
COMIBOL acelera tiempos para cerrar 18 bocaminas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico
Potosí, 18 de noviembre de 2025 (COMIBOL)
Los frentes de acción que puso en marcha la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), destinados a preservar la estructura geológica del Cerro Rico, aceleran tiempos y técnicos de la Gerencia Regional en Potosí desataron un proceso gradual pero irreversible de cierre de operaciones en 18 bocaminas que se hallan encima de la cota 4.400, en consenso con los operadores mineros.
“Lola”, así denominada la bocamina de propiedad de la Cooperativa Villa Imperial, ubicada sobre la cota 4.400 del macizo rocoso, suscribió en este sentido un acta con el compromiso de migrar operaciones mineras en un plazo de hasta cuatro meses.
Esa decisión fue hecha explícita en una reunión de información que promovieron junto a ingenieros geólogos de la estatal minera para “acordar tiempos y condiciones”.
Bocaminas sobre la cota 4.400 del macizo rocoso
La Corporación Minera de Bolivia y las cooperativas, identificaron un total de 56 bocaminas sobre la cota 4.400 entre el 2023 y 2024 con actividades extractivas de minerales de óxido y sulfuros.
De este número, 38 bocaminas fueron tapiadas y/o cerradas de forma definitiva, quedando pendiente 18 hasta el presente.
El gerente regional de la estatal minera en Potosí, Ing. Guillermo Fuertes, informó que el proceso de tapiado y cierre definitivo está en proceso de ejecución.
“Estamos trabajando coordinadamente y, en consenso con las cooperativas, de forma progresiva y sistemática, debido a la complejidad de la situación socio-económica que implica dejar sin fuente de trabajo a centenares de mineros del sector cooperativo”, apuntó la autoridad gerencial.
Los delegados y trabajadores de la mina “Lola” manifestaron que están de acuerdo con tapiar la bocamina, pero solicitaron, también con urgencia y prontitud, que el gobierno a través de la COMIBOL proporcione otras áreas para que puedan seguir produciendo y, no dejen sin sustento diario a la familia.
“Otro punto de migración para salir, la COMIBOL debe entregarnos lo antes posible y, estamos listos para abandonar el Cerro”, apuntaron de común acuerdo los operadores mineros.
El Ing. Santiago Cárdenas Chichi; Responsable de Migración de la COMIBOL en Potosí, informó que para acelerar y dilucidar el cierre definitivo de las bocaminas en cumplimiento a la S.C.P. N°1062/2022-S4, suscribió acuerdos y desacuerdos para alcanzar el cierre definitivo de bocaminas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico.
“Estamos encaminados a realizar los máximos esfuerzos y, la empresa cumplirá con la sentencia constitucional que ordena migrar operaciones para preservar la gradiente geológica del Cerro Rico”, comentó Cárdenas.
Sentencia Constitucional
La Sentencia Constitucional Plurinacional S.C.P. N°1062/2022-S4 de 19/08/2022, no obstante, la complejidad que representa conciliar el trabajo y la cultura, impuso las siguientes obligaciones de forma específica para el Ministerio de Minería y la COMIBOL a saber:
“1) Se ordena que el Ministerio de Minería y Metalurgia, como cabeza del sector minero y a la COMIBOL, tanto en su organismo central, como regional, observe sus funciones de control y supervisión del efectivo cumplimiento de los contratos cooperativos mineros; y en su caso, asuma las medidas administrativas correspondientes que aseguren que las cooperativas mineras cumplan sus labores mineras, en el marco de la normativa especial establecida por el Decreto Supremo 27787 de 8 de octubre de 2004; es decir, estabilizando la gradiente del Cerro de Potosí, preservando su estructura morfológica rocosa y la estabilidad de los terrenos, como condición necesaria para la sostenibilidad y perdurabilidad de la fuente de trabajo.
2) Se ordena a la COMIBOL, tanto en su organismo central como regional, asuma medidas efectivas respecto de las cooperativas mineras que ejecutan actividad minera sin contratos y, por ende, no autorizada legalmente, las cuales no pueden reclamar ningún derecho por no estar ajustadas a la normativa legal vigente.
3) Se ordena a la COMIBOL, migrar a las cooperativas mineras autorizadas, a secciones que no sobrepasen la cota”
La COMIBOL viene cumpliendo la orden constitucional desde la gestión 2022, hasta la fecha, a pesar de las dificultades y, obstáculos estructurales que implica dejar sin fuente de trabajo a centenares de operadores mineros.



