COMIBOL y EASBA suscriben convenio para fortalecer procesos productivos
La Paz, 23 de julio de 2025 (COMIBOL)
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y la Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA) suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de establecer un marco de colaboración que permita fortalecer procesos productivos, logísticos, comerciales, tecnológicos y de sostenibilidad.
El documento fue firmado por el Ing. Reynaldo Pardo Fernández, Presidente Ejecutivo de la COMIBOL, y el Ing. Boris Christian Alcaraz Romero, Gerente General de EASBA, en su calidad de máximas autoridades ejecutivas. El convenio es hasta el 31 de diciembre de 2025.
Entre los principales objetivos destacan el intercambio de bienes y servicios, así como la cooperación en temas ambientales.
Estas entidades trabajarán de manera conjunta en las áreas estratégicas de:
Servicios logísticos e infraestructura
Se contempla el uso compartido de flotas de transporte (camiones y trenes) para la distribución de minerales y productos azucareros, así como la cesión de excedentes energéticos derivados de biomasa por parte de EASBA para su aprovechamiento en operaciones mineras de la COMIBOL.
Mantenimiento industrial
Se prevé la prestación recíproca de servicios técnicos especializados para maquinaria pesada, calderas y sistemas hidráulicos. Además, se impulsará la capacitación conjunta en mantenimiento preventivo y correctivo.
Compra de productos y subproductos
El acuerdo establece la adquisición de etanol y alcohol por parte de la COMIBOL, la provisión de azúcar, a través de la Corporación destinada al beneficio de sus trabajadores, la misma que será financiada con recursos propios.
Como la compra de azufre por parte de EASBA a la COMIBOL para el proceso de cristalización del azúcar, conforme a los requerimientos y ficha técnica de la Unidad Productiva de Azufre Capuratas (UPAC) y la utilización, por parte de EASBA, de residuos minerales no tóxicos (como el caolín producido por la COMIBOL para la mejora de suelos, previa validación técnica.
Este convenio refleja el compromiso de ambas entidades estatales con el fortalecimiento del aparato productivo nacional, la optimización de recursos y la sostenibilidad ambiental a través de la colaboración estratégica.