Bolivia y Chile intercambian conocimientos sobre minería Potosí, 11 de octubre de 2023 (Comunicación) En el marco del Foro Minero Chile Bolivia, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia COMIBOL, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, expuso sobre “Oportunidades y desafíos” mineros que encara la administración del presidente Luis Alberto Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes. En instalaciones de un céntrico hotel de la capital potosina, el titular de la estatal minera, explicó el potencial de la minería en el Estado Plurinacional y los desafíos que realiza en materia de prospección, exploración y comercialización. “Este foro organizado por Pro Chile es una gran oportunidad para Potosí, porque es el mayor productor de concentrados para el país y para su exportación; además, para el intercambio tecnológico” sostuvo. A su vez, la representante del consulado de Chile en La Paz, Christine Stocstockyns, agradeció la participación del presidente de la COMIBOL, de empresarios privados de Potosí y de cooperativistas mineros en el seminario, que espera sea el inicio para consolidar una alianza estratégica con respeto al medio ambiente. En ese contexto, el gobernador de Potosí, Marco Copa Gutiérrez, expresó su confianza de que el Foro Minero Chile Bolivia marque el inicio de una alianza estratégica que apunte a fortalecer la exploración y explotación minera en el país, especialmente al departamento de Potosí.
Archivo Histórico Regional Oruro abre sus puertas a alumnos de La Paz
Oruro, 05 de septiembre de 2023 (Comunicación).-
En el año de la Juventud Hacia el Bicentenario, más de 70 alumnos de la unidad educativa “Libertadores de América”, del departamento de La Paz, del nivel secundario, primario e inicial visitaron las instalaciones del Archivo Histórico Regional-Oruro. Los responsables de esa entidad que depende de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), se organizaron en grupos para explicar en detalle del por qué, la importancia de custodia de esa valiosa documentación sobre la minería en ese departamento y el país Durante su recorrido se evidenció la atención de la delegación, especialmente del nivel inicial y primario, quienes no paraban de hacer preguntas a sus guías en un ambiente dinámico y divertido. Visitaron la Biblioteca, donde disfrutaron de diferentes materiales bibliográficos rescatados de las escuelas de los centros mineros de Bolivia, cautivándose con una diversidad de libros como: “Mi maestro”, “Colección el Quesín”, trabajos manuales para kindergarten, colección de la enciclopedia “Lo sé todo”, poemas y obras literarias, entre otros. A la conclusión del recorrido por las distintas instalaciones donde se guarda instrumentos que fueron utilizados en los centros mineros del país, el plantel docente y padres de familia agradecieron por la información transmitida a los alumnos, llevándose la enseñanza sobre la importancia de la minería nacional para fortalecer la memoria histórica y el futuro desarrollo de la minería en el país.
Empresa estratégica COMIBOL cumple 71 años de creación
La Paz, 2 de octubre de 2023 (Comunicación).-
A 71 años de creación de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), autoridades ejecutivas y personal rindieron un significativo homenaje con una misa de campaña y un acto de realce al aporte histórico económico de la estatal minera en el país. En la ocasión, el titular de la COMIBOL Ing. Reynaldo Pardo Fernández, indicó que se encara el desafío de fortalecer las políticas estratégicas impulsadas por el presidente Luis Alberto Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, el ministro de Minería y Metalurgia Ing. Marcelino Quispe López y por su Presidencia Ejecutiva. Aseguró que, en respeto del marco jurídico normativo para el desarrollo integral de la minería, la COMIBOL es protagonista del progreso del Estado Plurinacional en el país, de la diversificación del potencial minero metalúrgico en el territorio, del fortalecimiento de la minería chica y de apoyo los productores mineros reconocidos por el gobierno. Por ello, instó a los trabajadores, profesionales y técnicos sumarse activamente en las tareas programadas para el desarrollo del sector y del Estado Plurinacional de Bolivia.
DIRECTORIO A su vez, el componente del Directorio de la COMIBOL Bladimir Ibáñez, señaló que a veces, en esta fecha, no se da la importancia a la creación de la estatal minera, desmereciendo su rol, por lo que instó a que como trabajadores de la COMIBOL se sumen a los desafíos encarados por las empresas productivas. Ibáñez, felicitó a cada uno de los trabajadores y pidió coadyuvar con el equipo que se va formando, seguir un lineamiento sin enceguecerse en un pasado, sino con una visión a futuro que nos pueda sostener el día de mañana. Señaló que, como equipo y familia la COMIBOL debe renacer como ave fénix para mostrar al mundo que somos una Corporación Minera reconocida en el hemisferio. Asimismo, David Ramos, también miembro del directorio de la COMIBOL, hizo una reseña histórica sobre la construcción de una empresa pionera para manejar la cadena productiva minera del país. Resaltó que el 2009 se recuperó la COMIBOL, para ser participe en la cadena productiva minera metalúrgica. Añadió que, junto a los actores productivos de la minería privada y cooperativas, la COMIBOL debe reafirmar el compromiso de relanzar la creación de nuevas operaciones mineras en yacimientos probados a nivel nacional. “Existen normas que dan la facultad de poder desarrollar una minería con carácter empresarial, una minería que promete definitivamente progreso, dicha y bienestar para el pueblo boliviano”, sostuvo. Ramos afirmó que el gobierno del Proceso de Cambio reconoce a la minería como sector estratégico de la economía nacional, por lo que se debe cumplir para generar excedentes económicos en favor de todos los bolivianos.
SINDICATO Asimismo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la COMIBOL La Paz Henry Román, rindió homenaje a la Corporación, saludando al directorio en general, al Presidente Ejecutivo, gerentes, gerencias regionales de área, operaciones de proyectos, a técnicos y administrativos.
Pardo designa a dos gerentes de la COMIBOL La Paz, 2 de octubre de 2023 (Comunicación) El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, posesionó en el cargo de Gerente Técnico y de Operaciones al Ing. Hugo Armando Aparicio Hurtado, y como Gerente Administrativo Financiero, al Lic. José Antonio Alarcón Velasco. El titular de la estatal minera, señaló que la decisión de renovar las gerencias responde a que existe retos establecidos que deben ser cumplidos en favor de la Corporación y del gobierno. Aseveró que el presidente del Estado Plurinacional, Luis Alberto Arce Catacora, es exigente con los compromisos asumidos y que el desafío de las nuevas autoridades es de mucha responsabilidad, por lo que la Corporación Minera de Bolivia deposita su plena confianza con el arduo trabajo que desempeñarán en sus funciones. Asimismo, las autoridades recién designadas, al agradecer al ministro de Minería y Metalurgia Marcelino Quispe López, y al Presidente Ejecutivo de la COMIBOL, por los nombramientos coincidieron en que, con trabajo de equipo, con dedicación y transparencia se logrará que la COMIBOL vuelva a su sitial de preferencia dentro la minería nacional e internacional.
EXPERIENCIA Aparicio Hurtado es Ingeniero de Minas, titulado de la Universidad Autónoma Tomas Frías. Cuenta con amplia experiencia de trabajo en la minería estatal y privada, siendo su último cargo Gerente Técnico de Mina de la Empresa Siderúrgica del Mutún. Asimismo, desempeñó cargos de importancia en la Corporación Minera de Bolivia. En tanto que Alarcón Velasco, estudió en la Universidad Mayor de San Andrés, es Auditor Financiero; realizó diplomados y maestrías en Gerencia Pública y en Auditoria Gubernamental y Control de Gestión. Cuenta con una considerable experiencia de trabajo en instituciones públicas y privadas.
COMIBOL fortalece trabajo para preservación del Cerro Rico
Potosí, 29 de septiembre de 2023 (Comunicación)
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández junto al ministro de Minería y Metalurgia, Ing. Marcelino Quispe López entregaron tres volquetas nuevas SINOTRUCK HOWO de 18 metros cúbicos y un carro cisterna para fortalecer el trabajo interinstitucional, conjunto y programado de la preservación física del Cerro Rico de Potosí.
El acto de entrega se realizó en la plaza de armas de esa capital y contó con la participación del gobernador Marco Antonio Copa; la alcaldesa municipal, Lesly Flores; el dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Heriberto Chavarría; el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin Potosí), Edilberto Huanaco, y el gerente regional de la COMIBOL, Ing. Ramil Silvestre Apaza.
COMIBOL
En la ocasión, Pardo Fernández, señaló que la estatal minera es respetuosa de los operadores mineros, pero más respetuosa del pueblo potosino.
Señaló que la COMIBOL está comprometida con la preservación morfológica del Cerro Rico. Dijo que, con fondos y créditos propios la Corporación realiza la entrega de estos tres vehículos nuevos, además de un carro cisterna refaccionado para continuar con el relleno con material seco en los hundimientos identificados en la cúspide.
Manifestó que, en una inspección in situ se demostró que el relleno seco funciona y recomendó a la gerencia regional de la COMIBOL continuar con esa labor para que en el corto tiempo posible se termine y estabilice la cúspide; asimismo, hizo entrega de los contratos y la documentación de las tres volquetas.
FORTALECER
Por su parte, Quispe López, indicó que por mandato del presidente Luis Alberto Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca tiene la misión, el compromiso de fortalecer al sector minero y metalúrgico a través de la industrialización en ese departamento, para generar fuentes de empleo a futuro.
Aseveró la importancia de la preservación del Cerro Rico y con ese propósito dijo que la COMIBOL con fondos propios ha podido adquirir tres volquetas y recuperar la cisterna que durante el gobierno golpista del 2020 fue enajenado.
Manifestó que, con el trabajo coordinado con la Gobernación, la unidad de prospección y exploración será reforzada para la próxima gestión, para trabajar arduamente en beneficio de los potosinos.
Por otra parte, anunció un posible acto especial para la inauguración y construcción de la refinería de zinc el 10 de noviembre, si se cumple el cronograma establecido.
PRESERVACIÓN
A su vez, el gerente Regional de Potosí Silvestre Apaza, expresó que hace más de una década se registró el primer hundimiento y se inició el trabajo con el objetivo de preservar el Cerro Rico de Potosí.
Informó que, en las dos últimas gestiones, se fue trabajando arduamente con las diferentes instituciones del comité interinstitucional: la COMIBOL, la Gobernación de Potosí, Fedecomin- Potosí, la Universidad Autónoma Tomas Frías y el Comité Cívico Potosinista en el tema del Cerro Rico.
Detalló que el equipo de volquetas es para fortalecer el trabajo interinstitucional y que la Gobernación va gestionando el apoyo de una retroexcavadora y de una volqueta, asimismo, que Fedecomin Potosí comprometió dos volquetas.
Precisó que, con esta flota de equipo pesado, se podrá trabajar antes de las lluvias para estabilizar los taludes que se encuentran en riesgo en la cúspide del Cerro Rico.
Finalmente, a tiempo de agradecer a las autoridades nacionales como regionales, estableció que con el trabajo consensuado, dialogado y mancomunado con las instituciones se irá avanzando.
Estudiantes de la UMSA visitan la Empresa Metalúrgica Vinto y el CIMM
Oruro, 26 de septiembre de 2023 (Comunicación)
Más de una veintena de estudiantes de metalurgia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) visitaron la Empresa Metalúrgica Vinto y el Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CIMM) de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), para conocer de cerca el proceso de fundición de concentrados y el aporte científico a la estatal minera.
El recorrido realizado en el marco del año de la juventud hacia el bicentenario, fue organizado por el asesor de Presidencia de COMIBOL, Ing. Agustín Cárdenas, con el propósito de observar las bondades de una de las mejores diez plantas de fundición del mundo.
En la ocasión, el Ing. Luis Valencia, gerente de operaciones de la Metalúrgica, dio la bienvenida a los alumnos de cuarto y quinto año de ingeniería y recomendó aprovechar la visita para entender todo el proceso de fundición de concentrados de estaño y casiterita proporcionados por las empresas de Huanuni, Colquiri y algunas cooperativas mineras.
Los alumnos recibieron la exposición de los expertos sobre el proceso de fundición, desde la acumulación de mineral, fundición en el horno Ausmelt hasta la reconversión en lingotes.
CIMM
Los universitarios tras su visita a Vinto, se dirigieron hasta el CIMM-COMIBOL para interiorizarse sobre el trabajo que realiza esa dirección de la estatal minera.
El director del CIMM, Ing. Teófilo Meneses, explicó la importancia de la unidad que dirige no solo para la minería estatal, sino privada y cooperativas; los invitó a conocer de cerca las áreas de geología, metalurgia y química.
A la conclusión de recorrido, la directora de Recursos Humanos de COMIBOL, Lic. Patricia Mendizábal Valencia a nombre del ministro de Minería y Metalurgia, Ing. Marcelino Quispe López, y del presidente de COMIBOL, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, agradeció a los anfitriones por los recorridos y las explicaciones ofrecidas a los estudiantes de metalurgia de la Facultad de Ingeniería de la UMSA.
Estudiantes de 17 promociones de Caracollo visitaron Empresa Minera Colquiri
Colquiri, 22 de septiembre de 2023 (Comunicación)
En el año de la juventud hacia el bicentenario, 32 estudiantes de 17 unidades educativas del municipio de Caracollo visitaron la Empresa Minera Colquiri del departamento de La Paz, para conocer el trabajo que se realiza en la explotación de minerales.
El grupo de 22 mujeres y 10 varones, mejores alumnos de las 17 promociones fueron recibidos por el gerente de la empresa, Ing. Milton Altamirano Vargas, quien agradeció al plantel docente por haber asumido la decisión de hacer el recorrido por ese centro minero.
Altamirano Vargas manifestó que los jóvenes realizaron una visita de la bocamina hasta su nivel -405, cuadro San José, para que conozcan el proceso de extracción vertical del mineral. Además, de conocer la instalación del nuevo winche Citrón que se prevé inicie operaciones a principios de la próxima gestión.
Tras concluido el ingreso de una rampa de 2.600 metros, los estudiantes hicieron caminata por la planta concentradora de estaño y zinc de Colquiri; además, de una visita al nuevo dique de colas.
En la ocasión, la Directora de Recursos Humanos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) Lic. Patricia Mendizabal Valencia explicó que la inspección de los jóvenes a ese centro minero responde a la voluntad expresa del presidente del Estado Plurinacional, Luis Alberto Arce Catacora, del ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López y del titular de la estatal minera, Reynaldo Pardo Fernández para que los estudiantes conozcan de cerca la explotación de minerales y además se motiven a realizar estudios superiores en minería.
Finalmente, docentes y estudiantes agradecieron al gerente de la Empresa Minera Colquiri, Ing. Milton Altamirano Vargas y al presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Ing. Reynaldo Pardo Fernández por haberlos recibido y brindarles una explicación detallada de la explotación desde interior mina, la planta refinadora y el dique de colas.
La gerencia de Colquiri recibió a los estudiantes con desayuno de confraternidad, atención médica y un almuerzo a la concusión del recorrido.
Pardo anuncia inauguración de planta de concentración de estaño en Caracoles
La Paz, 14 de septiembre de 2023 (Comunicación)
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, anunció la pronta inauguración de la planta de concentración de minerales de estaño en la Unidad Productiva Caracoles, en el marco de la industrialización.
El titular de la estatal minera, en conferencia de prensa, indicó que a principios de octubre la planta de concentración con capacidad inicial de 50 toneladas día y de 200 en una segunda fase, está diseñada para absorber los concentrados que generan las reservas de minerales de las secciones Packacha-Inés, Concordia y Clavelina.
La factoría que se encuentra en pruebas de asentamiento produce al momento de cuatro a cinco toneladas métricas finas; el proceso de refinación del mineral opera con los circuitos de trituración, molienda y clasificación, flotación bulk de sulfuros y concentración gravimétrica (espiral y mesas).
Pardo Fernández, dijo que el proyecto que está diseñado con respeto al medio ambiente, y que además de generar alrededor de 24 fuentes de trabajo permanentes, garantizará estabilidad y movimiento económico en la región.
Explicó que la planta, demandó una inversión de Bs 4,7 millones, tiene capacidad de procesar 50 toneladas por día y se prevé generar 17 toneladas métricas finas de estaño por día.
Señaló que el objetivo apunta a la industrialización, toda vez que los concentrados de estaño producidos serán destinados a la fundición de la Empresa Metalúrgica Vinto.
La Planta de Concentración Caracoles se ubicará en la sección de Molinos, al sud este del departamento de La Paz, provincia Inquisivi, municipio de Quime, cantón Huañacota; distante a 245 Km de la ciudad sede de gobierno.