El Archivo Histórico de la COMIBOL abrió sus puertas en la Noche de Museos
El Alto, 18 de mayo del 2024 (COMIBOL)
En la Noche de Museos cientos de personas fueron acogidas por el Sistema de Archivo Nacional, de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), para conocer de cerca la historia de la minería antes y después de la nacionalización de las minas en 1952.
El director nacional del Sistema de Archivo, Max Murillo, expresó su complacencia por la masiva participación de la población alteña, que se maravilló por la valiosa documentación histórica que fue declarada como patrimonio del mundo, las fotos de mujeres mineras de Chorolque y de las palliris que trabajaron para la Patiño Mines, antes del levantamiento armado de la clase obrera en mayo de 1952.
“Se presentó un viaje con los niños para mostrar la biblioteca patrimonial, donde se explica y observan libros y material didáctico que reflejan cómo era la educación en las minas a través de juegos dinámicos relacionados con la minería para los jóvenes y niños; además, de la exposición de piezas museísticas de la época del auge de la COMIBOL”, sostuvo.
Murillo señaló que se organizó un recorrido de entre 15 a 20 minutos por personal del Archivo, suficiente para tener una idea completa de lo que ha sido la historia de la minería.
Destacó que la ciudad de El Alto alberga a uno de los archivos más importantes del país, patrimonio de este municipio, por lo que la población debiera conocer las riquezas que custodia la memoria minera.
En la larga Noche de Museos de El Alto, el punto número tres fue el circuito organizado por el Museo Aeroespacial, AMTA Café Cultural y el Sistema de Archivo Histórico de la COMIBOL.



