
COMIBOL dispuso áreas mineras en provincias y municipios para cooperativas que operan en el Cerro Rico
Potosí, 27 de octubre de 2025 (COMIBOL)
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Regional Potosí, puso a disposición de las cooperativas que operan en el Cerro Rico nuevas áreas mineras en provincias y municipios del departamento de Potosí.
Cuentan desde hace más de un año, con hectáreas y cuadrículas mineras cedidas por la estatal a las cooperativas San Cristóbal R.L., Cerro Rico R.L, Pailaviri Unificada R.L., 10 de Noviembre, Unificada Potosí R.L., Kajchas Libres y Palliris R.L., 1ro de Abril y Veneros Villa Imperial R.L, en el marco de la sentencia constitucional S.C.P. 1062/2022-S4 de la gestión 2022, en las provincias Tomave, Sur Chichas, Tomás Frías, Yocalla, San Pablo Mojinete, San Antonio de Esmoraca, Tinguipaya y Cornelio Saavedra.
La información fue oficializada por la estatal minera en un extenso memorial que entregó el fin de semana pasado a la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí (TDJ).
En el caso, por ejemplo, de la cooperativa Veneros Villa Imperial cuenta con 485 h. y 1.443 h. en el municipio de Tinguipaya. Sucede lo mismo con las cooperativas: Unificada de Potosí que logró 100 pertenencias y otras 272 hectáreas en el municipio de Yocolla; mientras que Kajchas Libres R.L., posee 14 h. en la provincia Tomás Frías y otras 10 h. en la provincia Cornelio Saavedra.
Nuevos contratos operativos mineros
La estatal minera, desde la emisión de la S.C.P. N°05/2022 ratificado por S.C.P. N°1062/2022-S4, viendo la necesidad de otorgar nuevas áreas de trabajo, ofreció las áreas de uso exclusivo de la COMIBOL reglamentados por D.S. N°1369 y otras disposiciones normativas que existen al respecto, decisión que se puso en antecedentes a los Vocales de la Sala Constitucional Primera del TDJ Potosí.
En ese sentido, las Cooperativas interesadas (Principio Dispositivo), procedieron a solicitar la suscripción de nuevos contratos operativas mineros, previa inspección técnica del área.
Posteriormente se inició el trámite por competencia ante Oficina Central La Paz COMIBOL (Dirección de Catastro Minero, Dirección de Supervisión y Seguimiento de Contratos, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Directorio General y Presidencia Ejecutiva), de acuerdo a los alcances de la Ley N°1140 que modifica la Ley N°535 y reglamentado por D.S. N°3853; bajo el marco normativo señalado, a causa y motivo de la preservación geológica del Cerro Rico.
Las áreas mineras a favor de las Cooperativas que trabajan en el Cerro Rico Potosí, se hallan ubicadas en zonas rurales, debido a que la empresa no cuenta con yacimientos mineros cercanas a la ciudad ni mucho menos próximos al macizo rocoso.
Detalle de las cooperativas mineras del Cerro Rico con contrato vigente en área rural:
| Nº | ÁREAMINERA | COOPERATIVAMINERA | EXTENSIÓN | PROVINCIA Y/O MUNICIPIO |
| 1 | SANTIAGO | SAN CRISTÓBAL R.L. | 0,48 cuadriculas | TOMAVE |
| 2 | BONETE, BOCAMINA LA RESTAURADORA | CERRO RICO R.L. | E 761081N 7595536 BOCA MINA | SAN PABLO- MOJINETE- SAN ANTONIO DEESMORACA |
| 3 | VIRGINIA | PAILAVIRI UNIFICADA R.L. | 0,65 cuadriculas | SUR CHICHAS |
| 4 | HALLLASCO | 10 DE NOVIEMBRE | 17 HECTÁREAS | TOMAS FRÍAS |
| 5 | ANGELICA I | UNIFICADA DE POTOSÍ RL | 100PERTENENCIAS | YOCALLA |
| 6 | ANGELICA II | UNIFICADA DE POTOSÍ RL | 272HECTÁREAS | YOCALLA |
| 7 | FRANQUISTA | KAJCHASLIBRES Y PALLIRRIS RL | 3 HECTÁREAS | TOMAS FRÍAS |
| 8 | ESFUERZO | KAJCHAS LIBRES Y PALLIRRIS RL | 14 HECTÁREAS | TOMAS FRÍAS |
| 9 | CARNAVAL | KAJCHAS LIBRES Y PALLIRRIS RL | 10 HECTÁREAS | CORNELIO SAAVEDRA |
| 10 | ANGELICA II | "1RO DE ABRIL" | 62 HECTÁREAS | TOMAS FRÍAS |
| 11 | RUPERTO | VENEROS VILLA IMPERIAL RL | 485 HECTÁREAS | TINGUIPAYA |
| 12 | SAN FERNANDO | VENEROS VILLA IMPERIAL RL | 1443 HECTÁREAS | TINGUIPAYA |
| 13 | ANGELICA II | 27 DE MARZO RL | 28 HECTÁREAS | YOCALLA |
En trámite nuevos contratos
Otras nueve cooperativas se hallan actualmente haciendo trámites para acceder a nuevas áreas mineras en provincias y municipios del departamento de Potosí.
La COMIBOL informó que las cooperativas Unificada de Potosí R.L., 10 de Noviembre, Reserva Fiscal R.L., 9 de Abril R.L., Rosario R.L., 23 de Marzo R.L., Kory Mayu R.L., y Central Mixto de Minas Libres R.L., solicitaron los nuevos yacimientos.
El detalle de las áreas mineras que se hallan en proceso de trámite y que cedió la COMIBOL es la siguiente:
| Nº | COOPERATIVA MINERA | EXTENSIÓN | ÁREA MINERA |
| 1 | UNIFICADA DE POTOSÍ RL | 31 cuadriculas | ALMONA |
| 2 | 10 DE NOVIEMBRE RL | 11 cuadriculas | TUPIZA |
| 3 | RESERVA FISCAL R.L. | 4 cuadriculas | CERRO GORDO I |
| 4 | 9 DE ABRIL RL | 6 cuadriculas | ALMONA |
| 5 | ROSARIO RL | 4 cuadriculas | ALMONA |
| 6 | 23 DE MARZO RL | 4 cuadriculas | ALMONA |
| 7 | KORY MAYU RL | 11 cuadriculas | CERRO GORDO II |
| 8 | KORY MAYU RL | 11 cuadriculas | CERRO GORDO II |
| 9 | CENTRAL MIXTO DE MINAS LIBRES RL | 8 cuadriculas | ALMONA |
Las cooperativas y áreas mineras otorgadas que se hallan en trámite, demuestra, fehacientemente, que la estatal minera realiza esfuerzos para entregar nuevos yacimientos fuera del Cerro Rico.
Es importante señalar que la Corporación Minera de Bolivia en la ciudad de Potosí, desde la emisión del D.S. N°21060 (Relocalización de las Minas), no realiza actividad minera alguna, aspecto que impide ofrecer áreas preparadas y desarrolladas para su explotación inmediata, como es el Cerro Rico; no obstante, de acuerdo a las posibilidades con las que cuenta atendió los requerimientos del sector cooperativo a fin de viabilizar la migración dispuestas en el punto 2) y 3) de la S.C.P. N°1062/2025, enfatizó la COMIBOL en Potosí.



