El SIDIS de la FSTMB cumple 39 años preservando la memoria del movimiento minero sindicalizado
La Paz, 9 de julio de 2025 (COMIBOL)
El Sistema de Documentación e Información Sindical (SIDIS), dependiente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), celebró su 39 aniversario, renovando su compromiso con la recuperación, resguardo y difusión de la memoria histórica del sindicalismo minero boliviano.
El acto conmemorativo, realizado en el auditorio de la FSTMB, contó con la presencia del Comité Ejecutivo Nacional, representantes del Comité Nacional de Amas de Casa Mineras (CONACMIN), sindicatos de base, autoridades de la Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX) y otras organizaciones vinculadas con el movimiento minero.
Durante su intervención, el responsable del SIDIS, Dany Ugarte, hizo un repaso histórico del archivo, recordando que su origen se remonta a la dictadura de Luis García Meza, cuando la demolición del edificio de la FSTMB significó, aparte del asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz y Gualberto Flores, también la destrucción de valiosa documentación sindical.
La dictadura militar, con ese acto quiso acallar la lucha y resistencia del trabajador minero sindicalizado, esclarecida vanguardia.
En respuesta, los dirigentes de la época lograron preservar parte de ese acervo, luego en 1985, a la cabeza de Edgar Ramírez Santiesteban, la FSTMB decide reunir toda la documentación sindical en una sola institución, con la finalidad que no se pierda la memoria y lucha, sobretodo la ideología y la línea política de los compañeros mineros.
“El archivo sindical minero es único en su tipo a nivel internacional, por su contenido y relevancia en la formación de nuevas generaciones de dirigentes obreros”, destacó Ugarte.
El acto contó con la participación de dirigentes mineros como Andrés Paye, Edwin Peredo, Pedro Montes y Mamerto Goyochea, además del viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, quienes reconocieron el valor del SIDIS como herramienta clave en la defensa de la memoria obrera.
Durante el acto, se entregaron reconocimientos institucionales y un lote de equipos donado por el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales para el trabajo valioso del archivo sindical. Estuvo a cargo los números musicales el grupo CAEFA.
Declaratorias
El archivo sindical ha recibido múltiples reconocimientos legales y culturales en los últimos años:
La Ley Departamental N° 151 (2018) declara al SIDIS Patrimonio Cultural del Departamento de La Paz por su valor histórico y documental.
La Ley N° 1113 del 2018 lo reconoce como Patrimonio Cultural Material del Estado Plurinacional de Bolivia, por su representatividad y legado.
Ley Municipal N° 362 del 2019 declara patrimonio documental del municipio de La Paz a 20 documentos históricos resguardados por el SIDIS.
La Memoria del Mundo Bolivia, el 2019 ha certificado la incorporación de la Documentación del Archivo Personal de Domitila Barrios de Chungara al Registro de la Memoria del Mundo Bolivia por su importancia histórica y patrimonial.
A lo largo de sus casi cuatro décadas, el SIDIS ha sido dirigido por Fernando Valdivia, Jeroen Strengers, Guillermo Dalence, Pedro Mariobo, Fernando Ríos y actualmente, Dany Ugarte.