COMIBOL firma contrato minero con la Cooperativa Minera Canutillos Altiplano R.L.
La Paz, 22 de agosto de 2023 (Comunicación)
El Gerente Técnico de Operaciones de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Jorge Viduarre Díaz, en representación del presidente ejecutivo de la estatal minera, Reynaldo Pardo Fernández, concretó la entrega del contrato minero a Celso Oyola Alejo, representante de la Cooperativa Minera Canutillos Altiplano R.L., del departamento de Potosí.
En la ocasión, Vidaurre Díaz, suscribió la minuta de contrato como constancia de que la Corporación Minera de Bolivia cumple con lo comprometido para que las asociaciones trabajen en beneficio de sus afiliados y del Estado Plurinacional de Bolivia.
A su vez, el Director de Asuntos Jurídicos de COMIBOL, Ángel Kremsberger expresó su complacencia por la culminación del trámite iniciado por la cooperativa para acceder a un área de trabajo. “Que sea en buena hora y se desarrolle las labores en beneficio de los cooperativistas”, sostuvo.
Asimismo, Celso Oyola Alejo, presidente de la Cooperativa Minera Canutillos Altiplano R.L. agradeció a la COMIBOL y al ministro de Minería y Metalurgia Marcelino Quispe, por el trámite finalizado. “Hemos anhelado la firma hace mucho tiempo, se ha cumplido y nuestros socios están felices y vamos aportar al Estado”, precisó.
A su vez, en agradecimiento, algunos de los socios destacaron que las áreas de trabajo son importantes para los cooperativistas, porque gracias a ellas se puede llevar el pan de cada día a sus familias y contribuir económicamente al Estado Plurinacional de Bolivia.
Finalmente, el dirigente de Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN), Ubaldo Huayta, resaltó el trabajo coordinado que se está haciendo conjuntamente con la Corporación Minera de Bolivia para la dotación de áreas de trabajo en beneficio de muchas familias cooperativistas. Insinuó a las autoridades seguir con ese trabajo acelerado y concluir con los trámites pendientes con las demás cooperativas.
En el acto que se realizó en el salón de reuniones del Directorio de la COMIBOL, aparte de las autoridades citadas, estuvieron presentes el Director de Seguimiento de Contratos de la COMIBOL, Ing. Julio Gemio, representantes y socios de la Cooperativa Minera Canutillos Altiplano R.L.
Trabajadores de la COMIBOL La Paz reciben predios de Pampahasi
La Paz, 18 de agosto de 2023 (Comunicación)
La máxima autoridad de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, acompañado de la planta ejecutiva suscribió el acta de entrega de los predios de Pampahasi para custodia del Sindicato de Trabajadores de la estatal minera La Paz.
En la ocasión, Pardo Fernández, recomendó cuidado y responsabilidad con el bien recibido y que beneficie a los trabajadores de la Corporación.
A su vez, Henry Román, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la COMIBOL La Paz, calificó como histórico el traspaso de esa infraestructura porque se hace realidad después de mucho tiempo de seguimiento por los trabajadores para que asuman posesión del terreno, en beneficio de todos y sin discriminación.
También agradeció la predisposición del plantel ejecutivo porque demostró con acciones su apoyo a los trabajadores. Recordó que el convenio se inició en la gestión del Ing. Marcelino Quispe, hoy Ministro de Minería y Metalurgia, al que también dijo que hará llegar su reconocimiento.
Señaló que hay muchos proyectos a procurar en los predios, e instó para ello al trabajo y a la unidad de los trabajadores.
Finalmente, Román exigió que se realice una acción inmediata con los terrenos de la Corporación en la población yungueña de Irupana, para que no haya avasallamiento de las propiedades de la COMIBOL, y que esos terrenos sean en beneficio de los trabajadores.
A su vez, Ángel Kresemberger, Director de Asuntos Jurídicos, explicó que la COMIBOL tenía terrenos en todo el país, pero que lamentablemente se beneficiaron terceras personas.
“Para el plantel ejecutivo a la cabeza del Presidente es una satisfacción que en este momento los trabajadores de la oficina central puedan acceder a un terreno que beneficie a nuestros trabajadores y no a terceras personas”, sostuvo.
Inauguran segunda chimenea para la ventilación de interior mina
Huanuni - Oruro, 17 de agosto de 2023 (Comunicación).-
La Empresa Minera Huanuni de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), puso en marcha la segunda chimenea de 500 metros de profundidad que forma parte del sistema de ventilación que mejora las condiciones y el rendimiento de los trabajadores en interior mina, preservando su salud.
En acto realizado en el sector de Cataricagua, el gerente de empresa Ing. Fernando Payllo Aguilar, explicó que en la gestión 2013, durante la administración de Marcelino Quispe López, actual Ministro de Minería y Metalurgia, se adquirió el equipo de perforación Raise Boring RBR modelo 400 VF de última tecnología, con un costo estimado de $us 11 millones.
Del acto participaron el viceministro de Políticas Mineras Ing. Winston Medrano; el presidente ejecutivo de la COMIBOL, Ing. Reinaldo Pardo Fernández, directores laborales de la estatal minera y de la Empresa Huanuni; el Rector de la Universidad Nacional Siglo XX, el Director de la Carrera de Ingeniería de Minas de la Universidad Técnica de Oruro y representantes del Sindicato de Trabajadores, entre otros.
SISTEMA DE VENTILACIÓN
Payllo Aguilar, explicó que se trata de la segunda chimenea de ventilación de 400 metros de profundidad, después de una primera de 565 metros ubicado en el sector del sistema de vetas nuevas.
Asimismo, adelantó que se realizan estudios para una tercera chimenea de 500 metros, programada para la gestión 2024. El emplazamiento del equipo estará en el sistema de vetas Bambi, en los niveles inferiores 240 hasta 440.
“Se está trabajando en los estudios de factibilidad para la cuarta chimenea, desde nivel 0 hasta el nivel 520. El equipo de Raise Boring está operado por personal regular de la empresa, a quienes agradecemos por ese trabajo técnico completo”, sostuvo.
Señaló que a pesar que se ha tenido tropiezos en su ejecución, se han ido subsanando con la participación de las autoridades gerenciales y sindicales.
RAISE BORING
El Raise Boring es un sistema de perforación en roca (taladro) que puede alcanzar los 2.000 m de profundidad. Se instala por encima del terreno, taladra la perforación piloto hacia abajo hasta llegar al túnel ya existente, luego se retira la broca y se fija un escariador (cabezal) que agranda la perforación a un diámetro mayor, yendo hacia arriba, hasta concluir el trabajo.
Las ventajas de este sistema de perforación son la seguridad y buenas condiciones de trabajo, mejores en relación a las trabajadas con explosivos.
En acto significativo, el Ing. Jorge Vidaurre Díaz, Gerente Técnico y de Operaciones a nombre del Presidente Ejecutivo Ing. Reynaldo Pardo rindió homenaje al día de la Bandera, 17 de agosto en presencia de todo el personal ejecutivo, técnico y administrativo de COMIBOL.
Manifestó que la bandera tricolor es nuestra identidad y en cualquier rincón del país se debe rendir reverencia, respeto, cariño y amor al símbolo patrio.
Vidaurre Díaz señaló que como bolivianos debemos rendir homenaje a nuestra bandera, debemos sentirnos orgullosos y enseñar a las nuevas generaciones que los símbolos patrios representan el sacrificio, esfuerzo y muertes de nuestros antepasados, por lo que merecen este homenaje.
Asimismo, realizó una breve reseña histórica de la bandera boliviana y concluyó indicando que debemos sentir como si la bandera nos envolviera a cada uno de nosotros, aun cuando nos encontremos fuera de nuestro territorio.
El 17 de agosto se celebra el día de la Bandera, en conmemoración del aniversario de creación de la primera bandera boliviana en 1825.
COMIBOL encara proyectos de industrialización en Caracoles y Corocoro
La Paz, 15 de agosto de 2023 (Comunicación)
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) encara la optimización de producción de estaño en la Empresa Minera de Caracoles y de cobre con la Planta Separadora de Sólido y Líquido en Corocoro, confirmó el titular de la estatal minera, Ing. Reynaldo Pardo Fernández.
En declaraciones a la prensa en la ciudad de Sucre, Pardo Fernández, reiteró que, por mandato del presidente del Estado Plurinacional Luis Alberto Arce Catacora, la COMIBOL en las siguientes semanas pondrá en marcha los mencionados emprendimientos.
ESTAÑO
Señaló que en el caso de Caracoles la planta construida por la Asociación Accidental Katiel & S.M.I. en una primera etapa prevé la producción de estaño de 50 toneladas por día. En tanto que en una segunda fase se estima consolidar concentrados de hasta 200 toneladas al día.
La Unidad Productiva Caracoles está ubicada en el departamento de La Paz, provincia Inquisivi, municipio de Quime, distante a 245 kilómetros de la ciudad de La Paz.
COBRE
En tanto que la Empresa Minera Corocoro emplazó dos decantadores centrífugos que se encarga de la separación de sólido y líquido para generar mayor rendimiento y recuperación de los cátodos de cobre.
La Empresa Minera Corocoro, se creó mediante Decreto Supremo N° 1269 de 24 de junio de 2012, como una compañía productiva y dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), con la finalidad de prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación, comercialización e industrialización de minerales de cobre.
“La instrucción del hermano presidente Luis Alberto Arce Catacora es clara, dejar de ser productores de materia prima, por lo que la COMIBOL está enfocada en general valor agregado de cada mineral, nos estamos encaminando a una industrialización”, sostuvo el presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Reynaldo Pardo Fernández.
La Planta Refinadora de Zinc se construirá en el municipio de Porco
Gerencia COMIBOL Potosí 11/08/2023
El Ing. Williams Ticona Aguilera, Gerente General de la Empresa Metalúrgica Karachipampa, informó que los resultados comparativos del estudio técnico para el emplazamiento de la Refinería de Zinc, establece que la opción más viable es el municipio de Porco y no de Caiza D, en el departamento de Potosí.
En declaraciones a la prensa, explicó que la reducción de costos para el proyecto en miles de dólares; además, del acceso a energía eléctrica de alta tensión y agua dulce gravitaron como condiciones estructurales para elegir a ese municipio, distante a una hora de la capital potosina.
“Como resultado de los estudios realizados por técnicos de la empresa Karachipampa (con información recabada de AAPOS, YPFB y la AETN), la opción más viable es el municipio de Porco y, sin pérdida de tiempo, iniciaremos la elaboración del Documento Base de Contratación (DBC) para comenzar asegurar los fondos que requerirá la planta para que pueda ser una realidad, esperamos en los próximos dos años”, declaró el ejecutivo empresarial.
Ticona estima que la refinadora demandará una inversión de aproximadamente $us 350 millones, recursos que fueron garantizados con fondos del Tesoro General del Estado (TGN), según el gobierno.
ESTUDIOS TÉCNICOS
Señaló que para funcionar la planta de zinc demandará agua dulce en volúmenes adecuados, energía eléctrica de alta tensión y por supuesto, gas natural. Además, de vías de acceso para el transporte del mineral refinado para exportar a mercados internacionales.
En ese contexto, Porco garantiza el suministro del recurso hídrico con el río San Juan y, una laguna llamada Wara Wara que posee un radio de cobertura de 137 km2, distante a 12 kilómetros del área elegida para emplazar la planta de zinc.
Señaló que Caiza D posee una cuenca a 5 km de distancia del área elegida para la planta, con un aporte potencial de agua en un área de 15 km2.
Además, que Porco tiene acceso a líneas de alta tensión indispensables para el funcionamiento de la futura planta, una condición que Caiza D no tiene. Por la región no pasa ninguna extensión eléctrica de magnitud.
Esta situación, gravitó de forma decisiva ya que, al pasar por el municipio líneas eléctricas de 115 y 230 kilowatios (Kv), el proyecto ahorra miles de dólares. Solo como ejemplo, la toma de la energía para la planta de zinc en Porco será de la subestación de Tambo, que forma parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN), cercana a las líneas de 230 y 115 Kv.
Para el acceso a la energía el proyecto requerirá la construcción de una nueva subestación de rebaje y construcción de una línea de 69 Kv de aproximadamente 2.5 km de distancia.
El costo estimado para este emplazamiento de líneas de alta tensión llega a Bs 64 millones, $us 7,7 millones, según la comisión técnica. Para el caso de Caiza D los costos suben hasta Bs 82,5 millones, $us 11,8 millones.
Una situación similar sucede con el acceso a gas natural. El proyecto demandará 3.41 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Para garantizar el suministro YPFB tendrá que emplazar un gasoducto desde Taja Tambo hasta la planta a un costo de Bs 79 millones, equivalentes a $us 11 millones, aproximadamente.
Para Caiza D, los costos suben a Bs 90 millones, $us 13 millones, según estimaciones hechas por los técnicos de Karachipampa.
Con el tema de acceso a vías de transporte, las ventajas también son sustanciales de Porco sobre Caiza D.
El municipio elegido está a 53 kilómetros de distancia de la capital, posee camino asfaltado, y, sobre todo, una línea férrea que vincula al puerto de Antofagasta, en la República de Chile. En tanto que Caiza D, está distante a 55 kilómetros de Potosí, no tiene línea férrea para el transporte y el acceso vial es de tierra y ripio.
La decisión se hizo conocer en una presentación efectuada por personal técnico de la Empresa Metalúrgica Karachipampa, con la participación de representaciones de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN), de la Central Obrera Boliviana (COB), de la Asamblea Departamental de Potosí, de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y de cooperativas mineras.
Finalmente, Ticona Aguilera, señaló que por la premura del tiempo se debe terminar los estudios respectivos, y que se está trabajando en el Documento Base de Contratación para acceder a la inversión en un plazo de 15 días.
COMIBOL es propietario de predios del sector IROCO
Bocamina COMIBOL 10/08/2023
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) defiende los predios de su propiedad en el sector IROCO, de la ciudad de Oruro, confirmó el gerente de esa regional estatal minera Ing. Freddy Rolando Herrera Cueto. Explicó que, una vez resuelta las observaciones realizadas a la documentación de los expropietarios, se agilizará el proceso de saneamiento de esos terrenos que fueron ocupados y que, por una disposición judicial, se ordenó paralizar la construcción hasta obtener el derecho propietario. “La adquisición de ese espacio fue con la única finalidad de realizar operaciones mineras alrededor del ex Ingenio ITOS (Sink and Float)”, sostuvo. Recordó que en noviembre de 2022 un grupo de trabajadores de la Empresa Minera Huanuni tomó posesión del sector IROCO para la construcción de unidades habitacionales, la misma que será restituida una vez concluya el proceso de saneamiento. El informe fue proporcionado, en ocasión de una inspección por el presidente de la Corporación Minera de Bolivia Ing. Reynaldo Pardo Fernández, quién instruyó al equipo jurídico y técnico de esa regional, hacer seguimiento de cerca al litigio.
METABOL En ese contexto, el titular de la estatal minera inspeccionó los predios de la ex – METABOL, que también enfrenta observaciones. El gerente regional, Ing. Freddy Rolando Herrera Cueto, explicó que trabajadores de la Empresa Minera Huanuni ocuparon esos espacios amparados en una Resolución del Directorio de la COMIBOL de 2019 para un asentamiento urbano. Decisión que fue rechazada por vecinos del Distrito 4 de Oruro, porque se trataría de un área verde y de recreación. Aunque el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, menciona que la Ley Municipal N° 171, declara Patrimonio Industrial, Histórico y Cultural a los predios de la ex METABOL en el municipio de Oruro, dejando en statu quo el conflicto de trabajadores de la Empresa Minera Huanuni y vecinos.
COMIBOL y Fedecomin viabilizan contratos de operación en Oruro
Bocamina COMIBOL 9/08/2023
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, y representantes de diez asociaciones afiliadas a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Oruro, suscribieron contratos de operaciones para tareas de exploración, explotación y comercialización de minerales.
En un significativo acto realizado en instalaciones de la cooperativa orureña, el titular de la estatal minera acompañado del Director General de Asuntos Jurídicos de la COMIBOL, Ángel Kremsberger, expresó su complacencia por la suscripción de los mismos en el marco de los compromisos asumidos por mandato del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Alberto Arce Catacora y el ministro de Minería y Metalurgia Marcelino Quispe López.
En ese contexto, destacó la tolerancia de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y sus afiliadas para viabilizar los acuerdos previamente consensuados.
“Como COMIBOL vamos a ser siempre muy respetuosos de todas las cooperativas; voy a pedirles paciencia para consolidar el número de contratos acordados con Oruro conforme establece el cronograma convenido”, sostuvo.
Asimismo, ratificó el compromiso de la Corporación Minera de Bolivia para atender las demandas propuestas por todos los operadores en el país y en especial de las cooperativas mineras.
A su turno, el presidente de Fedecomin-Oruro, Roberto Escobar Mamani, agradeció por la firma de los contratos de operación y por la aprobación del cronograma acordado para consolidar lo que está pendiente, una vez se solucione las observaciones planteadas.
“Es importante tener un poco de paciencia porque hay procedimientos que se tienen que cumplir. Gracias por el Apoyo de COMIBOL porque se está demostrando la predisposición para el cumplimiento de lo acordado a nombre del nuestro primer mandatario Luis Alberto Arce Catacora para dar celeridad”, precisó.
En la ocasión, se suscribió contratos con representantes de las cooperativas mineras 10 de Febrero, el Porvenir, la Nueva Fortaleza, Multiactiva Corazón de Jesús, La Tormenta, Poopó, Estanifera Carmen I Sección y Totoral Unida.