COMIBOL reafirma compromiso para fortalecer a la estatal minera
Oruro, 2 de febrero del 2024 (Comunicación)
En la audiencia de rendición de cuentas final 2023, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, reafirmó el compromiso de trabajo para que la minería estatal sea el puntal de la industrialización y el desarrollo del Estado Plurinacional.
El evento organizado por el Ministerio de Minería y Metalurgia, en instalaciones del “Súper Multiteatro” de la ciudad de Oruro, recibió a las principales autoridades de las instituciones descentralizadas regentadas por el Ministerio de Minería y Metalurgia como la del Mutún, Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), COMIBOL, Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM), Empresa Metalúrgica Vinto, Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM) y el Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN), además de representantes de distintas organizaciones sociales y cooperativas mineras.
En ese contexto, el titular de la Cartera de Minería, Ing. Marcelino Quispe López, expresó su confianza de buenos resultados en el área de minerales tecnológicos y tierras raras. Además, de inversiones en ejecución en el Mutún y la planta concentradora de Colquiri.
Asimismo, en tareas como la instalación de las refinerías de zinc en Oruro y Potosí. Proyectos de exploración, prospección minera y medio ambiente.
A su turno, el presidente de la COMIBOL, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, explicó las tareas realizadas y resultados obtenidos por las empresas productivas.
También destacó la reapertura de la Empresa Boliviana del Oro (EBO) en el municipio de San Ramón, la implementación de exploración, suscripción de contratos, aporte al bono Juancito Pinto y otros referidos al desarrollo de la Corporación.
Empresas Productivas
Pardo Fernández detalló la estructura organizacional de la COMIBOL, recursos humanos y escala salarial vigente.
Realzó el aporte productivo en utilidades y regalías mineras que realizan la Empresa Minera Huanuni (7.358 Toneladas Métrica Finas T.M.F. de estaño), Empresa Minera Colquiri (3.737 T.M.F. de estaño; 12.061 T.M.F. de zinc.), Empresa Minera Corocoro (1.640 T.M.F. de cátodos de cobre.) y la Empresa Metalúrgica Karachipampa (198 T.M.F. de plomo metálico; 2,2 T.M.F. de plata metálica).
Unidades Productivas
El titular de la estatal minera, realizó un repaso de la producción, ingresos y regalías de las unidades que dependen de la COMIBOL como: Caolín, Capuratas, Machacamarca, la de Bismuto, de Thuthu, Caracoles, el Centro de Investigación Minero Metalúrgica (CIMM), Catavi y la Planta Industrial de Pulacayo.
Destacó los resultados alcanzados por la Dirección del Medio Ambiente (DIMA) y las reservas posibles en los Proyectos de Exploración como Mesa de Plata, Machu Socavón y Santa Isabel en Potosí; Negrillos en Oruro, La Cruz y Pico Sutu en Santa Cruz.
Más datos
De igual manera, Pardo Fernández explicó que en la gestión 2023, la COMIBOL ejecutó la suscripción de 106 contratos de producción minera con actores productivos mineros, superando a las anteriores gestiones.
Añadió que el aporte de la Corporación al Bono Juancito Pinto alcanzó los Bs 17 millones.
Además, dijo que en la gestión 2023, se ejecutó el 64% de su presupuesto, con una inversión de Bs 1.627.478.452.
En Contrataciones, el monto ejecutado fue de Bs 33.976.569.00, 100%. También se ejecutaron 30 Auditorías, 86%.
Finalmente, Pardo Fernández dijo que la COMIBOL lleva adelante 265 procesos jurídicos penales, laborales, coactivos y ejecutivos sociales, civiles y coactivos fiscales.
COMIBOL rinde homenaje a los 15 años del Estado Plurinacional de Bolivia
La Paz, 22 de enero del 2024 (Comunicación)
El plantel ejecutivo y trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), rindieron su homenaje a los 15 años de constitución del Estado Plurinacional de Bolivia un 10 de enero de 2010, después que el 07 de febrero 2009 entró en vigencia la nueva Constitución Política del Estado.
Una ceremonia ancestral en inmediaciones de la Casa Grande del Pueblo marcó el inicio de los actos protocolares del Órgano Ejecutivo, Legislativo junto a las principales organizaciones aglutinadas en la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, que concluyó en una fiesta autóctona en inmediaciones de la plaza Murillo, después de un llamado a la unidad de las y los bolivianos por el presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes.
El Jefe de Estado aseguró que al segundo trimestre de 2023 el país creció en 2,21% y la perspectiva en el Presupuesto General del Estado para el 2024 es de 3,71%, con estabilidad cambiaria, una inflación del 3,60% e inversión pública de $us 4.274 millones.
“Nuestra respuesta a las dificultades, producidas por razones internas y externas, no es la receta neoliberal, sino la profundización de nuestro modelo en las condiciones actuales. Eso es inversión productiva para garantizar un país estable y digno”, sostuvo la primera autoridad de los bolivianos.
El plantel ejecutivo y trabajadores de la estatal minera, bajo coordinación de la Dirección de Recursos Humanos, se constituyó en inmediaciones de las Plaza Murillo, desde muy temprano, para ser parte de los actos formales preparados por los 15 años del Estado Plurinacional de Bolivia.
Trabajadores de la COMIBOL plasman su espíritu navideño
Una muestra de destreza en la realización de trabajos manuales y una variada creatividad de las y los trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) se plasmó en la escenificación del nacimiento del Niño Jesús y en el armado de arbolitos de Navidad, en las distintas oficinas de la estatal minera de la ciudad sede de gobierno.
Bajo coordinación de la Dirección de Recursos Humanos, el presidente ejecutivo de la Corporación, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, junto a gerentes y una comisión evaluadora recorrió las oficinas del edificio central COMIBOL, el edificio Krutzfeldt y del Archivo Histórico en la ciudad de El Alto.
Cada uno de los trabajos preparados reflejaban la labor en equipo y una desbordante creatividad, toda vez que las escenificaciones fueron realizadas con material reciclable (papeles de colores, cartón y botellas de plástico, entre otros) acompañados de las tradicionales luces navideñas.
Los funcionarios, en casi todas las oficinas, se disfrazaron de reyes magos, José, María y realizaron bailes de villancicos para luego compartir un refrigerio como api con buñuelos y un sinfín de bocaditos.
El presidente de la COMIBOL, Reynaldo Pardo Fernández, felicitó el esfuerzo, la dedicación y el esmero de los trabajadores y les demandó reflejar ese mismo empeño en el desarrollo de sus labores cotidianas, para hacer de la Corporación Minera de Bolivia una empresa de servicio con calidez y calidad hacía las y los bolivianos.
ó el esfuerzo, la dedicación y el esmero de los trabajadores y les demandó reflejar ese mismo empeño en el desarrollo de sus labores cotidianas, para hacer de la Corporación Minera de Bolivia una empresa de servicio con calidez y calidad hacía las y los bolivianos.
La Paz, 22 de diciembre de 2023 (Comunicación).- Al menos 1.500 niñas y niños, en la ciudad sede de gobierno, compartieron su felicidad y emociones con trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), con una chocolatada y la entrega de juguetes, a pocas horas de la celebración de la Navidad en el hemisferio.
Desde muy temprano, algunas mamás junto a sus hijos se apostaron en puertas de la estatal minera para recibir sus regalos y un delicioso chocolate acompañado de su panetón que fue preparado con mucho cariño para arrancar una alegría de las y los infantes en el mes de la paz, el amor, el perdón y la felicidad.
La Dirección de Recursos Humanos se encargó de coordinar el programa que se inició con la entrega de los regalos por el Presidente Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia Ing. Reynaldo Pardo Fernández.
En pocos minutos se formó una larga fila que por momentos fue complicado controlar, a pesar de la cantidad de funcionarios apostados en el lugar debido al furor que ocasionó la picardía de los personajes como Papa Noel, el Grinch, Dino y Paquito.
Como en todas partes, la picardía de algunos infantes no se dejó esperar, había algunos que realizaron dos y hasta tres veces fila para beneficiarse de los presentes. Fue muy divertido, toda vez no se pudo identificar cómo es que borraban el sello que se les ponía para que no repitan.
Gracias a la iniciativa del Presidente Ejecutivo de la COMIBOL y su equipo de colaboradores, la estatal minera una vez más pudo compartir la alegría de las y los niños en la semana de la Navidad.
Sindicato de Trabajadores COMIBOL Oruro celebra 71 años de vida
El viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización Marcelo Ballesteros; el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, el Gerente Regional de la estatal minera Oruro, Freddy Herrera Cueto; el dirigente Edson Choque Pereira, el director de la estatal minera Bladimir Ibáñez, entre otros invitados, celebraron el 71 aniversario de creación de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Oruro. En instalaciones del auditorio del Archivo Histórico Regional Oruro, el viceministro Ballesteros hizo extensivo el saludo del titular de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López, que por motivos de su recargada agenda no pudo asistir a ese evento. En ese contexto, expresó su complacencia por ser partícipe de la celebración del 71 aniversario de creación de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Oruro, que desde su creación ha defendido y defiende los derechos de sus bases. “A nombre del Ministro de Minería quiero hacer un reconocimiento (…) por su compromiso y trabajo destacado por el país, que este aniversario marque el inicio de un nuevo camino lleno de renovación”, sostuvo. A su vez, el presidente de la COMIBOL Reynaldo Pardo, pidió a la dirigencia no olvidar la lucha histórica de sus antecesores no solamente por los derechos de los trabajadores mineros, sino por la defensa de la democracia y de los recursos naturales no renovables. Asimismo, pidió trabajar en el marco del lineamiento dispuesto por la administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca de fortalecer a la minería estatal, porque es la base de la economía nacional. A su turno, el gerente regional de la COMIBOL Oruro, Ing. Freddy Herrera Cueto, recordó que ese sindicato fue fundado el 21 de diciembre de 1952 con el compromiso de defender los derechos de los trabajadores mineros, un mejor salario y otras demandas. “Estamos todos dentro de esa línea de la industrialización, como nos indica el hermano presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehunca, nuestro ministro de Minería Marcelino Quispe y nuestro Presidente Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia”, precisó.
Reeligen a Joaquín Mamani como Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros Colquiri
El dirigente Joaquín Mamani Chambi fue reelecto como Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros Colquiri, para la gestión 2023-2024, por decisión de sus bases. En acto realizado en inmediaciones de la plaza principal 6 de Agosto, del municipio de Colquiri, provincia Inquisivi del departamento de La Paz, se procedió a la posesión de la nueva directiva después de una marcha por el Día del Minero a nivel nacional y en homenaje a los mártires de la masacre de Catavi, el 21 de diciembre de 1940. La marcha fue encabezada por el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez; el gerente de la Empresa Minera Colquiri, Ing. Milton Altamirano, el Director de la COMIBOL, Bladimir Ibáñez; el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Gonzalo Quispe, representantes de la Asamblea Departamental, autoridades ediles e invitados especiales. Gonzalo Quispe fue el encargado de tomar juramento al Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros Colquiri, Joaquín Mamani Chambi; al Secretario de Relaciones, Juan Luis Cruz Pérez; al Secretario de Hacienda, Jhon Cejas Copa; al Secretario de Actas, Mauricio Mamani Trujillo, y la dirigencia de las distintas secciones de la Empresa Minera Colquiri. En la ocasión, el titular de la estatal minera, Reynaldo Pardo, calificó como histórico que en una jornada en el que se recuerda el Día Nacional del Minero y se rinde homenaje a los mártires de la masacre de Catavi en 1940, se tome juramento a la nueva directiva de la Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros Colquiri, una empresa estratégica filial de la COMIBOL. En ese contexto, Pardo Fernández, demandó de las y los trabajadores convertir a esa empresa en un pilar de la economía del Estado Plurinacional conforme lo dispuesto por el binomio presidencial Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes. “Compañeros hay que seguir trabajando por un mejor futuro para consolidar ese objetivo que se tiene, ser la base de la economía de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, sostuvo. A su turno el reelecto secretario general, Joaquín Mamani Chambi, agradeció la confianza deposita en su persona por sus bases para defender sus derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo en esa empresa estratégica minera estatal. “El movimiento obrero de Colquiri, tiene el compromiso y desafío (…) de velar por la unidad del pueblo boliviano y de velar por la democracia de nuestro Estado”, sostuvo. Asimismo, demandó mayor apoyo de los poderes Ejecutivo y Legislativo a la minería estatal por ser uno de los principales aportantes a la economía del erario nacional. El acto concluyó con la entrega de presentes a las autoridades nacionales, departamentales, municipales e invitados especiales.
Trabajadores de la COMIBOL reciben certificados de Escuela de Gestión Pública
Al menos 50 trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), recibieron su certificado de aprobación del curso Ética en la Función Pública, Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley N° 341 de Participación del Control Social dictado por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). En acto realizado en instalaciones de la EGPP, el presidente de la estatal minera Ing. Reynaldo Pardo Fernández, agradeció al Director de la Escuela de Gestión Pública, Iván Iporre Salguero, por haber permitido la concreción de ese acuerdo interinstitucional que les faculta a las y los trabajadores de la Corporación accedan a cursos de capacitación sobre su responsabilidad con las instituciones del Estado Plurinacional del Bolivia. Señaló que los conocimientos impartidos permiten contribuir al desarrollo, a la construcción y a la consolidación de la nueva Gestión Pública del Estado con profesionales y servidores públicos empáticos, inclusivos y sin discriminación. Por lo que deseó a la EGPP continúe con ese liderazgo para formar y capacitar a las y los servidores públicos en temas de gestión institucional, investigación y asistencia técnica. Asimismo, felicitó a las y los trabajadores que recibieron sus certificados y los emplazó a poner en práctica lo aprendido para superar las debilidades existentes en la administración de la Corporación Minera de Bolivia. A su turno, el Director General de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, Iván Iporre Salguero, explicó los objetivos y desafíos de la EGPP para profesionalizar a todos los trabajadores sobre la normativa del Estado Plurinacional de Bolivia. Señaló que, desde su creación mediante Decreto Supremo N° 212 el 15 de julio de 2009, hasta la fecha, profesionalizó en el marco del modelo comunitario a más de seis mil (6.000) personas en diferentes áreas previa coordinación con autoridades de las distintas unidades de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, además de los gobiernos subnacionales (gobernaciones, municipios). Finalmente, Iporre Salguero, agradeció al Presidente Ejecutivo de la COMIBOL por la confianza depositada en la EGPP para profesionalizar a sus trabajadores y dejó abierta la invitación para seguir con ese desafío en la próxima gestión.
COMIBOL trabaja en la implementación de nueva Empresa Minera de oro Ana
La Paz, 19 de diciembre de 2023 (Comunicación).-
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, informó que trabaja en la implementación de una nueva Unidad Productiva Minera Ana, para la explotación del oro en el municipio de San Ramón, del departamento de Santa Cruz.
En entrevista a un medio televisivo, explicó que se realiza la evaluación de yacimientos con buenos resultados hasta la fecha. Por lo que se prevé el inicio de proyectos que están en fase de prospección y exploración, con el propósito de fortalecer la explotación exclusiva de ese mineral por la estatal minera. Además, que se proyecta la implementación de otras dos empresas de producción aurífera hasta fines de la siguiente gestión.
Reiteró que la administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, ha dispuesto consolidar un agresivo plan para la comercialización del oro, así como de proyectos de explotación de ese mineral.
Pardo Fernández, insistió que la COMIBOL prioriza la comercialización con la explotación aurífera responsable, con respeto al medioambiente y la normativa vigente.
También, adelantó que se busca tener el control del Estado en la producción del oro en el país, y para ello, se socializa con los operadores mineros.
Las declaraciones las realizó al finalizar una entrevista en Radio Patria Nueva, en el programa “Contragolpe”, donde explicó las diferentes actividades y operaciones que realiza la estatal minera.
Señaló que al final de esta gestión, la COMIBOL logró un avance del 75% al 80% de lo programado para el 2023, a pesar de las dificultades que tuvo que enfrentar.