
Cooperativas encaran análisis técnico para migrar del Cerro Rico a nuevas áreas mineras a propuesta de la COMIBOL
Potosí, 09 de noviembre de 2025 (COMIBOL)
La Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), encara estudios técnicos para migrar definitivamente de la cota 4.400 del Cerro Rico, a nuevas áreas mineras propuestas por la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
Presidentes y asesores técnicos de las cooperativas Unificada, Reserva Fiscal, Villa Imperial y/o San Juan, algunas de las ocho secciones que operan en la cúspide del macizo rocoso, emprendieron el proceso de migración una vez comunicaron, oficialmente, a la COMIBOL, la intención de abandonar la montaña de plata a nuevas áreas mineras que puso a consideración la estatal minera con autorización del ministro de Minería, Alejandro Santos Laura.
Con plazos apretados, las cooperativas informaron a la COMIBOL que a partir del 08 de octubre se realiza el relevamiento de información técnica, junto a ingenieros de la estatal minera, para identificar los nuevos yacimientos sobre los cuales tienen interés y, satisfacen las expectativas planteadas desde un inicio: es decir, áreas potencialmente mineralizadas y de alta ley.
Áreas mineras bajo dominio de la COMIBOL
El presidente de la COMIBOL, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, informó a las cooperativas que las áreas mineras que se hallan bajo consideración técnica son concesiones sobre las cuales tiene pleno dominio legal la estatal minera.
Abierta la carpeta de nuevos yacimientos mineros para las cooperativas la COMIBOL entregó, en las últimas horas, información básica referida al tipo de mineral que tienen, la extensión y, la situación jurídica en que se hallan.
Con ese propósito entregó a los responsables técnicos de la Fedecomin mapas que describen el área de las concesiones, y el número de cuadrículas que poseen.
“Lo que tienen que hacer ahora las cooperativas es oficializar, en las próximas horas, la petición de las concesiones mineras para que la COMIBOL pueda encarar, inmediatamente, la suscripción de nuevos contratos bajo el compromiso de salir de la cúspide del Cerro Rico en el plazo más inmediato”, sostuvo el Presidente Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia.
“Sin pérdida de tiempo vamos a promover un trabajo de gabinete técnico en cada una de las cooperativas. La propuesta de nuevas áreas ya fue entregada por la COMIBOL, corresponde ahora analizar la oferta y, lo antes posible, tomar decisiones”, apuntó por su parte, Reynaldo Mamani, de la Cooperativa 9 de Abril.
El operador minero también invocó a los socios a priorizar en los trámites de petición a las cooperativas que trabajan, por ahora, sobre la cota 4.400 del Cerro Rico. “Tenemos prioridad para migrar”, recalcó.
“Aceleren el proceso, es urgente resolver la entrega de nuevas áreas a los hermanos cooperativistas, la COMIBOL debe apresurar tiempos para contribuir, decididamente, a la preservación geológica del Cerro Rico y mostrar certidumbre a la población”, instruyó, por su parte Santos Laura.




