
COMIBOL dispone 12 horas de trabajo sobre la cota 4.400 del Cerro Rico
Potosí, 06 de octubre de 2025 (COMIBOL)
Sobre la cota 4.400 del Cerro Rico las actividades mineras comienzan a las 06.00 y culminan a las 18.00, de lunes a viernes y, los fines de semana (sábados y domingos) las operaciones extractivas de minerales están prohibidas en el macizo rocoso.
La información fue oficializada por el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández y, refrendado por el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Óscar Chavarría, a través de un instructivo que hizo llegar a sus afiliados en las últimas 48 horas.
Las medidas administrativas responden a la necesidad de contribuir, estructuralmente, al sostenimiento geológico del Cerro Rico y, evitar la degradación irreversible de la montaña de plata.
“Prohibición de trabajos en todo el Cerro Rico (de Potosí) los días sábados y domingos”, señala la decisión institucional que la Fedecomin impartió a los afiliados para estricto cumplimiento.
Estamos “comprometidos las cooperativas con la preservación del Cerro Rico y, estamos a la espera de abandonar (la montaña de plata) una vez que el gobierno entregue nuevas áreas de trabajo”, declaró Chavarría al término de reuniones maratónicas y, tensas, que promovió junto autoridades del Ministerio de Minería y la COMIBOL para coordinar acciones que puedan mostrar a la población que el sostenimiento geológico del macizo rocoso, también constituye para el sector un asunto de interés prioritario.
Comisión para control y sanción
Está vigente a partir del jueves pasado, los horarios de trabajo sobre la cota 4.400 del Cerro Rico. Las labores mineras comienzan a las 06.00 y culminarán a las 18.00. “Nadie a partir de esa hora puede desarrollar actividades mineras, hacerlo implicará para los infractores el decomiso de los bienes materiales y, el inicio de procesos penales”, subrayó Pardo.
Para un efectivo control y cumplimiento de las restricciones la COMIBOL junto a la Fedecomin conformaron una comisión interinstitucional que está integrado por representantes de las 15 cooperativas que tienen presencia en el Cerro Rico.
“Estamos desplegando una vigilancia rigurosa para que, ningún socio (cooperativista) sea sorprendido vulnerando las nuevas disposiciones y, todos vamos a coadyuvar con este objetivo”, adelantó Chavarría a las autoridades del Ministerio de Minería y la COMIBOL.
Como parte de este proceso la estatal minera informó en las últimas horas que la extracción de óxidos de plata en la cúspide del Cerro Rico (cota 4.400) queda prohibida así como el acopio de mineral en el macizo rocoso, según oficializaron el Ministerio de Minería, la Corporación Minera de Bolivia y la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí, al término de intensas reuniones de coordinación que promovieron durante 72 horas destinadas a evitar una degradación geológica irreversible del macizo rocoso.
Sesiones prolongadas de coordinación que alentaron el viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, junto al presidente ejecutivo de la COMIBOL, Reynaldo Pardo Fernández, el Gerente Regional de la estatal minera, Iván Fuertes, junto al presidente de la Fedecomin, Óscar Chavarría y, presidentes de las 15 cooperativas mineras que operan en el Cerro Rico, terminaron con resultados orientados a preservar la morfología de la montaña de plata y, evitar una mayor degradación geológica del macizo rocoso.
“Prohibición de uso de maquinaria pesada por encima de la cota 4.400”, dispone una resolución que la Fedecomin impartió a los afiliados a la organización minera corporativizada como parte de varios compromisos que asumió destinadas a mostrar a la población, regional, nacional e internacional, que están decididas a preservar la estructura morfológica del Cerro Rico.
Esto quiere decir que, por ahora y, mientras la migración de ocho secciones de cooperativas que trabajan ocho bocaminas sobre la cota 4.400, no terminen de salir a otras áreas, las actividades mineras serán artesanales.
Usarán picos, cinceles, palas, carros metaleros y carretillas para extraer minerales. El uso de, volquetas, palas mecánicas y, hasta, retroexcavadoras y excavadoras está prohibido a partir de la fecha.
Acopio de mineral
Para evitar robo masivo de mineral y, estrangular actividades extractivas ilegales de óxidos de plata fuera de la ley, las cooperativas aceptaron eliminar puntos de acopio de mineral que existen en el Cerro Rico.
Las llamadas “cancha pampas” a partir de la fecha quedan prohibidas, es decir, “…todos los acopios de óxidos (de plata que existen) en las faldas del Cerro Rico deben ser prohibidos”, señala categóricamente el instructivo de la Fedecomin a sus afiliados y que entró en vigencia en las últimas 24 horas.
El uso y traslado ilegal de maquinaria pesada sobre la cota 4.400, junto al acopio de mineral, fueron identificados como factores nocivos para la preservación geológica del Cerro Rico. Estas actividades contribuyeron además al deterioro gradual de la estructura morfológica del macizo rocoso.


