LXXII aniversario de la Nacionalización de las Minas, acontecimiento histórico que marcó el desarrollo del país
Oruro, 31 de octubre de 2024
Con la presencia del Presidente Ejecutivo, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, la planta ejecutiva, técnica, administrativa y trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) Oruro, se celebró el acto central de homenaje al LXXII aniversario de la firma del decreto de la Nacionalización de las Minas, trascendental hecho histórico que transformó el país.
Pardo Fernández, realzó los hitos históricos que antecedieron a la importante medida, como la masacre de Catavi (21 de diciembre de 1942), la fundación de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia FSTMB (11 de junio de 1944), la Revolución del 52 (9 de abril de 1952) y la creación de la COMIBOL (2 de octubre de 1952).
La máxima autoridad ejecutiva finalizó ratificando que bajo el gobierno del presidente Luis Alberto Arce Catacora, la minería continúa siendo y va a seguir siendo el pilar fundamental de la economía del Estado Plurinacional de Bolivia.
Asimismo, el Ing. Freddy Rolando Herrera Cueto, Gerente Regional de COMIBOL Oruro y Néstor Benítez Colque Chávez, Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores COMIBOL Oruro dieron las palabras de bienvenida y el correspondiente homenaje al 31 de octubre.
El acto culminó con la entrega de reconocimientos a técnicos y trabajadores de COMIBOL Oruro y el brindis de honor, a cargo del Ing. Hugo Armando Aparicio Hurtado, Gerente Técnico y de Operaciones COMIBOL.
Durante la mañana, en ambientes de la Gerencia Regional COMIBOL Oruro se efectuó la misa de campaña en conmemoración a los 72 años de la Nacionalización de las Minas, el desfile cívico y la ofrenda floral en la Plaza 10 de Febrero.
La Corporación Minera de Bolivia recibe distinción al “Mérito Exportador”
Cochabamba, 25 de octubre de 2024 (COMIBOL)
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) se hizo merecedor al Premio “Mérito Exportador” 2023 otorgado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), en reconocimiento a la destacada labor de la estatal minera en el crecimiento económico del Estado Plurinacional de Bolivia.
El presidente ejecutivo de la COMIBOL, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, fue el encargado de recibir esa distinción en instalaciones de un céntrico hotel de la ciudad de Cochabamba, la noche del 25 de octubre de 2024.
La primera autoridad de la estatal minera, expresó su complacencia por el premio recibido, porque a través de ella se reconoce los resultados alcanzados por las empresas mineras estatales en favor del pueblo y la economía del país.
En ese contexto, Pardo Fernández, agradeció a las autoridades de la CANEB por el premio a la Corporación Minera de Bolivia y a otras estatales, por lo que comprometió mayor esfuerzo para constituir a la COMIBOL como la primera empresa minera en el territorio nacional.
El Premio al Mérito Exportador se ha consolidado como un estímulo para que más empresas bolivianas se sumen a la aventura de exportar y exploren nuevas oportunidades de negocio en el exterior. Al reconocer la excelencia en este ámbito, se fomenta la innovación, la mejora continua y la diversificación de la oferta exportable.
Con este reconocimiento, CANEB y CADEXCO buscan incentivar y valorar el esfuerzo de las compañías bolivianas que, con su visión y compromiso, han logrado posicionar los productos nacionales en mercados internacionales cada vez más competitivos.
COMIBOL cumple 72 años con desafío de asumir el control total de la explotación minera
La Paz, 02 de octubre del 2024 (COMIBOL)
En el marco de la celebración de sus 72 años de creación, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), asume el reto de control total en el proceso de prospección, exploración, explotación y comercialización mineral en el territorio nacional.
La estatal minera, creada por el Decreto Supremo N° 3196 el 02 de octubre de 1952, conmemoró un año más de vida al servicio del Estado Plurinacional de Bolivia y la población, con una misa de campaña en instalaciones del auditorio del Sistema de Archivo Histórico de la ciudad de El Alto.
En la ocasión, el presidente ejecutivo de la COMIBOL, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, recordó que la Corporación nació a la vida con al menos 30 empresas y un aproximado de 35.000 trabajadores, gerentes y técnicos, y se mantuvo así hasta la aprobación del Decreto Supremo de Relocalización N° 21060, el 29 de agosto de 1985, por el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro.
Dijo que después de la recuperación de la minería para el Estado por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), actualmente la Corporación Minera de Bolivia cuenta con alrededor de seis mil empleados y que su objetivo para el futuro es tener el control total de la actividad productiva. “Es complicado, posiblemente sea muy difícil llegar a esa distancia, pero no imposible”, sostuvo Pardo Fernández.
En ese contexto, pidió a los miembros de la Corporación demostrar esfuerzo y sacrificio, porque ese es el camino a seguir para alcanzar los retos asumidos y proyectar a la COMIBOL hacía el futuro. “Aunque no contaremos con treinta empresas, sí vamos a tener empresas representativas que van a conducir la economía del Estado Plurinacional de Bolivia”, precisó.
A su vez, el Secretario Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Gonzalo Quispe, expresó sus parabienes para la Corporación Minera de Bolivia e instó a sus autoridades y trabajadores a poner todo su esfuerzo para que la COMIBOL tome el control de la cadena productiva minera.
“Se tiene un trabajo arduo para que nuestra COMIBOL vuelva a retomar el control de la cadena productiva, pilar fundamental de la economía nacional y eso es tarea nuestra, es una coyuntura especial donde la historia nos está llamando a la clase obrera a unificar al pueblo boliviano para darle un rumbo al país”, manifestó.
Asimismo, el director del Archivo Histórico dependiente de la COMIBOL, Max Murillo, destacó el sacrificio patriótico del proletariado minero que llevó a cabo la gloriosa Revolución de 1952, que dio paso a la creación de la Corporación Minera de Bolivia y obligó a ejecutar la nacionalización de las minas. Sentando las bases económicas y políticas para el crecimiento del país.
Expresó su agradecimiento a quienes triunfaron en la revuelta popular del 52 contra de las compañías de Patiño, Hochschild y Aramayo, la rosca minera feudal que sometía al pueblo boliviano.
De su parte, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores COMIBOL La Paz, Henry Román, dijo que, con la fundación de la Corporación se ha logrado un cambio significativo en la minería nacional a lo largo de los años, siendo un pilar fundamental en su lucha por la dignidad y el bienestar social.
Posteriormente se hizo el descubrimiento simbólico de una placa de la directiva sindical de la COMIBOL para expresar su gratitud y reconocimiento al Directorio, Presidente Ejecutivo, gerencias, unidades operativas, proyectos, profesionales, técnicos, administrativos y trabajadores que, con su compromiso, esfuerzo y unión, contribuyen al desarrollo institucional de la minería estatal.
Luego, se efectuó la entrega de reconocimientos a la Ing. Katia Huanca de Comercialización, a la Dra. Mary Isabel Torrez de Salud, al señor Dionisio Cáceres de Recursos Humanos, al Abg. Ángel Kresemberger, Director de Asuntos Jurídicos; a la Ts. Paola Campoverde, Administradora de Pulacayo; al Ministerio de Minería y Metalurgia y a la FSTMB.
En el acto participó la planta ejecutiva, técnica y administrativa de la COMIBOL, liderada por el presidente ejecutivo, Ing. Reynaldo Pardo. Los dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y el Ing. Hugo Delgado en representación del Ministerio de Minería y Metalurgia, entre otros invitados especiales.
Trabajadores de la COMIBOL se suman a la defensa de la democracia y la economía
La Paz, 10 de septiembre 2024 (COMIBOL)
Los trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Oficina Central La Paz, participaron en la "marcha en defensa de la democracia y la economía" convocada por la Central Obrera Boliviana (COB).
En hora temprana, sindicatos afiliados a la Central Obrera Boliviana como trabajadores mineros, fabriles, campesinos, interculturales y otras organizaciones sindicales se congregaron en las cercanías de la Ceja de El Alto (camino antiguo), para dar inicio a la larga marcha.
La movilización liderada por el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, desde el Polifuncional de la Ceja de El Alto hasta la plaza Murillo, congregó a una multitudinaria concentración que se declaró en vigilia permanente hasta que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe proyectos de ley que autorizan la viabilización de créditos financieros.
Trabajadores de la COMIBOL se capacitan sobre registro de planillas RC-IVA
La Paz, 6 de septiembre de 2024 (COMIBOL)
Expertos del Servicio Nacional de Impuestos (SIN), capacitaron sobre el Registro de Planillas RC-IVA a al menos una treintena de profesionales contadores de distintas unidades, filiales y empresas de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
En la ocasión, el director de Administración de Recursos Humanos de la COMIBOL, Lic. José Alfredo Solano, expresó su complacencia por la jornada de capacitación y pidió a los funcionarios de la estatal minera recabar la mayor información del SIN, para ir superando las dificultades presentadas al momento de realizar su trabajo y evitar incumplimiento de deberes formales, que se traducen en multas en Unidades de Fomento de Vivienda (UFVS).
En instalaciones del Auditorio del Archivo Histórico de El Alto, los profesionales Juan Pablo Mendoza y Celia Mamani, explicaron minuciosamente los pasos a seguir para elaborar correctamente el registro actualizado de Planillas RC.IVA.
En ese contexto, el personal de SIN entregó material de difusión sobre el tema a considerar en el transcurso de las exposiciones, absolviendo dudas y preguntas de los participantes.
A final del evento, se entregó certificados de capacitación a los participantes.
COMIBOL afirma que la FIMEN apunta a fortalecer la economía de Oruro
Oruro, 30 de agosto de 2024 (COMIBOL).- El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, aseguró que la XI versión de la Feria Internacional de Minería, Energía y Medio Ambiente (FIMEM, apuesta por fortalecer la economía del departamento de Oruro. En ocasión de la inauguración del evento, realizada en instalaciones del Campo Ferial 3 de Julio de la capital orureña, el titular de la estatal minera expresó su complacencia porque la feria tiene la misión de posicionar a ese departamento en el pilar en la intención de negocios mineros entre empresas nacionales y extranjeras. En ese contexto, dijo que la Corporación Minera de Bolivia se siente orgullosa de participar porque va de la mano con la decisión del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes de convertir a la minería estatal en el principal sostén de la economía del Estado Plurinacional de Bolivia. “Quiero destacar que el apoyo de la COMIBOL a la feria y a otras actividades que apuntan a la fortalecer la economía del departamento de Oruro, a través de la minería, es por instrucción del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, porque su visión es que la minería se constituya en puntal de la economía del Estado Plurinacional de Bolivia”, sostuvo. Finalmente, subrayó el esfuerzo que realizan las empresas públicas y privadas que participan de la feria nacional e internacional, dándole el realce al ámbito minero con una rueda de negocios en el ámbito nacional e internacional. La XI Feria Internacional de Minería, Energía y Medio Ambiente, en la ciudad de Oruro, desde el 29 al 31 de agosto de 2024, con la presencia de 30 empresas nacionales e internacionales es un evento en el que la COMIBOL muestra sus desafíos, metas y el potencial de la minería del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la Empresa Minera Huanuni, Colquiri, Corocoro, Mesa de Plata y Amayapampa, entre otras. Así como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Servicio Geológico Minero (SERGIOMIN), el Fondo de Financiamiento de la Minería (FOFIM), la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) y la Empresa Siderúrgica del Mutún.
Designan nuevos Directores Laborales de la Empresa Minera Colquiri
Oruro, 14 de agosto de 2024 (COMIBOL)
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, entregó memorandos de nombramiento a los directores laborales Juan José Carvajal y Rubén Aquino en calidad de representantes de los trabajadores ante el Directorio de la Empresa Minera Colquiri.
El acto se realizó en instalaciones del auditorio del Archivo Histórico de Oruro con la presencia del Gerente general de Empresa Minera Colquiri, Ing. Milton Altamirano; el secretario general del Sindicato, Joaquín Mamani; el Director Laboral de la COMIBOL, Bladimir Ibáñez y trabajadores de la empresa minera.
En la ocasión, el flamante Director Laboral Juan José Carvajal, agradeció la confianza de los trabajadores y señaló que buscará la unidad de todos sus compañeros y de la empresa a través de la administración y de los técnicos.
A su vez, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri, Joaquín Mamani, informó que de acuerdo con la resolución de la asamblea general de trabajadores de fecha 4 de junio, se ha tomado la decisión de proceder al cambio de directores laborales en la Empresa Minera Colquiri.
Asimismo, agradeció a Sadio Condori y José Antonio Fernández, ex directores laborales, quienes han trabajado velando por la sostenibilidad de la empresa.
Mamani, dejó claro que la dirección sindical jamás toma decisiones de manera unilateral o arbitraria, sino con el consentimiento de la parte administrativa, de los directores laborales, el conjunto de dirigentes y los trabajadores de la empresa.
A su vez, el presidente ejecutivo de la COMIBOL, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, destacó que Colquiri como una empresa estratégica estatal sea conocida por su aporte económico al Estado Plurinacional, por el respeto a los derechos de los trabajadores y de ese municipio.
Asimismo, reconoció la solidez y la constancia de esa empresa gracias al concurso y aporte de todos los trabajadores, a la voluntad de los directores laborales que han contribuido con su compromiso y responsabilidad; por lo que demandó esa misma voluntad a los directores entrantes.
Pardo Fernández insistió que se debe mantener esa fuerza, esa energía, esas ganas para sostener y dar estabilidad a la Empresa Minera Colquiri, a los trabajadores, a sus familias, al gobierno y al Estado. “Esa línea no tiene que cambiar. Tenemos que seguir apoyando al fortalecimiento del Estado Plurinacional de Bolivia”, sostuvo el Presidente Ejecutivo de la COMIBOL.
COMIBOL trabaja 7 proyectos de exploración minera en el departamento de Oruro
Oruro, 13 de agosto del 2024
El presidente ejecutivo de Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández presentó siete proyectos de exploración minera en el departamento orureño.
En conferencia de prensa, el titular de la estatal minera informó que los proyectos son: Negrillos, Río Huanuni, Todosantos, Condeauqui, San Pablo, Elba y Chuquichambi.
Pardo señaló que los desafíos que encara la COMIBOL, por instrucción del presidente Luis Alberto Arce Catacora, están encaminados en hacer de la minería el pilar fundamental de la industrialización.
Negrillos
El proyecto de Negrillos, ubicado en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Sabaya, tiene un presupuesto de Bs 26.813.157.
Con los trabajos realizados a la fecha, se obtuvo siete mil muestras representativas y análisis en plata, plomo, zinc y manganeso.
Asimismo, se tiene ocho mil metros explorados, de los que en la gestión 2024 se prevé alcanzar dos mil metros de exploración para llegar a los diez mil metros previstos.
Con cinco años de exploración, han dado valores muy buenos en ese yacimiento; en plata 2 decimarcos, en plomo 0.59%, en zinc 0.35% y en manganeso 0.08%. Hasta la fecha, se tiene evaluadas 2.200.000 toneladas métricas brutas (TMB).
La vida útil del yacimiento es de 15 años. Hasta la fecha se exploró un 50% del total de yacimiento.
Río Huanuni
Es considerado un proyecto de gran envergadura, cuya explotación es de casiterita del río Huanuni.
Está ubicado en municipio del mismo nombre de la provincia Pantaleón Dalence y cuenta con un presupuesto de $us 30.166.138.
El propósito es recuperar metales de estaño, casiterita durante un proceso gravimétrico.
En la evaluación se considera como un yacimiento de estaño de baja ley. También se efectuó un amplio estudio sobre la mitigación y la contaminación del río Huanuni en función de la Ley No.1333 de Medio Ambiente.
Todosantos
Otro de los proyectos de importancia, que está en etapa inicial es el de Todosantos, ubicado en municipio del mismo nombre, de la provincia de Mejillones. Tiene asignado un presupuesto de Bs 573.419.
Los trabajos realizados a la fecha son la obtención de 329 muestras representativas de vetas, desmontes, análisis para el oro, plata, cobre, bismuto, antimonio, indio, zinc, plomo, estaño, galio y talio.
La perforación cuenta con 14 pozos con 3.300 muestras lineales y se exploró solamente el 50% de este yacimiento.
Condeauqui
En el proyecto Condeauqui se han conseguido resultados alentadores del 2012 al 2014, con un costo de Bs 9.213.950. Se tomaron 1.562 muestras representativas con la geofísica de 10.800 metros lineales de resistividad.
En perforación, se tiene 15 pozos en 2.700 metros lineales.
San Pablo
Es un proyecto en una etapa inicial, se realizó una breve prospección y exploración entre el 2010 al 2012.
Se encuentra en la provincia Pantaleón Dalence. Está en la ATE San Luis, que es de propiedad de la COMIBOL.
Tiene un presupuesto de Bs 13.619.549. Los trabajos realizados son la obtención de 16 muestras representativas, análisis en estaño, plata, cobre y zinc.
Tiene una perforación de ocho pozos con 2.350 metros lineales.
Elba
En el proyecto Elba se inició trabajos entre el 2010 y el 2011, está ubicado en la provincia Cercado. Esta ATE es propiedad de COMIBOL con una extensión de 606.16 hectáreas. Con un presupuesto de Bs 4.263.704.
A la fecha, se tiene una obtención de muestras representativas de vetas, desmontes, rajos y minas. En geofísica, 12 minas de resistividad, polarizada, inducida y una perforación de 12 pozos con 2.500 metros lineales.
En una estimación de recursos preliminares, se tiene un volumen de 1.746.211 toneladas.
Chuquichambi
Los primeros trabajos fueron realizados en el 2017, está ubicado en municipio de Huayllamarca, provincia Nor Carangas, área fiscal. Se asignó un presupuesto de Bs 3.155.875.59.
Los trabajos realizados son mapeo geológico de una escala de uno a 1.000, obtención de 693 muestras, levantamiento geológico-topográfico, geofísica, cuatro líneas de resistividad polarizada inclusiva, una perforación de ocho pozos y 2.400 metros lineales.