Mariel Vásquez y Rafael Achacollo, nuevos miembros del Directorio de la COMIBOL
Bocamina COMIBOL 5/7/2023
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, posesionó hoy a Mariel Vásquez Vda. de Coca y Rafael Achacollo Escobar, como nuevos miembros del Directorio de la estatal minera, por designación del Presidente del Estado Luis Alberto Arce Catacora.
Luego del juramento de los previamente electos en asamblea general de la Empresa Minera Huanuni, Achacollo Escobar, a tiempo de saludar a los presentes, afirmó que ser parte de COMIBOL es trabajar por nuestro Estado Plurinacional.
"La Corporación con sus empresas afiliadas es uno de los pilares fundamentales en la economía del país y tenemos que sentirnos orgullosos de ello", acotó.
El flamante director, señaló que el reto que se enfrenta es grande y resaltó la práctica de la equidad de género en estas instancias, al contar con la presencia de directoras. Asimismo, reconoció el apoyo de su familia para asumir estas nuevas responsabilidades.
A su vez, la máxima autoridad ejecutiva de la COMIBOL, Reynaldo Pardo Fernández, saludó y agradeció a los directores salientes por la valiosa contribución que realizaron en este tiempo en la Corporación Minera de Bolivia.
"La instructiva es clara y concreta de nuestro hermano presidente Luis Arce, la COMIBOL tiene que seguir evolucionando; se tiene que lograr utilidades en las empresas operativas, de servicios y las de apoyo. Debemos seguir adelante, cumpliendo la normativa y todos debemos apoyar con trabajo en equipo, para que la Corporación siga adelante", sostuvo.
Archivo de la COMIBOL expone la historia de la minería en Bolivia
Bocamina COMIBOL 3/07/2023
En el marco del 37 (XXXVII) aniversario del Sistema de Documentación e Información Sindical (SIDIS), de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), el Archivo Histórico de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) expone la historia de la minería en el país.
El responsable de esa unidad, Max Raúl Murillo Mendoza, expresó su complacencia porque los visitantes nacionales e internacionales se interiorizarán sobre la vida cotidiana minera a lo largo del siglo XX y del presente siglo.
Señaló que la ciudad de La Paz, es el escenario para este importante evento, como muestra de la actividad minera a lo largo de todo el país.
"Esperamos como Archivo Histórico de la COMIBOL, que este evento llegué a buenos resultados. Nuestra presencia con una mesa de participación es para enseñar la Biblioteca Patrimonial del Archivo Histórico, como una joya que el público debe conocer. De esa manera apoyamos militantemente a la Primera Feria del Libro de la Clase Obrera", sostuvo.
La inauguración del evento se realizó en instalaciones de la Federación de Mineros, a las 11.00 del lunes con la participación de invitados especiales, ex dirigentes sindicales mineros, actuales, el representante sindical de la COMIBOL y de distintas instituciones como de universidades y editoriales, entre otros.
Jorge Vidaurre Díaz es el nuevo Gerente Técnico y Operativo de la COMIBOL
Bocamina COMIBOL 28/06/2023
El Presidente Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Reynaldo Pardo Fernández, posesionó hoy al Ing. Jorge Vidaurre Díaz, como Gerente Técnico y de Operaciones de la estatal minera.
En la ocasión, Pardo Fernández, destacó la vasta experiencia de trabajo en diversas empresas de la nueva autoridad y su destreza en relacionamiento con personal técnico y trabajadores, imprescindible para el desempeño de sus funciones, como brazo derecho de la presidencia ejecutiva.
“Si la Gerencia Técnica y Operativa funciona bien, la Corporación Minera de Bolivia también”, sostuvo. Acentuó, la importancia del trabajo en equipo y pidió el apoyo y colaboración para la nueva autoridad.
A su vez, el nuevo Gerente agradeció por la confianza depositada en su persona por el Presidente Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia; al ministro de Minería y Metalurgia Marcelino Quispe y de la dirigencia ejecutiva de la Central Obrera Boliviana (COB).
Vidaurre Díaz, expresó su complacencia por su incorporación a la COMIBOL, entidad encargada de manejar el aparato minero del Estado Plurinacional. "Mi compromiso es el trabajo, es cierto que la COMIBOL no va volver a lo que era antes, pero empezaremos con esta nueva era de la industrialización", manifestó.
Insistió en que su tarea estará enfocada en la coordinación con la máxima autoridad ejecutiva, con cada uno de los trabajadores, con cada director y gerente, para sacar adelante a la COMIBOL. "Si no hay comunicación, es difícil trabajar, se pierde muchas cosas y la falta de comunicación hace que se oculte la información o no se diga la verdad", precisó.
Empresa Corocoro a 11 años de su reactivación minera
Bocamina COMIBOL 26/06/2023
La empresa Corocoro celebró su XI aniversario de reactivación económica con una producción acumulada, al mes de mayo de 2023, con 678 toneladas finas de cátodos de cobre. Hasta diciembre de 2022, concretó una venta del mineral a los mercados internacionales por Bs 19,5 millones en favor del Estado Plurinacional.
Con la participación de la ministra de la Presidencia, Marianela Prada, asambleístas nacionales, autoridades ejecutivas de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), representaciones ediles, de mineras sindicalizadas y de diferentes sectores de ese distrito, el 24 de mayo, se llevó a cabo el acto protocolar de homenaje al XI aniversario en inmediaciones de la plaza del Minero, en el municipio de Corocoro, provincia Pacajes del departamento de La Paz.
El presidente de la estatal minera, Ing. Reynaldo Pardo Fernández, en representación del ministro de Minería y Metalurgia Marcelino Quispe López, destacó los beneficios contundentes alcanzados en 11 años de reactivación de la empresa minera.
Señaló que por concepto de regalías, en la pasada gestión, la Empresa Minera Corocoro contribuyó con Bs 3,2 millones y un acumulado al 2023 de Bs 2,1 millones.
Además, que la empresa aportó con Bs 1 millón al Bono Juancito Pinto y que con recursos propios se invierte Bs 8,9 millones para la adquisición de equipo y maquinaria pesada.
Asimismo, se instala la Planta Separadora de Sólido y Líquido (90% de avance) para generar mayor rendimiento y recuperación de los cátodos de cobre. Ya se concluyó con la instalación de dos decantadores centrífugos que en un corto tiempo la refinadora será inaugurada.
En esa línea, Pardo Fernández, reiteró que con apoyo contundente del presidente Luis Alberto Arce Catacora se impulsa el proyecto de fabricación del alambrón, así como la construcción de la Refinería de Zinc en Oruro y en Potosí; además, del aprovechamiento de los metales raros y minerales tecnológicos.
También, adelantó la importancia de tener presencia operativa en el Río Madre de Dios y la Meseta de los Frailes; los proyectos Mesa de Plata y Negrillos que ya están encaminados, así como el control y la reducción en el uso del mercurio en la refinación del oro a través de la concentración centrífuga gravimétrica.
"Estos procesos están en camino, en un corto tiempo iniciaremos estos proyectos que a futuro traerán mucho beneficio al pueblo boliviano y al Estado Plurinacional. (...) El país deja de ser exportador de materia prima y entra al inicio de la industrialización de los minerales por decisión del hermano Luis Alberto Arce", sostuvo el presidente de la COMIBOL, Reynaldo Pardo.
A su vez, el Gerente General de la Empresa Minera Corocoro, Ing. Gilberto Villca Flores, expresó su complacencia por el reinicio de nuevas medidas y actividades para mejorar la producción y garantizar fuentes de trabajo para generaciones venideras.
A su turno, el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Corocoro Benedicto Paty, hizo mención histórica del distrito de minero y de lo que significó para las familias la relocalización el 29 de agosto de 1985 por el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro (MNR).
También, relató la experiencia de la reactivación de la empresa para producir cátodos de cobre con una ley del 99,9% desde el 2006, hasta su actual estabilización.
Finalmente, la ministra de la Presidencia Marianela Prada, agradeció a los trabajadores por el avance de la empresa y destacó su contribución en la cadena productiva del cobre, ahora enfocada en la industrialización.
Dijo que Corocoro lleva en sus venas la resistencia de la clase obrera y que no se debe olvidar la resistencia y luchas como la Masacre de San Juan y las movilizaciones para recuperar la democracia en el 2019.
En ese contexto, aseguró que no volverá el sistema colonial y que continúa la lucha por la defensa del Estado Plurinacional y del Proceso de Cambio.
La Empresa Minera Corocoro, se creó mediante Decreto Supremo N° 1269 el 24 de junio de 2012, como una entidad productiva y dependiente de la Corporación Minera de Bolivia, con la misión de realizar operaciones de prospección, exploración, explotación, fundición, refinación, comercialización e industrialización de minerales de cobre, entre otros.
Fernando Hernán Paillo asume Gerencia de la Empresa Minera Huanuni
Bocamina COMIBOL 22/06/2023
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, designó como nuevo gerente general de la Empresa Minera Huanuni al Ing. Fernando Hernán Paillo Aguilar, en remplazo de Dante Campos.
Con la presencia de la directiva sindical, directores laborales y autoridades ejecutivas de la estatal minera, Pardo Fernández, pidió responsabilidad y eficiencia en las nuevas atribuciones, así como cumplir con los objetivos y metas fijadas.
A su vez, el nuevo Gerente de la Empresa Minera Huanuni Paillo Aguilar, agradeció la confianza depositada y expresó su satisfacción por alcanzar esta meta profesional en su carrera: Asimismo, comprometió trabajo para el desarrollo de la empresa, de la región y del país.
Señaló que los trabajadores son el pilar fundamental para el avance de la empresa minera y resaltó que viene cumpliendo el cargo de Superintendencia de Mina por tres gestiones, por lo que conoce la administración de la estatal.
Gilberto Villca asume la conducción de la Empresa Minera Corocoro
Bocamina COMIBOL 22/06/2023
El Presidente Ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Ing. Reynaldo Pardo Fernández, administró posesión a Gilberto Villca Flores como nuevo Gerente General de Empresa Minera Corocoro, en presencia de representantes sindicales del distrito y autoridades ejecutivas de la estatal minera.
En la oportunidad, Pardo Fernández, recomendó tanto a la Gerencia, personal técnico y trabajadores a fortalecer la producción, cumplir las metas físicas y preparar el Plan Operativo Anual para la gestión 2024.
Exigió que se labore mancomunadamente entre la parte administrativa, técnica, trabajadores y las comunidades del sector para alcanzar los objetivos trazados. "Los réditos son para las familias, la Corporación y por ende para el Estado que presta apoyo a cualquier actividad productiva minera del país", sostuvo.
Afirmó que el cambio de la gerencia es porque se apuesta a constituir una administración que coordine con los trabajadores para que el yacimiento dure. "La mentalidad que se debe tener es la generación de empleo y trabajo, por lo menos para las próximas cuatro generaciones", precisó.
En ese contexto, dijo que los pilares importantes del país son las cuatro empresas filiales: Corocoro, Colquiri, Huanuni y Karachipampa, motores principales del movimiento económico del Estado Plurinacional.
A su vez, el nuevo Gerente Ing. Gilberto Villca, agradeció por la confianza depositada en su persona y manifestó que el éxito solo se puede lograr con una relación directa entre ejecutivos, la Gerencia, personal administrativo y todos los trabajadores, "solo así se saldrá adelante, para el beneficio de la Empresa Minera Corocoro, de la COMIBOL y para Bolivia toda", manifestó.
Por su parte, representantes de la dirección sindical, reiteraron su preocupación para que se cumpla el Plan Operativo Anual y las metas físicas. Finalmente, felicitaron a la nueva autoridad y plantearon el reto para que la Empresa Minera Corocoro suba su producción.
Empresa Minera Colquiri celebra 11 años de nacionalización
Bocamina 20/06/2023
Con la participación del presidente Luis Arce Catacora, autoridades ejecutivas, legisladores, trabajadores y población, se llevó a cabo el acto central de homenaje al 11 aniversario de la nacionalización de Empresa Minera Colquiri.
Luego del desfile conmemorativo, la primera autoridad de los bolivianos realizó una reseña histórica del distrito minero, en donde destacó la segunda nacionalización de Colquiri, obtenida con la lucha de los trabajadores mineros y la participación del pueblo.
Destacó el Decreto Supremo No. 1264 de 20 de junio del 2012 y la Ley No. 535 de Minería y Metalurgia que consagra a Colquiri como Empresa Productiva Nacional Estratégica y aseveró que cada 20 de junio se debe recordar esas luchas, porque de esas luchas venimos y nos han formado.
Recordó el asesinato de Héctor Choque y también la contribución de lucha del dirigente minero Orlando Gutiérrez.
Asimismo, reafirmó como gobierno, el compromiso de la industrialización de los minerales, fruto del trabajo de los compañeros.
Además, el presidente Luis Arce comunicó que en la Empresa Minera Colquiri hay varias obras en ejecución, como el equipamiento de maquinarias, la construcción de obras civiles y la exploración y perforación a diamantina.
Informó del avance del 80% de la Planta de Concentración de 2000 toneladas día y anunció la inauguración en el último trimestre de la gestión.
Reiteró todo el apoyo y tomó nota de los proyectos entregados para mejorar la calidad de vida; respecto a la Caja Minera de Salud instó a discutir y resolver el problema de la Caja que no responde a las necesidades de salud de los trabajadores mineros, en las mesas de trabajo conformadas con la Central Obrera Boliviana.
El Gerente General de Empresa Minera Colquiri, Ing. Milton Elías Altamirano Vargas en su intervención, destacó los 11 años del rol protagónico de la empresa estatal, muestra de la capacidad del Estado boliviano en su conducción.
Señaló como resultados de la nacionalización, la generación de más de 800 nuevos empleos y 15 mil empleos indirectos, el aporte anual al pago del bono Juancito Pinto y 39 millones de dólares en regalías destinadas al municipio y al departamento de La Paz, cumpliendo con la política social del Estado Plurinacional.
Destacó que con el esfuerzo de los trabajadores se consiguió ingresos a favor de la empresa reinvertidos en proyectos serios y comprometió trabajo de manera transparente y eficiente para consolidar a la Empresa Minera Colquiri y asegurar el futuro de los trabajadores.
Por su parte, Joaquín Mamani Chambi, Secretario General del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri hizo un recuento histórico de la reversión de la Empresa Minera Colquiri a manos del Estado, gestión lograda gracias a la conciencia del pueblo y los trabajadores.
Realzó la implementación de la Planta de Concentración de 2000 toneladas día y exigió mayor inversión para fortalecer a la Empresa Minera Colquiri.
Entregó al presidente Luis Arce varios proyectos: el de la creación de la Caja Minera de Salud frente a la saturación de la Caja de Salud, agua potable para Colquiri, entre otros.
Ing. Reynaldo Pardo Fernández, nuevo Presidente Ejecutivo de COMIBOL
Bocamina COMIBOL 19/06/2023
Mediante Resolución Suprema Nº 28284 firmada por el presidente Luis Alberto Arce Catacora, el Ing. Reynaldo Pardo Fernández asumió hoy como nuevo Presidente Ejecutivo a.i. de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, realizó la toma de juramento a la flamante autoridad de la estatal minera, quien agradeció por la confianza depositada en su persona por el Jefe de Estado, para que impulse los desafíos de exploración y explotación de nuevos yacimientos mineros en el territorio nacional.
Pardo, señaló que como presidente de la Corporación Minera de Bolivia asume el desafío de cumplir con las metas y objetivos programados a través de la cadena productiva minera con operadores mineros que comparte la COMIBOL.
A su vez, el Ministro de Minería y Metalurgia Marcelino Quispe, dijo que existen grandes desafíos y mucho trabajo. Explicó que las tareas a culminar son la de prospección de tierras raras en el Manomó, en el Rincón del Tigre y la prospección del oro en Pico Sutu.
Además, destacó el compromiso de sentar presencia industrial y operativa minera en el Río Madre de Dios y en el yacimiento Meseta de los Frailes, al margen de los proyectos ya establecidos que están en marcha, como Mesa de Plata, Río Huanuni y Santa Isabel, así como en las unidades productivas rentables en favor de las y los bolivianos.
El Ministro de Minería ratificó el apoyo determinante a la Empresa Minera Huanuni, Colquiri, Corocoro, a la Fundición de Vinto y la Fundición de Karachipampa para su desarrollo minero metalúrgico.
Asimismo, expresó su complacencia por el intenso trabajo de los profesionales, técnicos y funcionarios de la Corporación Minera de Bolivia para culminar y arribar a resultados positivos, como lo demanda el presidente Luis Alberto Arce Catacora.
"La COMIBOL tiene que estar en el sitial que siempre le ha correspondido, con el esfuerzo de todos los que la componen", sostuvo el titular de la cartera de Minería.