• Lun - Vie 7:30 - 15:30
 
  • Llámenos
  • Telf. Piloto: (591-2) 2682100
  • Fax: (591-2) 2687575

Centro de Investigación Minero Metalúrgico -CIMM

 

 

El Centro de Investigaciones Minero Metalúrgico de la Corporación Minera de Bolivia (CIMM-COMIBOL), realiza estudios científicos para procesos de desarrollo en explotación minera, enriquecimiento, comercialización y cuidado ambiental. Además, de la indagación para la innovación y aplicación de nuevas tecnologías.

Inició oficialmente a prestar servicios en las áreas de Geología, Metalurgia y Laboratorio Químico desde el año 2010, a través de sus unidades de Investigación Geológico–Minero; de Investigación de Procesos de Concentración; de investigación en Procesos Hidro y Piro Metalúrgicos; de Laboratorios de Análisis Químico; y de Investigación en Procesos de Saneamiento Ambiental de Minería.

Asimismo, de capacitar a profesionales del área de minería y a personal de apoyo para labores de investigación minero metalúrgicos y tecnología de protección ambiental.

El año 2009 se inició uno de los proyectos más significativos para la minería con objetivos claros. Meneses, señaló que el Centro de Investigación Minero Metalúrgico apoya diferentes proyectos de desarrollo productivo de las empresas mineras de la COMIBOL, así como de la cooperativizada y privada, buscando mejores procesos de explotación, enriquecimiento, comercialización y cuidado ambiental.

 

Infraestructura

El año 2009 se da inicio a uno de los proyectos más significativos para la minería, cuyos objetivos específicos trazados fueron los siguientes: remodelar y refaccionar una edificación existente de la Corporación Minera de Bolivia para la instalación de laboratorios componentes del Centro de Investigación Minero Metalúrgico.

Diseñar la ubicación de los diferentes laboratorios a ser implementados para el proyecto del Centro de Investigaciones.

Comprar, transferir y/o rehabilitar equipos, materiales y muebles para la implementación de las diferentes unidades del Centro de investigaciones, como la de Investigación Geológico Minero; de Investigación Procesos y de Concentración; de investigación Procesos Hidro y Piro Metalúrgicos; de Laboratorios de Análisis Químico; y de Investigación Procesos de Saneamiento Ambiental de Minería.

Así como desarrollar un programa de trabajo conjunto de investigación con personal técnico de las diferentes empresas mineras, para la correcta aplicación de los resultados del Centro de Investigación.

Prestar apoyo técnico a empresas de la COMIBOL, cooperativas mineras y privadas en procesos de readecuación, ampliación y/o proyectos de instalación de plantas de concentración de minerales.

Capacitar a profesionales del área de minería; así como a personal de apoyo para labores de investigación minero metalúrgicos y tecnología de protección ambiental.

Prestar apoyo de pasantía a los que inician labor profesional, así como a estudiantes del área de la industria minera metalúrgica para su futuro trabajo dentro de las empresas de la COMIBOL y cooperativas mineras.

Apoyar con programas de investigación a requerimiento del Ministerio de Minería, direcciones departamentales de minería y otros organismos de área minera.

En cumplimiento de estos objetivos específicos, se permitió el desarrollo de labores inherentes a la actividad minero metalúrgico desde un enfoque de investigación aplicada a partir del año 2010.

 

Investigación

Para la ubicación de las diferentes unidades del Centro de Investigaciones se dispuso que todas deberían estar en el mismo edificio, con excepción de las labores especiales de trituración y fusión; es decir, las áreas de trabajo de oficinas administrativas, laboratorios de química, microscopia – mineralogía, laboratorios de metalurgia incluyendo la planta piloto de concentración, taller de mantenimiento y depósitos de materiales y reactivos tendrían que estar distribuidos en un área de 1000 m2.

La implementación de equipos y materiales necesarios para poder cumplir con los objetivos de creación del CIMM fue posible gracias a la recuperación, rehabilitación y reacondicionamiento de equipos y materiales existentes en Almacenes Generales Oruro y centros mineros. Cuando ya no fue posible tal recuperación se recurrió a la compra de equipos modernos en el mercado nacional o internacional.

La contratación del personal requerido para las diferentes áreas de trabajo fue realizada durante el periodo de construcción y/o refacción de laboratorios y otros mediante un concurso de aptitudes para cada puesto, esto con el propósito de que desde su inicio el CIMM preste los servicios con personal cualificado.

En el periodo del proyecto de instalación del CIMM, fue necesario y muy importante la obtención de la respectiva Licencia Ambiental, labor que fue asumida por la Dirección de Medio Ambiente de la COMIBOL, solicitando el uso de suelo al Gobierno Autónomo Municipal de Oruro.

Posteriormente, se presentó la Ficha Ambiental para Actividades con Sustancias Peligros (ASP) a la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra del Departamento de Oruro y finalmente se presentó el MM-PASA (Medidas de Mitigación–Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental) determinando el monitoreo de los factores aire, partículas suspendidas agua y suelos.

El Centro de Investigación Minero Metalúrgico empezó a prestar sus servicios en las áreas de Geología, Metalurgia y Laboratorio Químico a partir del año 2010.

 

 

Ubicación

El Centro de Investigación Minero Metalúrgico de la COMIBOL, por su carácter estratégico, fue ubicado en la zona noroeste de la ciudad de Oruro, que además no tiene relación directa con la población aledaña.

Gracias a las autoridades de la COMIBOL se dispuso de un ambiente tipo galpón de dos aguas con una superficie aproximada de 1000m2, que anteriormente fue utilizado como la sección garajes de servicios auxiliares de la COMIBOL, colindante a Almacenes Generales y a la ex Planta Industrial Oruro (PIO).

Este ambiente tenía la ventaja de rehabilitación por los servicios básicos de provisión de agua, energía eléctrica y alcantarillado. Así como la facilidad de ingreso para transporte pesado y liviano, la cual se habría determinado por la Avenida del Minero, que une la ciudad de Oruro con el  Centro Minero de San José.

Los trabajos de remodelación, refacción y construcción fueron encarados de acuerdo a planos preparados por arquitectos de la COMIBOL, dando prioridad a la reparación del techo con cambio de las calaminas dañadas.

- Refacción de los ambientes de oficinas existentes dentro del galpón principal. Construcción y/o remodelación de ambientes para el funcionamiento de los laboratorios químicos.

- Reparación general del piso de cemento; además, de la instalación y/o rehabilitación de canaletas de desagüe y sistema de  alcantarillado.

- Construcción de estanques de sedimentación y recuperación de cargas mineralizadas para evitar su descarga en red local de alcantarillado.

- Construcción de cubículos independientes para el funcionamiento y trabajo de las áreas de trabajo de los  laboratorios de investigación minero metalúrgica.

- Instalación del servicio y distribución de agua para las diferentes áreas.

- Instalación de red de distribución de energía eléctrica, alumbrado, tomas de corriente, entre otras.

- Instalación de cañerías para distribución y uso de aire conectados a compresor principal.

- Instalación de sistemas de ventilación en puntos estratégicos para la eliminación de gases y/o polvos.

- Construcción y rehabilitación de baños y duchas para el personal dependiente del CIMM-COMIBOL.

 

Copyright COMIBOL Derechos Reservados. © 2020

Search