Directorio de la COMIBOL respalda proyecto de sostenimiento geológico del Cerro Rico
Potosí, 22 de agosto de 2025 (COMIBOL)
El Directorio de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) -encargada de dirigir y supervisar las operaciones mineras- respaldó el proyecto de sostenimiento geológico del Cerro Rico que ejecuta desde 2022 la Gerencia Regional Potosí.
La afirmación fue realizada después que los principales miembros de la instancia fiscalizadora y de seguimiento para el desarrollo de actividades mineras estatales, concluyeron una inspección in situ al macizo rocoso para verificar cómo, bajo qué condiciones y, sobre todo, conocer los objetivos a corto, mediano y largo plazo que persigue la estatal minera para impedir la degradación geológica del Cerro Rico.
David Ramos, Rafael Achacollo, Benigno Soto y Mariel Vásquez -miembros del directorio de la COMIBOL- recibieron información técnica del Gerente Regional Ing. Iván Fuertes y, del geólogo Ing. Gregorio Socaño, responsable de aplicar el proyecto de relleno seco, desde hace dos años, destinado al sostenimiento geológico de la también conocida montaña de plata.
“Hasta ahora diez mil volquetas lograron depositar relleno seco en los hundimientos, equivalente aproximadamente medio millón de toneladas”, afirmó el geólogo a Ramos, el más interesado en recibir explicación técnica sobre el alcance y los resultados que dejó, hasta ahora, el proyecto de sostenimiento que ejecuta la COMIBOL.
En la cúspide, el Gerente de la estatal minera en Potosí, adelantó al directorio que, a partir de los siguientes días, aproximadamente 100 volquetas trasladarán relleno seco para mitigar las incidencias. “Estamos trabajando de forma sostenida y continua para resolver los problemas geológicos en el Cerro”, afirmó Fuertes.
La Gerencia viene implementando desde la gestión 2022 el plan de emergencia denominado relleno seco, que consiste en el traslado de desechos metalúrgicos para soterrar las incidencias geológicas.
Simultáneamente, logró tapiar 80% de las bocaminas que existían sobre la cota 4.400 y, hasta el próximo año, tiene previsto migrar al 100% de las actividades extractivas a otras áreas distintas al macizo rocoso.
La Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), respalda los proyectos que están en marcha y, decidieron facilitar medios logísticos, sobre todo, para el traslado de relleno seco.
