COMIBOL recibe donación de medicamentos e insumos médicos para fortalecer atención en salud
La Paz, 29 de julio de 2025 (COMIBOL)
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), a través de su Área de Salud, recibió una importante donación de medicamentos e insumos médicos valuados en aproximadamente Bs 25.000, para mejorar la atención médica de sus trabajadores y sus familias.
La doctora Mary Isabel Torrez, responsable del área, informó que la donación fue realizada por la empresa Sinergia, distribuidora de productos y equipamiento médico. El aporte incluye medicamentos de diversas especialidades como ginecología, pediatría, psiquiatría y oftalmología.
“Recibimos 100 óvulos ginecológicos de distintos tipos, 58 jarabes antitusivos pediátricos, 500 talonarios de recetarios médicos y productos oftálmicos necesarios para tratar afecciones frecuentes entre nuestros trabajadores, como ojo seco, glaucoma y problemas visuales asociados a enfermedades crónicas como diabetes o patologías reumáticas”, detalló la doctora Torrez.
La profesional también destacó la importancia de los medicamentos psiquiátricos recibidos, señalando que, debido a su escasa disponibilidad en el mercado, representan un recurso valioso para los pacientes y sus familiares.
“Muchos trabajadores acuden acompañados de sus seres queridos, incluso personas que llegan desde regiones alejadas del país. Esta donación beneficia directamente a todos ellos”, añadió.
Explicó que las gestiones para obtener donaciones se realizan de forma continua a lo largo del año y que la distribución de medicamentos se efectúa conforme a las necesidades específicas de cada paciente. Asimismo, subrayó que el elevado costo de ciertos productos en farmacias, como las gotas oftálmicas, hace que estos aportes sean fundamentales para la atención médica del personal.
Además, informó que se están llevando a cabo campañas de ecografías ginecológicas gratuitas, para las cuales se gestiona la donación de geles y otros insumos médicos necesarios, que luego son entregados a las instituciones encargadas de realizar los estudios.
Donaciones
El pasado viernes 25 de julio, se recibió una nueva donación consistente en medicamentos y dispositivos de uso frecuente.
Entre los insumos destacan: ampollas de lidocaína, utilizadas como anestésico local para procedimientos dolorosos; adrenalina, esencial en situaciones de emergencia y reacciones alérgicas; antibióticos como gentamicina y cefotaxima, indicados para infecciones respiratorias y otras complicaciones.
Alcohol en gel, tanto para uso médico como para desinfección de pacientes; espátulas y cepillos para la toma de muestras ginecológicas (Papanicolau); ampollas de metoclopramida, utilizadas como antiemético; furosemida, diurético empleado en casos de emergencia; mpollas de espasmodioxadol, para tratar dolor visceral; y complejo B, en menor cantidad debido a su escasez a nivel nacional.
Entre los dispositivos médicos se encuentran: Un tensiómetro manual (anaeróbico), con estetoscopio incorporado. Un termómetro digital infrarrojo. Botas de bioseguridad, útiles para atender a pacientes infestados.
Estas donaciones provienen de personas y laboratorios a nivel personal y la empresa SIMMEDICAL, distribuidora e importadora de productos médicos.
Torrez adelantó que se está proyectando la gestión de nuevos equipos básicos (como tensiómetros, termómetros y material para consultorios: basureros, bolsas diferenciadas para residuos) con el fin de continuar fortaleciendo la atención médica.
También se están solicitando jarabes pediátricos, pruebas rápidas de COVID-19 y VIH, considerando la necesidad de contar con estas herramientas ante eventuales casos, que no siempre están relacionados con contagio sexual, sino con accidentes, donación de sangre o manipulación de objetos cortopunzantes en peluquerías y otros espacios.
Voces Ambientales: reciclaje solidario
Paralelamente, la doctora Torrez, informó sobre el trabajo conjunto con el grupo de voluntariado Voces Ambientales, conformado por estudiantes de la carrera de Petroquímica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), liderado por el ingeniero Jimmy Romero Rojas.
Esta iniciativa promueve el reciclaje y la solidaridad mediante la recolección de cartones, tapitas plásticas y botellas PET, que son comercializados en centros de acopio. Los fondos obtenidos se destinan a la compra de materiales desechables (platos, vasos, cubiertos) para niños con cáncer y pacientes quemados del Hospital Arcoíris.
“Diariamente se requieren más de 100 unidades de estos insumos, fundamentales para los niños, quienes deben utilizar productos de un solo uso por razones sanitarias”, explicó Torrez.
La campaña solidaria se organiza cada año y ahora busca ampliarse a la recolección de bolsas plásticas, bolsas de nylon y aceite usado, este último empleado en la elaboración de jabones artesanales mediante emprendimientos comunitarios.
Actualmente, se analiza incorporar otros elementos al proceso de recolección, tales como pilas (por su alto contenido contaminante de mercurio), cables, electrodomésticos en desuso, latas, chatarra y ropa usada, que puede ser reciclada y transformada en alfombras, pisos u otros productos industriales.