El Presidente Ejecutivo de COMIBOL, Ing. Joaquín Orlando Andrade Claros junto al Directorio, Personal Ejecutivo, Técnico y Administrativo de la Corporación Minera de Bolivia expresa su reconocimiento a la Empresa Minera Corocoro en su octavo aniversario de creación, por constituirse en la primera planta productora de Cátodos de Cobre que exporta productos con valor agregado a mercados del exterior.
Corocoro es la capital de la provincia Pacajes del departamento de La Paz. El municipio es uno de los territorios mineros más importantes de Bolivia debido a sus yacimientos de cobre. Corocoro sufrió la clausura del centro minero que producía Sulfato de Cobre en 1985 y se condenó la zona al abandono.
El Proyecto Hidrometalúrgico de Cobre se reinició durante la gestión del 2009, luego se crea la Empresa Minera Corocoro mediante Decreto Supremo N° 1269 del 24 de junio de 2012 como empresa productiva y dependiente de la Corporación Minera de Bolivia, con la finalidad de efectuar las actividades mineras de prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación, comercialización e industrialización de minerales de cobre y otros.
En la actualidad, la Empresa Minera Corocoro opera bajo la modalidad de una explotación a cielo abierto (Open pit), mediante bancos de estructuras paralelas, en los sectores de Vizcachani, Toledo y Capilla. El mineral de cobre extraído pasa por un proceso de trituración y clasificación. En el caso de los minerales oxidados, el proceso productivo pasa por el proceso de Lixiviación por Agitación y Pilas Dinámicas, por un proceso de Extracción por Solventes y concluye con un sistema de Electro-obtención, cuyo resultado final son las planchas de Cátodos de Cobre con 99,999% de pureza.
La Empresa Minera Corocoro es uno de los principales actores económicos de la región, aporta con recursos a través de la exportación de sus cátodos de cobre, generando fuentes de trabajo y movimiento económico a través del pago de las regalías mineras, cuyos ingresos son una inyección directa de recursos para el municipio, con lo que se encaran diferentes proyectos en favor de la comunidad.
El Gobierno Nacional a través de la Ministra de Salud, Eidy Roca, el Ministro de Minería y Metalurgia y delegado presidencial en el departamento de Potosí, Jorge Fernando Oropeza, entregó ventiladores, equipos de salud y contratos para el fortalecimiento de recursos humanos para las salas de aislamiento de hospitales de segundo nivel.
La ministra de salud, en las palabras de entrega del equipamiento dijo que cuando llegó a Potosí, como viceministra, tuvieron un trabajo con organizaciones y representantes para analizar y conocer los problemas de la salud de Potosí frente a la pandemia. Sin embargo, recordó que desde más antes se ha trabajado para atender las necesidades a causa de la pandemia. Dijo que este es la primera parte del lote que se tiene para Potosí. Recordó que cuando visitaron el campo ferial, vieron la necesidad de cubrir muchos temas, entre ellos los contratos para los médicos. Manifestó que se cuenta con los recursos económicos necesarios para la firma de contratos con profesionales que vayan a apoyar en la atención de los pacientes con Covid-19.
"Agradezco a la presidenta Jeanine Áñez por todas las gestiones realizadas para que el pueblo potosino cuenten con estos cinco respiradores, para ella primero es la salud. No solo es el equipamiento, no solo es lo que trajimos hoy, el trabajo es robustecer todo el sistema de salud que responda a las exigencias del departamento, así lo quiere la presidenta", dijo el Ministro de Minería y Metalurgia y delegado presidencial en el departamento de Potosí, Jorge Fernando Oropeza.
Oropeza también convocó al gobernador, al alcalde de Potosí y a todos los gobiernos municipales a preparar un haz de voluntades "porque solo unidos vamos a lograr que la salud pública sea un éxito en nuestro departamento".Las autoridades nacionales llegaron a la ciudad de Potosí para entregar ventiladores de terapia intensiva, 5; videolaringoscopios, 3; porta sueros, 90; gradillas, 35; glucómetros, 14; gasómetros portátiles, 3; destructores de agujas, 3; colchones de airea antiescara, 50; cama de tres movimientos colchor art más sus accesorios, 20; camas de terapia intensiva, 5; bomba de infusión volumétrica continua, 231 y basureros, 80 unidades.Además, se entregaron 50 televisores de plasma para la propagación de mensajes de prevención del Coronavirus (Covid-19), camillas, sábanas y detergente para la limpieza de los centros de salud. En el departamento de Potosí se entregaron en total 136 contratos para el fortalecimiento de recursos humanos para las salas de aislamiento de hospitales de segundo nivel.
Entre los profesionales que deben ser contratados para esta etapa de emergencia sanitaria son: anestesiólogos, médicos especialistas en medicina interna, ginecólogos, pediatras, cirujanos, traumatólogos, médicos generales, licenciados/as en enfermería, auxiliares en enfermería, bioquímicas y otros profesionales que puedan atender a los enfermos en las salas de aislamiento Covid-19.Las contrataciones de dichos profesionales deberán coadyuvar al fortalecimiento de las redes municipales de salud Covid-19 de los municipios de Potosí, Betanzos (Betanzos y Chaqui), Puna (Puna, Caiza D y Ckochas), Cotagaita (Cotagaita y Vitichi), Tupiza (Tupiza, Atocha, Mojinete, San Pablo de Lípez y San Antonio de Esmoruco), Villazón y Uyuni (Uyuni, San Pablo de Quemes, San Agustin, Concha k, Tahua y Llica).
En esta aciaga fecha, La Presidencia Ejecutiva, Directorio, Gerentes, Personal Técnico, Administrativo y Trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia a tiempo de hacer llegar sus sentidas condolencias a la familia del Ing. Hugo Miranda Rendón, lamentan la pérdida del destacado profesional en el campo minero, una persona con elevados valores humanos.
El Ing. Hugo Miranda Rendón entregó casi toda su vida a la COMIBOL, empezando de Seccional hasta llegar a la Presidencia Ejecutiva de COMIBOL, pasando por varias Gerencias de las Empresas Filiales Mineras. El conocimiento y la experiencia adquirida en su carrera profesional hacían de él, un verdadero perito de la Corporación Minera de Bolivia; muchas de las operaciones minero metalúrgicas vigentes tienen el sello de su impulso y compromiso con el sector minero metalúrgico y el Estado boliviano.
La COMIBOL, a tiempo de desear paz en su tumba y resignación a su familia resalta la excepcional talla profesional y humana del Ing. Hugo Miranda Rendón, ejemplo de compromiso minero.
En su octavo Aniversario de Nacionalización, el Presidente Ejecutivo de COMIBOL, Ing. Joaquín Orlando Andrade Claros junto al Personal Ejecutivo, Técnico y Administrativo de la Corporación Minera de Bolivia rinde homenaje a la Empresa Minera Colquiri, en especial a su valioso recurso humano, por constituirse en la Empresa Minera Estatal, ejemplo de trabajo y superación en el país.
Los trabajadores mineros y población de Colquiri celebran el 20 de junio como un hito más en el avance productivo de la Empresa Minera Colquiri y su decidida contribución económica al país y la región.
El distrito minero de Colquiri fue conocido y explotado por su riqueza mineral en plata (Ag) y plomo (Pb), desde tiempos de la colonia española. La explotación de estaño y zinc, en pequeña escala, data recién desde fines del siglo pasado. En 1937, la Compañía de Minas Colquiri dependiente del Grupo Minero Hochschild, instaló una planta concentradora gravimétrica para tratar 350 TNS/día.
En 1952 la Compañía pasó a formar parte de la COMIBOL por el decreto de la nacionalización de las grandes empresas mineras, llegando a ser la segunda empresa más importante como productor de estaño y zinc. Su tratamiento en ingenio superó las 500,000 TMS., su producción de estaño llegó a 4, 660 TMS. finas anuales.
COMIBOL y COMSUR S.A. llegaron a un acuerdo en calidad de arrendamiento por 30 años, desde el año 2000 con un canon de arrendamiento de 4%. El 2005 cambia de razón social de COMSUR S.A. a Compañía Minera Colquiri S.A. dependiente de Sinchi Wayra. Acuerdo que queda sin efecto desde la nacionalización.
La Empresa Minera Colquiri, fue nacionalizada mediante Decreto Supremo No. 1264 de 20 de junio 2012, filial de la estatal COMIBOL y es considerada por la Ley No. 535 de Minería y Metalurgia como Empresa Productiva Nacional Estratégica.
En reunión del 17 de junio de 2020, el Ing. Joaquín Orlando Andrade Claros, Presidente Ejecutivo de COMIBOL en coordinación y determinación conjunta con los entes matrices de los trabajadores como la Central Obrera Boliviana (COB), la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (F.S.T.M.B.) y los Sindicatos de las Empresas Filiales y miembros del Directorio General de COMIBOL, revoca en parte el Instructivo N° EXCEP-PE-0349/2020, sobre la suspensión de 14 días, por los impactos económicos negativos al sector minero metalúrgico.
Además, el nuevo instructivo EXECP PE No. 353/2020 dispone que los Gerentes de Empresas Mineras Filiales y los Responsables de las Unidades Productivas ajusten los Planes de Reinicio de Actividades y Protocolos de Bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus en los distritos mineros, señalando que la COMIBOL tiene como política la Reactivación de la Minería Estatal.
Estos Protocolos se trabajarán en coordinación con los Gobiernos Municipales, Gobiernos Departamentales, Policía Boliviana, Ejercito Nacional y otras Instituciones que correspondan, para conocer el grado de riesgo y considerando el encapsulamiento de las zonas afectadas.