En esta aciaga fecha, La Presidencia Ejecutiva, Directorio, Gerentes, Personal Técnico, Administrativo y Trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia a tiempo de hacer llegar sus sentidas condolencias a la familia del Ing. Hugo Miranda Rendón, lamentan la pérdida del destacado profesional en el campo minero, una persona con elevados valores humanos.
El Ing. Hugo Miranda Rendón entregó casi toda su vida a la COMIBOL, empezando de Seccional hasta llegar a la Presidencia Ejecutiva de COMIBOL, pasando por varias Gerencias de las Empresas Filiales Mineras. El conocimiento y la experiencia adquirida en su carrera profesional hacían de él, un verdadero perito de la Corporación Minera de Bolivia; muchas de las operaciones minero metalúrgicas vigentes tienen el sello de su impulso y compromiso con el sector minero metalúrgico y el Estado boliviano.
La COMIBOL, a tiempo de desear paz en su tumba y resignación a su familia resalta la excepcional talla profesional y humana del Ing. Hugo Miranda Rendón, ejemplo de compromiso minero.
En su octavo Aniversario de Nacionalización, el Presidente Ejecutivo de COMIBOL, Ing. Joaquín Orlando Andrade Claros junto al Personal Ejecutivo, Técnico y Administrativo de la Corporación Minera de Bolivia rinde homenaje a la Empresa Minera Colquiri, en especial a su valioso recurso humano, por constituirse en la Empresa Minera Estatal, ejemplo de trabajo y superación en el país.
Los trabajadores mineros y población de Colquiri celebran el 20 de junio como un hito más en el avance productivo de la Empresa Minera Colquiri y su decidida contribución económica al país y la región.
El distrito minero de Colquiri fue conocido y explotado por su riqueza mineral en plata (Ag) y plomo (Pb), desde tiempos de la colonia española. La explotación de estaño y zinc, en pequeña escala, data recién desde fines del siglo pasado. En 1937, la Compañía de Minas Colquiri dependiente del Grupo Minero Hochschild, instaló una planta concentradora gravimétrica para tratar 350 TNS/día.
En 1952 la Compañía pasó a formar parte de la COMIBOL por el decreto de la nacionalización de las grandes empresas mineras, llegando a ser la segunda empresa más importante como productor de estaño y zinc. Su tratamiento en ingenio superó las 500,000 TMS., su producción de estaño llegó a 4, 660 TMS. finas anuales.
COMIBOL y COMSUR S.A. llegaron a un acuerdo en calidad de arrendamiento por 30 años, desde el año 2000 con un canon de arrendamiento de 4%. El 2005 cambia de razón social de COMSUR S.A. a Compañía Minera Colquiri S.A. dependiente de Sinchi Wayra. Acuerdo que queda sin efecto desde la nacionalización.
La Empresa Minera Colquiri, fue nacionalizada mediante Decreto Supremo No. 1264 de 20 de junio 2012, filial de la estatal COMIBOL y es considerada por la Ley No. 535 de Minería y Metalurgia como Empresa Productiva Nacional Estratégica.
En reunión del 17 de junio de 2020, el Ing. Joaquín Orlando Andrade Claros, Presidente Ejecutivo de COMIBOL en coordinación y determinación conjunta con los entes matrices de los trabajadores como la Central Obrera Boliviana (COB), la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (F.S.T.M.B.) y los Sindicatos de las Empresas Filiales y miembros del Directorio General de COMIBOL, revoca en parte el Instructivo N° EXCEP-PE-0349/2020, sobre la suspensión de 14 días, por los impactos económicos negativos al sector minero metalúrgico.
Además, el nuevo instructivo EXECP PE No. 353/2020 dispone que los Gerentes de Empresas Mineras Filiales y los Responsables de las Unidades Productivas ajusten los Planes de Reinicio de Actividades y Protocolos de Bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus en los distritos mineros, señalando que la COMIBOL tiene como política la Reactivación de la Minería Estatal.
Estos Protocolos se trabajarán en coordinación con los Gobiernos Municipales, Gobiernos Departamentales, Policía Boliviana, Ejercito Nacional y otras Instituciones que correspondan, para conocer el grado de riesgo y considerando el encapsulamiento de las zonas afectadas.