La COMIBOL recibe distinción por apoyo a pago del Bono Juancito Pinto
La Paz, 18 de diciembre de 2023 (Comunicación)
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y cuatro de sus empresas filiales recibieron reconocimientos del Ministerio de Educación, por su apoyo al pago del Bono Juancito Pinto 2023.
El acto de reconocimiento realizado en instalaciones del Auditorio “Avelino Siñani”, tuvo la presencia del ministro, Edgar Pary; el viceministro de Educación Superior y Formación Profesional, José Luis Gutiérrez; el gerente de Planificación de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Dani Roca; y la participación de niños de la Unidad Educativa “Claudio Sanjinés”, padres de familia y las máximas autoridades de las empresas aportantes.
El Bono Juancito Pinto es parte de la política económica del Estado Plurinacional de Bolivia impulsado por el presidente Luis Alberto Arce Catacora, enfocado a fomentar el desarrollo social en el marco de la distribución de los ingresos como incentivo a la permanencia y continuación del año escolar de las niñas y niños de las unidades públicas y de convenio en todo el territorio nacional.
En la presente gestión como es de costumbre, la Empresa Minera Huanuni, la Empresa Minera Colquiri, la COMIBOL Administración Central, la Empresa Minera Corocoro y la Empresa Metalúrgica Vinto son las que aportan con utilidades para el pago de ese beneficio social.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del viceministro de Educación Superior y Formación Profesional, José Luis Gutiérrez.
Luego, se procedió a la entrega de reconocimientos por parte del ministro de Educación Edgar Pary a las diferentes instituciones.
En la ocasión, el gerente de Planificación de YPFB Dani Roca, resaltó el compromiso de apoyo a la educación tanto como de la estatal petrolera, los padres de familia, el Estado y la sociedad para dar impulso a la educación de las y los niños del territorio nacional.
Asimismo, el número poético estuvo a cargo del niño Javier Alarcón de la Unidad Educativa “Claudio Sanjinés”. Finalmente, Edgar Pary dijo que, gracias al pago del Bono Juancito Pinto en las tres últimas gestiones del presidente Luis Alberto Arce Catacora se ha reducido considerablemente la deserción escolar; por lo que el bono incentivo a la permanencia escolar es un éxito.
Asimismo, agradeció a las Fuerzas Armadas (FFAA) y al Banco Unión por hacer efectivo el pago del bono en los diferentes lugares del país, e hizo votos para que se siga trabajando en políticas que permitan arrancar sonrisas a niños y niñas porque fortalece la formación de nuestros recursos humanos.
Regional Oruro socializa Manual de Procesos y de Servicios de Medio Ambiente
La Paz, 15 de diciembre de 2023 (Comunicación)
Con el objetivo hacer conocer en detalle los alcances de la “Resolución de Directorio General N° 7331/2023”, la Dirección de Medio Ambiente (DIMA) de la Gerencia Regional Oruro de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), socializó el Manual de Procesamientos de Gestión, Mitigación Ambiental y de Servicios.
Técnicos y especialistas de la Dirección de Medio Ambiente se encargaron de capacitar al personal operativo y de administración sobre gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo de la Corporación Minera de Bolivia. Asimismo, se abordó temas referidos a los manuales de procedimientos en mitigación ambiental, gestión ambiental, procedimientos administrativos para la prestación de servicios de la DIMA.
Además, sobre la elaboración de documentos ambientales IRPs; servicios de monitoreo; control y elaboración de planes de cierre ambiental; actualización de licencias ambientales; elaboración de diseños técnicos de inversión; supervisión y fiscalización de proyectos; servicios en Seguridad y Salud en el trabajo; elaboración de PGSST, monitoreo de higiene y análisis mineralógicos y ensayos de Geotecnia.
La enseñanza se realizó en instalaciones del Archivo Histórico de Oruro. La bienvenida estuvo a cargo del Ing. Wilson Loza Callisaya, Jefe del Departamento de Medio Ambiente, y la inauguración a cargo del Ing. Heber Juaniquina Chambi, Director de Planificación, Seguimiento y Gestión Organizacional de la COMIBOL.
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, aseguró que la Metalúrgica Karachipampa opera con normalidad y que se trabaja en dos proyectos de reingeniería, el del horno Kivcet y un horno rotatorio de 40 toneladas.
Expresó que Karachipampa es una empresa que está produciendo cada mes entre uno a una y media tonelada de plomo y de plata metálica, y aunque no genera utilidades es auto sostenible.
Dejó claro que no se puede decir que es un elefante blanco, aunque reconoció que el horno Kivcet está con desperfectos y en mantenimiento; “se ha hecho un estudio técnico y se ha llegado a la conclusión que se debe hacer toda una reingeniería de todo el horno Kivcet, y el costo es bastante alto, cerca de 80 millones de dólares”, precisó.
Manifestó que la Metalúrgica está buscando el financiamiento a través de dos empresas internacionales que hasta la fecha no ha dado su respuesta, porque quieren estar seguros de la existencia de reservas mineralógicas suficientes.
Empresa EBO compró más de 2 kilos de oro en la sucursal de San Ramón
La Paz, 15 de diciembre de 2023 (Comunicación)
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, informó que se compró 2.167,13 gramos de oro, del 01 al 14 diciembre de 2023, en la recientemente reaperturada sucursal de San Ramón, dependiente de la Empresa Boliviana del Oro (EBO).
En rueda de prensa, señaló que la administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, ha dispuesto consolidar un agresivo plan para la compra y comercialización legal del oro, así como de proyectos de tratamiento y explotación en los yacimientos de la estatal minera.
Señaló que la Corporación asume esa tarea con la reapertura de la sucursal de EBO en San Ramón, del departamento de Santa Cruz, para la comercialización de oro.
El titular de la estatal minera, expresó su confianza que esa cantidad de oro adquirido suba gradualmente, según lo proyectado por el Directorio de la COMIBOL.
Explicó que el promedio de compra del mineral, en estos últimos días, desde la apertura, es de 70 a 80 gramos por día a precios de la cotización internacional.
Dijo que la proyección inicial de la COMIBOL en los primeros 120 días es la adquisición de cuatro a cinco kilos de oro, al menos 20 o 30 kilos por mes.
Pardo Fernández, aclaró que una vez acumulados 10 o más kilos se realizará la transferencia al Banco Central de Bolivia (BCB).
Asimismo, anunció que para enero de 2024 está programada la apertura de una segunda sucursal de comercialización de EBO en Riberalta (Santa Cruz) y que paralelamente se agilizará la compra de oro en la ciudad de El Alto.
“Entre tanto hasta la siguiente semana se va a inaugurar el proyecto Ana, que consiste en la explotación del oro en San Ramón. Ya se adelantó una brigada exclusiva para hacer la evaluación correspondiente de los datos”, sostuvo el Presidente Ejecutivo de la COMIBOL.
Pardo Fernández, insistió que a la fecha se tiene buenos resultados. “Ayer (jueves) han informado que en una primera prueba salió de cuatro a cinco gramos por tonelada, este tenor es bastante interesante para la Corporación Minera de Bolivia, los resultados se están dando y la COMIBOL está manejando el asunto con responsabilidad”, precisó.
Finalmente, dijo que para el 2024 se tiene previsto impulsar proyectos macro enfocados en la explotación y la comercialización de oro que permitan generar mayores divisas y reservas para el Estado Plurinacional de Bolivia.
Minera Colquiri transparenta compras recurrentes con Segunda Feria a la Inversa
La Paz, 6 de diciembre de 2023 (Comunicación).-
Con la participación del viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, y el presidente ejecutivo de La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, la Empresa Minera Colquiri encara el proceso de transparencia de compras recurrentes a través de la Segunda Feria a la Inversa. Más de una docena de empresas participan en el Coliseo Cerrado de esa ciudad a invitación del Gerente General de Empresa Minera Colquiri, Ing. Milton Altamirano Vargas, quien agradeció la asistencia de los expositores mostrando la potencialidad de sus servicios y bienes. Altamirano aseguró que esa actividad tiene el propósito de transparentar el manejo de los recursos económicos para beneficio de quienes son parte de la Empresa Minera Colquiri. En la inauguración de la Feria, Marcelo Ballesteros dijo que la minería desarrolla un papel fundamental y significativa en la economía del Estado Plurinacional, permitiendo la generación de empleo y movimiento financiero. Por lo que instó a trabajar en inversión e innovación para el crecimiento del país, “con la feria se tiene la oportunidad de intercambiar ideas, conocer nuevas tecnologías y lograr alianzas estratégicas entre empresas privada y Colquiri”, aseguró. A su vez, el jefe de unidad de Adquisiciones, Bernandino Bautista, mostró su confianza de éxito, al igual que en la primera realizada el pasado año, porque permite contar con insumos, herramientas y otros que optimizan los resultados productivos. Asimismo, el presidente de la Corporación, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, calificó como significativo la Segunda Feria a la Inversa y agradeció por el esfuerzo técnico, operativo de quienes organizaron y participan. Señaló que la Empresa Minera Colquiri demuestra que ese evento tiene resultados positivos, y expresó su confianza de que la misma pueda ser replicada por otras que son parte de la estatal minera. Pardo Fernández, reiteró que uno de los principios y desafíos encarados por el presidente Luis Alberto Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca es trabajar para que la minería industrializada y con valor agregado sea el puntal de la economía del Estado Plurinacional. En ese contexto, el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri, Joaquín Mamani, dijo que con la presencia de las empresas proponentes se supera a la primera versión, porque los trabajadores ahora conocen de cerca los precios de los equipos, maquinarias y otros servicios. “Es una actividad que vigoriza la reactivación del aparato productivo minero para que no quedemos con material obsoleto y apostemos por nuevas tecnologías para el desarrollo de la empresa”, sostuvo. Dejó claro que el desafío del sindicato de trabajadores es hacer de la Empresa Minera Colquiri competitiva a nivel nacional e internacional con desarrollo y tecnología de punta. “Para eso, lo que se requiere es el apoyo de las autoridades para la inversión y reinversión en bienes y servicios para fortalecer la economía de nuestra empresa y del país”, precisó.
Comunidad Chimpaya cede 55 ha para Planta de Refinería de Zinc en Potosí
La Paz, 4 de diciembre de 2023 (Comunicación).-
Autoridades indígenas de la comunidad Chimpaya, del municipio de Porco, provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí, fueron parte de la firma de un convenio de transferencia de 55 hectáreas (ha) de terreno a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) para la construcción de la Planta Refinadora de Zinc.
En un acto protocolar realizado en instalaciones de la estatal minera, el presidente ejecutivo de la Corporación Ing. Reynaldo Pardo Fernández, y el alcalde del gobierno autónomo municipal de Porco, René Huanaco, suscribieron el documento de convenio institucional de transferencia y enajenación definitiva a título gratuito del terreno, en el marco de las disposiciones legales vigentes en el país.
En la ocasión, el alcalde Huanaco expresó su complacencia porque con la firma del convenio se da fin a todo el proceso administrativo y de trámite ante Derechos Reales que permite iniciar el debate en el Órgano Legislativo de un proyecto de ley para consolidar la transferencia definitiva de las 55 hectáreas a propiedad de la Corporación Minera de Bolivia.
Agradeció el apoyo del gerente de la Empresa Metalúrgica Karachipampa WilliamsTicona, para que autoridades originarias de la comunidad autoricen la cesión de estos terrenos para hacer efectivo el convenio.
“Luego de varias gestiones se ha llegado a este momento, ahora ya de manera formal estamos haciendo el convenio. (…) las 55 hectáreas ya están subsanadas en el INRA en beneficio del bien común, para el departamento, el país y para que el municipio de Porco sea el potencial para implementar la Planta Refinadora de Zinc”, sostuvo.
A su vez, el presidente ejecutivo de la COMIBOL Reynaldo Pardo Fernández, destacó la firma del convenio, porque permite dar grandes pasos para beneficio del pueblo potosino y del Estado Plurinacional de Bolivia.
Agradeció a todos por la voluntad expresada en la firma de convenio e invitó a las autoridades indígenas originarias, como al Alcalde de Porco, para seguir trabajando de manera coordinada hasta consolidar en esas tierras el proyecto tan anhelado por el pueblo potosino.
En ese marco, el gobernador del departamento de Potosí, Marco Antonio Copa, en declaraciones a El Potosí, dijo que una vez cumplido con la transferencia de terrenos para la instalación de la Refinería de Zinc, se espera que el Ministerio de Minería anuncie la fuente de financiamiento para la concreción del proyecto.
“Se espera que se continúe con los trámites para poder concretar esta planta en Potosí, que es un anhelo para la región que produce la mayor cantidad de zinc de Bolivia. Como departamento se ha cumplido con todos los trámites”, sostuvo.
Inicia operación de Decantador Centrífugo para separación de Sólidos y Líquidos en Corocoro
La Paz, 4 de diciembre de 2023 (Comunicación).-
La Empresa Minera de Corocoro, de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), puso en marcha la Planta Centrífuga Separadora de Sólidos y Líquidos para una mayor recuperación de cobre. En acto realizado en la Planta Lequelequenide de ese centro minero en el municipio de Corocoro, provincia Pacajes del departamento de La Paz, el presidente ejecutivo de la COMIBOL Ing. Reynaldo Pardo Fernández, calificó como un paso decisivo hacía la industrialización con miras al Bicentenario. Del acto participó ministro de Minería y Metalurgia, Ing. Marcelino Quispe López; el viceministro de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Jesús Sirpa; el gerente general de la Empresa Minera Corocoro, Ing. Gilberto Villca; el alcalde del municipio Corocoro, Emilio Maldonado Flores; concejales municipales, la representación de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), representantes de las 16 markas de la provincia Pacajes, organizaciones sociales, juntas vecinales y trabajadores. Pardo Fernández, calificó como un hecho significativo que debe ser recordado siempre, porque se demuestra que el gobierno del presidente Luis Alberto Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, si cumple. El titular de la estatal minera, dejó claro que, en otra época se exportaba solo materia prima, y que ahora se comercializa el mineral con valor agregado. En ese contexto, resaltó el apoyo fundamental del ministro Marcelino Quispe para el desarrollo de la minería a nivel nacional como se demuestra con la Empresa Minera Corocoro. Pardo Fernández, adelantó que todavía queda concluir etapas de la planta, que se prevé culminen hasta el primer semestre de 2024.
PROCESO LIMPIO Por su parte, el ministro de Minería y Metalurgia, Ing. Marcelino Quispe, a tiempo de hacer llegar el saludo del presidente Luis Arce Catacora a los trabajadores por la implementación del proyecto, explicó que, con los decantadores, se tiene una disolución limpia para el procesamiento que permite obtener cátodos de cobre. Destacó que es grato conocer que la ley de cabeza del yacimiento minero haya aumentado a 1,6% de cobre y que aún resta completar una fase para la obtención de alambrón de cobre. “Para eso se necesita tener estudios que establezcan que en el yacimiento minero existan recursos probados por 25 o 30 años, por lo menos”, sostuvo el Ministro de Minería y Metalurgia. Adelantó que una vez concluidos los mismos, se concretará el proceso de industrialización completa del cobre. Asimismo, agradeció y felicitó a los trabajadores de Corocoro, a la gerencia y a los técnicos por el brillante trabajo, junto al apoyo del sindicato mixto de trabajadores mineros de Corocoro; “seguimos avanzando en la industrialización”, precisó. A su vez, el secretario general del sindicato Bernardo Patty, como Vladimir Aviza, representante de la Fstmb, acentuaron el desarrollo de la Empresa Minera Corocoro y su contribución económica al Estado Plurinacional, distinguiendo especialmente el papel y la cooperación de los trabajadores en la marcha hacia la industrialización. En la ocasión también se concretó la entrega de dos volquetas cero kilómetros, una fresadora universal, un taladro radial y una compresora de aíre, adquiridos con recursos propios de la Empresa Minera Corocoro.
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, reinauguró la sucursal San Ramón de la Empresa Boliviana del Oro (EBO) en el municipio del mismo nombre, del departamento de Santa Cruz para comercializar ese mineral en la región.
En el acto, estuvieron presentes el viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán Mujica; el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros López; el Ing. Freddy Murillo Lira, responsable de EBO, personal de la COMIBOL, dirigencia de Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Santa Cruz y representantes de la Alcaldía del Municipio de San Ramón, además de dirigentes de organizaciones sociales.
En la oportunidad, Pardo Fernández, indicó que es un momento muy significativo, porque es decisión del presidente Luis Arce Catacora y de vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, hacer que la minería sea el puntal fundamental de la economía del Estado Plurinacional de Bolivia; es en esa visión que se reabre la sucursal de la Empresa Boliviana del Oro en esa región cruceña.
En ese contexto, Pardo Fernández, adelantó que se tiene programado en enero del 2024 abrir otra sucursal en el municipio de Riberalta. Además, que en la ciudad de El Alto ya funciona una oficina para atender la demanda del departamento paceño.
Añadió que la Corporación Minera de Bolivia está encarando con seriedad este desafío, con miras hacia el Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, con el objetivo claro de la industrialización como política estatal.
El presidente de la estatal minera, agradeció la colaboración recibida por funcionarios de EBO y demandó esfuerzo para alcanzar resultados a futuro.
Asimismo, pidió el apoyo del municipio de San Ramón para respaldar a la sucursal de EBO, porque no solo es en beneficio del país, sino para las familias de los operadores mineros de esa región.