Del 6 al 8 de julio, la COMIBOL procede a la desinfección de sus ambientes en cumplimiento a la Circular No. 438/2020. Personal de la empresa de limpieza trabaja en la desinfección y fumigación de los distintos ambientes donde trabajan los servidores públicos.
En La Paz, se realiza este trabajo de fumigación en los sietes pisos de la Oficina Central ubicada en la Av. Camacho 1396 esq. Loayza y en parte del Edificio Krutsfeltd, casi frente al Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés.
En Oruro, en los ambientes de la Gerencia Regional Oruro calle Junín s/n esq. Petot casi Av. Cívica (Zona central) y las dependencias como el Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CIMM) y la Dirección de Proyectos y Exploraciones Mineras ubicados en la final calle Lira y Camacho (Zona San José), cerca de la Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de Oruro.
El lunes 6 de julio, el Presidente Ejecutivo de COMIBOL, Ing. Joaquín Orlando Andrade Claros, anunció el estudio de las intenciones de inversión de la internacional minera EPCOM en la Empresa Metalúrgica Vinto para dar una inyección de liquidez y no paralizar operaciones, durante entrevista con los medios.
La Empresa Metalúrgica Vinto tiene una deuda de más de 80 millones de dólares con Empresa Minera Huanuni, Colquiri y cooperativas por la compra de concentrados; ante ello, el Presidente Ejecutivo de COMIBOL busca en la actual coyuntura del Covid 19, encontrar liquidez para las operaciones de Vinto. Especificó que para dar liquidez a Vinto, se podría hacer una venta anticipada de los metales que desembolsaría una inversión por encima de los 40 millones de dólares, lamentó que el anterior Gobierno no haya cumplido con los pagos correspondientes, cubriendo solo las operaciones de las Empresas.
El Ing. Andrade Claros según estudios de costos, señaló que “con 18 millones, (Vinto) podría cubrir todo el costo operativo mensualmente”; por lo que inicialmente se realizaría la compra de los concentrados con 20 millones de dólares y el resto honraría la deuda contraída con Huanuni y Colquiri, a 10 millones cada una.
El Presidente Ejecutivo de COMIBOL expresó que estas intenciones de inversión no significan privatizar la Metalúrgica Vinto, sino buscar soluciones para evitar la paralización de operaciones y por ello, hace un mes y medio ya se tienen conversaciones con la empresa minera panameña EPCOM que tiene inversiones en Ecuador, Perú y Argentina.
Auditoría
Por otra parte, el Presidente Ejecutivo de la COMIBOL, Ing. Joaquín Orlando Andrade Claros también explicó que se realiza una Auditoría externa a las anteriores administraciones de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), para verificar el destino de 70 millones de dólares, parte de la deuda que tiene esa empresa con las Empresa de Huanuni y Colquiri.
El Ing. Andrade Claros dijo que los resultados de este estudio deben estar disponibles a finales del mes de agosto próximo, luego de la conclusión de la Auditoría externa.
El Comunicado Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia de fecha 4 de julio de 2020 da a conocer que el Ministro de Minería y Metalurgia, Abog. Jorge Fernando Oropeza dio positivo al examen de Covid 19; por lo que la Presidencia Ejecutiva de COMIBOL mediante Circular DARH No. 438/2020 instruye la suspensión de actividades laborales los días 6 al 8 de julio de 2020 por trabajos de desinfección en Oficina Central La Paz, Gerencia Regional Oruro, Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas (CIMM) y la Dirección de Proyectos y Exploraciones Mineras.
Conociendo que la anterior semana se realizaron reuniones en la COMIBOL con presencia del Ministro de Minería y Metalurgia acompañado por su comitiva y con el fin de precautelar la salud, los trabajadores deberán permanecer en aislamiento en sus hogares y comunicar de inmediato al Área de Recursos Humanos respectiva, la presencia de cualquier sintomatología relacionada al Covid19.
Asimismo, con carácter previo al retorno a las actividades laborales, se ejecutarán tareas preventivas para detección de Covid19, ”reiterando que queda terminantemente prohibido el ingreso de los trabajadores a las instalaciones de COMIBOL sin los implementos de bioseguridad dotados oportunamente”.
El 2 de julio en horas de la tarde, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria Económica de la Honorable Cámara de Diputados recibió en audiencia a la Presidencia Ejecutiva de COMIBOL para una exposición informativa sobre las Operaciones, Planes y Proyectos mineros de la Corporación Minera de Bolivia.
El Ing. Joaquín Orlando Andrade Claros, Presidente Ejecutivo de COMIBOL con el apoyo de una presentación, expuso sobre las Operaciones de Empresas Filiales Productivas, y los Planes para el cambio de la matriz energética, la creación de la Gerencia de Insumos y los grandes proyectos mineros que necesitan inversión como Mallkhu Khota, Amayapampa, Lípez y la Amazonia; ante la presencia física de 6 diputados y los restantes 9 diputados de la Comisión Económica, presentes de manera virtual (Zoom).
Cambio de la matriz y Gerencia de Insumos
Además de resaltar el significativo aporte en Regalías e Impuestos al Estado de las Empresas Filiales Productivas como Huanuni, Colquiri, Corocoro y Vinto; el Ing. Andrade Claros indicó que dentro del Plan Estratégico, el cambio de la matriz energética de la electricidad al gas abarataría los costos de producción, aumentando las utilidades; detallando que el pago del consumo de electricidad es el más alto y oneroso en las operaciones minero metalúrgicas y que la implementación del proyecto piloto será en la metalúrgica de Vinto.
Asimismo, el Presidente Ejecutivo de COMIBOL planteó que otro paso destacado sería la creación de una Gerencia de Insumos que al gestionar la compra directa de los fabricantes también abarataría costos hasta en un 50%, además de encargarse de la distribución eficaz y oportuna de los materiales a las Empresas Filiales para evitar el retraso o paralización de los trabajos mineros.
Proyectos Mineros a futuro
La MAE de la COMIBOL, también realzó las bondades de los proyectos como los potenciales yacimientos de Mallkhu Kota, Amayapampa, Los Lípez y la Amazonía, como ejemplos de una Nueva Visión Estratégica de la Minería. Un enfoque de la minería a corto, mediano y largo plazo con carácter de clase mundial, cuya producción como requisito mínimo debería doblar o triplicar la producción de la Mina San Cristóbal, explicó.
Además, expresó que para arrancar con estos proyectos se esperan fuertes inversiones que solo puede venir de capitales extranjeros; para lograrlo pidió el apoyo y concurso de la Asamblea Legislativa Plurinacional, quienes aprobarían estos convenios.
La Presidenta de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria Económica, Rose Marie Sandoval Farfán, diputada por Santa Cruz agradeció la información proporcionada y solicitó al Comité de Minería y Metalurgia, parte de la Comisión, coordinar con la COMIBOL para conocer de manera exhaustiva al sector. Después de la exposición, los diputados formularon consultas sobre las propuestas, siendo aclaradas por el Ing. Joaquín Orlando Andrade Claros, Presidente Ejecutivo de COMIBOL.
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria Económica de la Honorable Cámara de Diputados está compuesta por el Comité de Industria, Comercio, Transporte y Turismo, Comité de Agricultura y Ganadería, Comité de Economía Comunitaria y Social Cooperativa, Comité de Energía e Hidrocarburos y Comité de Minería y Metalurgia.
El Ministro de Minería y Metalurgia - MMM, Jorge Fernando Oropeza, informó que se está buscando inversiones para fortalecer las empresas mineras nacionalizadas y que no están condicionadas a ninguna auditoría, se pide a los administradores transparencia para definir los mecanismos de su reactivación.
“Nunca hablamos de auditorías y las mismas nunca condicionarán la inversión y la búsqueda de financiamiento para que operen nuestras empresas nacionalizadas, precisamos información económica financiera con el objetivo de consolidar el estado de situación de nuestras entidades para buscar inversiones”, dijo el titular de minería.
Remarcó que para lograr impulsar a las empresas mineras estatales se logró, en consenso, establecer dos mesas de trabajo: una primera mesa técnica que establezca mecanismos de solución a los temas administrativos y de maquila; la segunda mesa para tratar la deuda de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) e inversión.
Dichas mesas de trabajo fueron conformadas con personal técnico de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el MMM, la EMV, representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) y representantes de las directivas sindicales de Huanuni, Colquiri y Vinto.
“Lo que quiere el Gobierno de la presidenta, Jeanine Áñez, es la reactivación del aparato productivo minero y sin duda de las empresas mineras nacionalizada. La empresa estatal donde están nuestros trabajadores mineros goza de toda la confianza de todo el respaldo y de toda nuestra calidad de servicio del Ministerio de Minería y Metalurgia”, manifestó Oropeza.
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minería y Metalurgia-MMM y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) logró consensuar que la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) pague $us 4 millones a las empresas estatales Huanuni y Colquiri, monto que corresponde a una deuda histórica entre las mencionadas firmas.
Tras horas de establecer mecanismos de solución a la deuda que tiene la EMV a las filiales Huanuni y Colquiri, la comisión delegada por el ministro de Minería y Metalurgia-MMM, Jorge Fernando Oropeza, y conformada por el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Joaquín Orlando Andrade, el Viceministro de Políticas Mineras, Keylor Vásquez, el director de Planificación del MMM, Ramiro Aguilar, y representantes de las directivas sindicales de Huanuni, Colquiri y Vinto consensuaron el desembolso de $us 4 millones; $us 2 millones a la empresa Huanuni y $us 2 millones a la empresa Colquiri.
La EMV se comprometió realizar el primer desembolso de $us 2 millones hoy 1 de junio, en favor de las empresas mineras Huanuni y Colquiri, y otro monto similar el 2 de junio. Además, se estableció conformar una comisión técnica para analizar los trabajos técnicos administrativos y financieros del costo de operaciones y tratamiento de la EMV bajo la tuición de la Comibol.
Dicha comisión también deberá analizar la posibilidad de la liberación temporal para la venta de los concentrados, ante la falta de liquidez de la EMV. Además, se deberán conformar comisiones; una técnica para tratar los costos operativos y el pago de concentrados a la metalúrgica orureña.
Otra mesa técnica deberá buscar inversión para que la EMV salde su deuda con las empresas Huanuni y Colquiri, buscando alternativas de solución ya sea con inversión estatal o extranjera, en pro de fortalecer económicamente a dichas filiales de la Comibol.
Ayer el titular de minería sostuvo una reunión para delinear soluciones a la deuda que arrastra hace años la EMV con las estatales Hununi y Colquiri. Al inicio de las conversaciones se conoció que trabajadores de la Empresa Minera Huanuni tomaron la EMV, exigiendo el pago de deudas que datan de años. Por tanto, el ministro de Estado estableció dos mesas de trabajo.
Una mesa de trabajo se trasladó a las instalaciones de la EMV, en Oruro, para realizar una verificación contable de la EMV y evaluar la cantidad de concentrados en sus galpones, entre otros temas que conlleven a una solución a corto plazo. Dicha delegación estaba conformada por el presidente de Comibol, el Viceministro de Políticas Mineras, Keylor Vásquez, el Director de Planificación del MMM, Ramiro Aguilar y representantes de las directivas sindicales de Huanuni, Colquiri y Vinto.
El Ministro de Minería y Metalurgia, Jorge Fernando Oropeza y el Presidente Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Joaquín Orlando Andrade, sostuvieron una reunión con los representantes de las empresas filiales Huanuni, Colquiri y la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), para delinear soluciones a su problema.
Tras iniciada la reunión con los dirigentes sindicales de las empresas estatales, se conoció que trabajadores de la Empresa Minera Huanuni tomaron la EMV, exigiendo el pago de deudas que datan de años. El titular de minería pidió a las direcciones sindicales tranquilizar a sus bases y evitar confrontación entre trabajadores, pedido que fue cumplido por los representantes.
Se logró, en conceso, establecer dos mesas de trabajo: una primera mesa técnica que establezca mecanismos de solución a los temas administrativos y de maquila; la segunda mesa para tratar la deuda de la EMV e inversión, la última comenzó a trabajar de manera inmediata. El ministro de minería y el presidente de Comibol plantearon a las directivas sindicales un lapso de 30 días para estudiar una posible inversión destinada a la EMV, propuesta que no fue objetada.
La primera mesa de trabajo se trasladó a las instalaciones de la EMV, en Oruro, para realizar uan verificación contable de la EMV y evaluar la cantidad de concentrados en sus galpones, entre otros temas que conlleven a una solución a corto plazo. Dicha delegación estaba conformada por el presidente de Comibol, el Viceministro de Políticas Mineras, Keylor Vásquez, el Director de Planificación del MMM, Ramiro Aguilar y representantes de las directivas sindicales de Huanuni, Colquiri y Vinto.
En la reunión, como parte de la búsqueda de soluciones a temas pendientes en la EMV, el ministro Oropeza, de manera consensuada con la dirección de la metalúrgica estatal se determinó nombrar como nuevo gerente al ingeniero Job Yapura.
Dicha reunión estuvo presidida por el Secretario General de Huanuni, David Villca Mamani, el secretario general de Colquiri, José Rebozo Vera y el secretario general de la EMV, Anthony Ocaña Uzares. Las mesas de trabajo buscarán soluciones a la deuda de la EMV con Huanuni y Colquiri.
En el marco legal establecido por nota MMM/DS-805-DJ-214/2020 del Ministerio de Minería y Metalurgia, la Empresa Metalúrgica Vinto es filial de la Corporación Minera de Bolivia.
La Presidencia Ejecutiva de COMIBOL, mediante Circular DARH No. 390/2020, aclara a las Empresas y Unidades Productivas Filiales que el Ing. Job Antonio Ignacio Galarza ya no representa legalmente a la Empresa Metalúrgica Vinto, para evitar la nulidad de actos administrativos; porque se agradeció sus servicios con Memorándum PE DARH No. 046/2020, siendo legalmente notificado.