipos y maquinarias de repuestos y accesorios conjuntamente con Catavi, y el CIMM con el trabajo de laboratorio y de las muestras.
Estas unidades generan las siguientes cantidades: Pulacayo, una utilidad neta de Bs 369.589; Catavi, utilidad de Bs 129.729, y el CIMM genera ingresos de Bs 2.061.698.
Recursos humanos
Finalmente, la máxima autoridad ejecutiva de la COMIBOL explicó la estructura institucional de la estatal minera (total personal: 5.673 con un costo anual de Bs 23.952.168).