COMIBOL firma contratos con afiliadas a Fedecomin Oruro
Oruro, 5 de septiembre de 2023
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández y afiliados a la Federación departamental de cooperativistas mineros de Oruro (Fedecomin) suscribieron cuatro contratos para exploración, explotación y comercialización.
Las beneficiarias de los contratos son: Cooperativa Minera “Nueva San Pablo” R.L.; Cooperativa minera “Cala Cala” R.L.; Cooperativa Minera “San José” R.L. y la Cooperativa Multiactiva “Corazón de Jesús” R.L.
En instalaciones de Fedecomin Oruro, el titular de la estatal minera expresó su complacencia por la suscripción de los acuerdos que no solamente beneficia a la familia cooperativista, sino también al Estado Plurinacional de Bolivia.
En ese contexto, Pardo Fernández pidió a los beneficiados cumplir con las especificaciones de los contratos.
Aseguró que los contratos suscritos responden a la voluntad política expresada por el presidente de Estado, Luis Alberto Arce Catacora y el ministro de minería y metalurgia, Marcelino Quispe López.
A su turno, Roberto Escobar Mamani, presidente de Fedecomin Oruro agradeció a la Corporación Minera de Bolivia por la firma de los contratos en favor de sus afiliados, porque no solo garantiza estabilidad para sus familias, sino también ingresos económicos para el Estado Plurinacional.
Justicia verifica cumplimiento de sentencia que dispone conservación del Cerro Rico de Potosí
Potosí, 31 de agosto de 2023 (Comunicación).-
“La estabilización del gradiente del macizo rocoso, así como la preservación de la estructura morfológica”, disposiciones emanadas por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí para la conservación del Cerro Rico “se están cumpliendo relativamente”, certificó el vocal Jaime Choquevillque, después de una inspección de “visu” que promovió junto autoridades nacionales, departamentales, académicas y cívicas de la ciudad de Potosí. La autoridad judicial verificó, personalmente, bajó qué condiciones fueron tapiadas 20 bocaminas hasta el momento de un total de 56, que están, declaradas activas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico, pero, además, cómo la Gerencia Regional de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), viene mitigando las incidencias geológicas (hundimientos) que se presentaron en el macizo rocoso desde hace más de una década, con relleno seco. La audiencia pública contó con la presencia del ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, y el viceministro de Culturas, Juan Carlos Cordero, que arribaron desde la ciudad de La Paz para estar presentes en el acto procesal. La Gobernación de Potosí que delegó al secretario de minería. La Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), mostró también activa participación, así como el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), a través de sus máximas autoridades. Entre las 08.30 y las 13.00 del jueves 31 de agosto, la audiencia fue promovida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí (TDJ).
SENTENCIA JUDICIAL La Sala Constitucional Segunda ordenó el año pasado que el Ministerio de Minería y la COMIBOL “observe sus funciones de control y supervisión del efectivo cumplimiento de los contratos mineros, y en su caso, asuma las medidas administrativas correspondientes que aseguren que las cooperativas mineras cumplan sus labores en el marco de la normativa (…) estabilizando la gradiente del Cerro Rico, preservando su estructura morfológica y rocosa y la estabilidad de los terrenos como condición necesaria para la sostenibilidad y perdurabilidad de la fuente de trabajo”. En este sentido delegó a la COMIBOL responsabilidad máxima para que “…asuma medidas efectivas respecto a las cooperativas que ejecutan actividad minera y migrar a las autorizadas a secciones que no sobrepasen la cota 4.400”. Las decisiones emanadas por la Sala Constitucional fueron, en este sentido, asumidas con responsabilidad y seriedad por el Ministerio de Minería y la COMIBOL, para fiel cumplimiento y, como resultado, Choquevillque llegó a la conclusión inicial, de que la “sentencia constitucional está siendo cumplida.
En presencia de los mineros cooperativistas que, durante la visita acompañaron las explicaciones técnicas y legales que expusieron los ingenieros geólogos y de minas de la COMIBOL Regional Potosí, abrazaron positivamente al punto que, ponderaron la línea de concertación y diálogo que, las autoridades mineras emprendieron hace más de un año para llegar acuerdos satisfactorios, pero, además, de mutuo beneficio para todos. Los resultados hablaron por sí solos, y las denuncias de inactividad y acaso, abandono de acciones concretas para conservar el Cerro Rico, emanadas, frecuentemente por el Comité Cívico Potosinista, quedaron en el olvido. La presidenta del ente cívico, Roxana Graz, que también presenció la inspección ocular al Cerro Rico, bajo el tono de denuncias y, finalmente, aprobó positivamente las acciones de intervención geológica que la COMIBOL emprendió hace más de un año para conservar la estructura morfológica del macizo rocoso. De manera optimista el ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López, resaltó la labor cumplida principalmente por la COMIBOL, de Culturas junto a las cooperativistas mineras que se prodigaron por la preservación del cerro cumpliendo los planes ya establecidos. El gobierno nacional haciendo gestión marcha rumbo a la industrialización y el Bicentenario con la preservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad como es el Cerro Rico de Potosí. Al finalizar la inspección, el ministro Marcelino Quispe, en conferencia de prensa, señaló que el vocal de la Sala Constitucional Segunda verificó el cumplimiento de la sentencia, llamando a las partes a realizar un trabajo coordinado en la preservación del Cerro Rico de Potosí, que es una “responsabilidad de todos”.
COMIBOL y Cooperativa “Nuevo Potosí Matilde” firman contrato de adecuación
La Paz, 30 de agosto de 2023.-
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, y el representante de la Cooperativa Minera “Nuevo Potosí Matilde” R.L., José Miguel Condori, suscribieron un contrato de adecuación para la explotación de zinc, plata y plomo sobre las áreas “Carlina” y la “Estrella”, ubicadas en el cantón Carabuco del municipio del mismo nombre, en la provincia Camacho del departamento de La Paz.
En acto realizado en el campamento de ese centro minero, Pardo Fernández, expresó su complacencia por la justificación del nuevo Plan de Trabajo y Desarrollo (PTD), así como por el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Constitución Política del Estado, la normativa minera actual y el Decreto Supremo N° 3853, que aprueba el Reglamento que Regula el Procedimiento para la Suscripción de Contratos Mineros, y de los que se firmen por Adecuación, en áreas de la COMIBOL.
En ese contexto, el titular de la Corporación Minera de Bolivia, dejó claro que el acuerdo se viabiliza en el marco de la instrucción emanada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, y del ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, para garantizar empleos de las y los bolivianos en el territorio nacional.
Señaló que, en mérito a esos antecedentes, es que la estatal minera, al amparo del marco jurídico vigente y en calidad de titular del derecho propietario suscribe el contrato de adecuación para realizar actividades mineras de prospección, exploración, explotación, concentración, fundición, refinación y comercialización de los recursos minerales en las ya mencionadas áreas.
“Este es un día muy importante para la Cooperativa Minera ‘Nuevo Potosí Matilde’, desearles éxitos en las tareas que se han propuesto a futuro (…), decirles que estamos contentos porque la Corporación Minera de Bolivia cumple con los compromisos asumidos. Sabemos que su crecimiento es gradual y no duden que más adelante estaremos firmando otro contrato”, sostuvo.
Asimismo, el presidente de la Cooperativa Minera José Miguel Condori, expresó su complacencia porque la adecuación del contrato les garantiza 15 años más de fuentes de trabajo y sustento económico para sus familias, así como la generación de recursos para el Estado Plurinacional.
“Tenemos varias metas y objetivos porque no queremos toda una vida producir al interior de la mina, sino que buscamos implementar nuestro ingenio, tenemos que empezar a trabajar en nuestro plan piloto”, aseveró.
A su vez, el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas La Paz, Juan Carlos Poma, agradeció el apoyo expresado por sus socios para consolidar la adecuación de contrato que les permite no solo garantizar fuentes de trabajo directos, sino indirectos con la ampliación de áreas de explotación.
“Señor presidente de la COMIBOL sigamos trabajando de cerca con las cooperativas, sabemos muy bien que se está dando cumpliendo a los compromisos asumidos, por eso hacemos llegar nuestra felicitación al ingeniero Reynaldo Pardo Fernández”, precisó.
El acto concluyó con una ch’alla tradicional y el compartimiento de un apthapi (comida comunitaria) entre los presentes.
COMIBOL firma contrato con la Cooperativa Minera Esperanza R.L. de Potosí
La Paz, 30 de agosto de 2023.-
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, suscribió un contrato minero con la Cooperativa Minera Esperanza R.L., del municipio Tomave, provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí.
En el acto, Pardo Fernández expresó que a partir de la firma esa asociación puede ingresar a operar para generar ingresos económicos en beneficio de sus familias, y aportes para el Estado Plurinacional.
Destacó que la COMIBOL cumple con el compromiso asumido por el presidente Luis Alberto Arce Catacora para ejercer y consolidar contratos cooperativos mineros. En ese contexto, pidió el compromiso de generar fuentes de empleo y la necesaria dinámica económica para la sostenibilidad de las cooperativistas.
A su vez, Ubaldo Huayta, dirigente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN), expresó un saludo por la presencia de las autoridades de la COMIBOL. Asimismo, dijo que es grato ser parte de la firma de un nuevo contrato, por lo que felicitó a las autoridades de la Corporación por el trabajo realizado.
De su parte, Norberto Cuellar, dirigente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (FEDECOMIN-Potosí) manifestó su alegría por la firma del nuevo contrato.
Finalmente, Delfín Mamani, representante legal de la Cooperativa Minera Esperanza R.L., agradeció por la suscripción del convenio porque es muy significativo para la familia cooperativista.
COMIBOL firma contrato minero con la Cooperativa Minera Canutillos Altiplano R.L.
La Paz, 22 de agosto de 2023 (Comunicación)
El Gerente Técnico de Operaciones de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Jorge Viduarre Díaz, en representación del presidente ejecutivo de la estatal minera, Reynaldo Pardo Fernández, concretó la entrega del contrato minero a Celso Oyola Alejo, representante de la Cooperativa Minera Canutillos Altiplano R.L., del departamento de Potosí.
En la ocasión, Vidaurre Díaz, suscribió la minuta de contrato como constancia de que la Corporación Minera de Bolivia cumple con lo comprometido para que las asociaciones trabajen en beneficio de sus afiliados y del Estado Plurinacional de Bolivia.
A su vez, el Director de Asuntos Jurídicos de COMIBOL, Ángel Kremsberger expresó su complacencia por la culminación del trámite iniciado por la cooperativa para acceder a un área de trabajo. “Que sea en buena hora y se desarrolle las labores en beneficio de los cooperativistas”, sostuvo.
Asimismo, Celso Oyola Alejo, presidente de la Cooperativa Minera Canutillos Altiplano R.L. agradeció a la COMIBOL y al ministro de Minería y Metalurgia Marcelino Quispe, por el trámite finalizado. “Hemos anhelado la firma hace mucho tiempo, se ha cumplido y nuestros socios están felices y vamos aportar al Estado”, precisó.
A su vez, en agradecimiento, algunos de los socios destacaron que las áreas de trabajo son importantes para los cooperativistas, porque gracias a ellas se puede llevar el pan de cada día a sus familias y contribuir económicamente al Estado Plurinacional de Bolivia.
Finalmente, el dirigente de Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN), Ubaldo Huayta, resaltó el trabajo coordinado que se está haciendo conjuntamente con la Corporación Minera de Bolivia para la dotación de áreas de trabajo en beneficio de muchas familias cooperativistas. Insinuó a las autoridades seguir con ese trabajo acelerado y concluir con los trámites pendientes con las demás cooperativas.
En el acto que se realizó en el salón de reuniones del Directorio de la COMIBOL, aparte de las autoridades citadas, estuvieron presentes el Director de Seguimiento de Contratos de la COMIBOL, Ing. Julio Gemio, representantes y socios de la Cooperativa Minera Canutillos Altiplano R.L.
Trabajadores de la COMIBOL La Paz reciben predios de Pampahasi
La Paz, 18 de agosto de 2023 (Comunicación)
La máxima autoridad de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, acompañado de la planta ejecutiva suscribió el acta de entrega de los predios de Pampahasi para custodia del Sindicato de Trabajadores de la estatal minera La Paz.
En la ocasión, Pardo Fernández, recomendó cuidado y responsabilidad con el bien recibido y que beneficie a los trabajadores de la Corporación.
A su vez, Henry Román, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la COMIBOL La Paz, calificó como histórico el traspaso de esa infraestructura porque se hace realidad después de mucho tiempo de seguimiento por los trabajadores para que asuman posesión del terreno, en beneficio de todos y sin discriminación.
También agradeció la predisposición del plantel ejecutivo porque demostró con acciones su apoyo a los trabajadores. Recordó que el convenio se inició en la gestión del Ing. Marcelino Quispe, hoy Ministro de Minería y Metalurgia, al que también dijo que hará llegar su reconocimiento.
Señaló que hay muchos proyectos a procurar en los predios, e instó para ello al trabajo y a la unidad de los trabajadores.
Finalmente, Román exigió que se realice una acción inmediata con los terrenos de la Corporación en la población yungueña de Irupana, para que no haya avasallamiento de las propiedades de la COMIBOL, y que esos terrenos sean en beneficio de los trabajadores.
A su vez, Ángel Kresemberger, Director de Asuntos Jurídicos, explicó que la COMIBOL tenía terrenos en todo el país, pero que lamentablemente se beneficiaron terceras personas.
“Para el plantel ejecutivo a la cabeza del Presidente es una satisfacción que en este momento los trabajadores de la oficina central puedan acceder a un terreno que beneficie a nuestros trabajadores y no a terceras personas”, sostuvo.
Inauguran segunda chimenea para la ventilación de interior mina
Huanuni - Oruro, 17 de agosto de 2023 (Comunicación).-
La Empresa Minera Huanuni de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), puso en marcha la segunda chimenea de 500 metros de profundidad que forma parte del sistema de ventilación que mejora las condiciones y el rendimiento de los trabajadores en interior mina, preservando su salud.
En acto realizado en el sector de Cataricagua, el gerente de empresa Ing. Fernando Payllo Aguilar, explicó que en la gestión 2013, durante la administración de Marcelino Quispe López, actual Ministro de Minería y Metalurgia, se adquirió el equipo de perforación Raise Boring RBR modelo 400 VF de última tecnología, con un costo estimado de $us 11 millones.
Del acto participaron el viceministro de Políticas Mineras Ing. Winston Medrano; el presidente ejecutivo de la COMIBOL, Ing. Reinaldo Pardo Fernández, directores laborales de la estatal minera y de la Empresa Huanuni; el Rector de la Universidad Nacional Siglo XX, el Director de la Carrera de Ingeniería de Minas de la Universidad Técnica de Oruro y representantes del Sindicato de Trabajadores, entre otros.
SISTEMA DE VENTILACIÓN
Payllo Aguilar, explicó que se trata de la segunda chimenea de ventilación de 400 metros de profundidad, después de una primera de 565 metros ubicado en el sector del sistema de vetas nuevas.
Asimismo, adelantó que se realizan estudios para una tercera chimenea de 500 metros, programada para la gestión 2024. El emplazamiento del equipo estará en el sistema de vetas Bambi, en los niveles inferiores 240 hasta 440.
“Se está trabajando en los estudios de factibilidad para la cuarta chimenea, desde nivel 0 hasta el nivel 520. El equipo de Raise Boring está operado por personal regular de la empresa, a quienes agradecemos por ese trabajo técnico completo”, sostuvo.
Señaló que a pesar que se ha tenido tropiezos en su ejecución, se han ido subsanando con la participación de las autoridades gerenciales y sindicales.
RAISE BORING
El Raise Boring es un sistema de perforación en roca (taladro) que puede alcanzar los 2.000 m de profundidad. Se instala por encima del terreno, taladra la perforación piloto hacia abajo hasta llegar al túnel ya existente, luego se retira la broca y se fija un escariador (cabezal) que agranda la perforación a un diámetro mayor, yendo hacia arriba, hasta concluir el trabajo.
Las ventajas de este sistema de perforación son la seguridad y buenas condiciones de trabajo, mejores en relación a las trabajadas con explosivos.
En acto significativo, el Ing. Jorge Vidaurre Díaz, Gerente Técnico y de Operaciones a nombre del Presidente Ejecutivo Ing. Reynaldo Pardo rindió homenaje al día de la Bandera, 17 de agosto en presencia de todo el personal ejecutivo, técnico y administrativo de COMIBOL.
Manifestó que la bandera tricolor es nuestra identidad y en cualquier rincón del país se debe rendir reverencia, respeto, cariño y amor al símbolo patrio.
Vidaurre Díaz señaló que como bolivianos debemos rendir homenaje a nuestra bandera, debemos sentirnos orgullosos y enseñar a las nuevas generaciones que los símbolos patrios representan el sacrificio, esfuerzo y muertes de nuestros antepasados, por lo que merecen este homenaje.
Asimismo, realizó una breve reseña histórica de la bandera boliviana y concluyó indicando que debemos sentir como si la bandera nos envolviera a cada uno de nosotros, aun cuando nos encontremos fuera de nuestro territorio.
El 17 de agosto se celebra el día de la Bandera, en conmemoración del aniversario de creación de la primera bandera boliviana en 1825.