Archivo Histórico de la COMIBOL celebra XX años con desafíos de protección del patrimonio documental
La Paz, 14 de mayo (Comunicación)
El Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) celebra XX años de su creación con el desafío de fortalecer las políticas de conservación y protección al patrimonio documental histórico del Estado Plurinacional de Bolivia.
El Director Nacional del Sistema de Archivo, Lic. Max Murillo, promovió un seminario en la que expertos en esa rama de distintas universidades públicas y entidades del país, coincidieron en la necesidad de normativas más agresivas para conservar y proteger uno de los tesoros más valiosos del país.
“Hemos abordado con éxito, desde distintas instituciones lo que es el trabajo de conservación del patrimonio documental; se han debatido distintas líneas de análisis como la necesidad de nuevas políticas de Estado para la protección del patrimonio documental, administrativo o histórico”, sostuvo Murillo.
Del seminario “Conservación del Patrimonio Documental”, participaron profesionales vinculados con el área archivística de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), estudiantes de las carreras de Historia y Archivística de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y de Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), personal del Archivo Histórico y de la Biblioteca de la Asamblea Legislativa Plurinacional, entre otras instituciones.
En la ocasión, Murillo rindió homenaje al XX aniversario de la creación del Archivo por el Director perpetuo de la entidad Edgar “Huracán” Ramírez y al equipo de trabajadores que hacen posible la existencia del Archivo.
Los expositores fueron Raquel Lara, jefa de la Biblioteca de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia con el tema “Lo que callamos los archivistas”; Esther Aillón Soria, directora de la Carrera de Historia de la UMSA con “Pautas generales de CODICIS para la conservación preventiva”; y Ramiro Fernández Quisberth, Director del Archivo de La Paz de la Universidad Mayor de San Andrés, con el tema “Archivística, ciencia y conservación de documentos patrimoniales”.
En esa línea, Simón Cuba, Presidente de la Asociación de Archivististas de La Paz (AALP), planteó el tema “La importancia de la conservación del patrimonio documental”; y finalizó la jornada Miguel Arroyo Dávila, historiador y maestrante, con “La conservación del patrimonio fotográfico minero en Bolivia”.
Murillo Mendoza entregó certificados de reconocimiento y material de lectura a los expositores.
Antecedentes
El Sistema de Archivo de COMIBOL fue creado el 14 de mayo de 2004, mediante Decreto Supremo N° 27490, “que encomienda la organización de un Sistema de Archivo, con un enfoque globalizador-totalizador, que articule los distintos Centros de Archivo Mineros, mecanismos legales, institucionales, archivísticos, tecnológicos y personal profesional y capacitado”.
El Sistema de Archivo logró el rescate histórico de la memoria minera del país, custodiada en infraestructuras adecuadas del Archivo Central de El Alto como de los Archivos Regionales en Oruro, Potosí, Pulacayo y Catavi: “documentación que óptimamente utilizada apoya los proyectos nacionales de prospección y explotación geológica, los proyectos y operaciones minero metalúrgicas en curso y la comercialización de metales y minerales, con ello al desarrollo nacional”.